SÍGUENOS

Chetumal

Turnan a comisiones seis iniciativas presentadas por las y los diputados

Se analizarán en comisiones iniciativas en materia de propiedad en condominio, servicio de agua potable, diversidad sexual, paternidad responsable y de bienestar animal

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La Comisión Permanente de la XVII Legislatura dio lectura y turnó a comisiones para su análisis correspondiente a diversas iniciativas presentadas por las y los diputados en materia de propiedad en condominio, servicio de agua potable, diversidad sexual, paternidad responsable y de bienestar animal.

Iniciativa de Ley de Paternidad Responsable

En la sesión número 15 se dio lectura a una iniciativa de Ley de Paternidad Responsable del Estado de Quintana Roo; presentada por las y los diputados del grupo legislativo del Partido Verde, la cual tiene como objetivo fundamental garantizar del derecho de todo niño y niña a conocer y ser cuidado por sus progenitores, así como contar con un marco jurídico que facilite de manera efectiva el reconocimiento de la paternidad de forma administrativa, a fin de asegurar el derecho a la identidad de los menores desde su nacimiento.

En la exposición de motivos se señala que el reconocimiento administrativo de la paternidad es una herramienta crucial para proporcionar certeza jurídica a la filiación de los niños y niñas nacidos fuera del matrimonio. Este procedimiento permite que las madres puedan iniciar el proceso sin la necesidad de recurrir de inmediato a la vía judicial, simplificando así el acceso a este derecho fundamental.

No obstante, en los casos en que dicho reconocimiento no sea posible administrativamente, la propuesta de ley plantea mecanismos claros para orientar y acompañar a las madres hacia los procedimientos jurisdiccionales necesarios para lograrlo y con ello comenzar con el aseguramiento de sus derechos necesarios como el de los alimentos.

Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles

De igual forma se dio lectura a una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles del Estado de Quintana Roo con el fin de resolver diversas problemáticas vertidas por personas que tienen relación con esta actividad, tales como administradores, consejeros de administración y condóminos.

La propuesta busca establecer normas claras relacionadas con la entrega – recepción de la administración de los condominios entre administradores salientes y entrantes; establecer las diversas formas para la emisión de las convocatorias previas para la celebración de las asambleas de condóminos, señalar con mayor claridad cuáles son las obligaciones de los desarrolladores en la entrega de los condominios, entre otras.

Atención a la diversidad sexual

En materia de diversidad sexual, se dio lectura a una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, presentada por la diputada Susana Hurtado Vallejo, mediante la cual se propone crear la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos en contra de las Personas Pertenecientes a la Diversidad Sexual, con el fin de atender los delitos de discriminación cometidos debido a la orientación o preferencia sexual de las personas, delitos generados por homofobia, bifobia, transfobia, etc.

Por otra parte, se dio lectura a una iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales; de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado, así como del Código Fiscal, todos del Estado de Quintana Roo; presentada por la diputada Cinthya Millán Estrella y el diputado Julián Ricalde Magaña.

Apoyo a deudores de agua potable

La iniciativa tiene la finalidad de aportar una nueva forma de abordar la mora de los ciudadanos que incurren por falta de pago por el servicio de agua potable. Para ello se propone que, por la falta de pago del servicio de uso doméstico, el usuario cubra las actualizaciones correspondientes a los primeros tres meses y posteriormente solo se le podrá requerir el servicio no pagado.

La propuesta señala que cuando se incurra en mora de más de tres meses, se propone que la CAPA realice verificaciones de predios en estas condiciones para cerciorarse de que el predio se encuentre habitado, de lo contrario procederá a la suspensión del servicio y en consecuencia se detendrá el cobro del servicio base, actualizaciones y demás derogaciones por dicha suspensión.

Ley de Protección y Bienestar Animal

Finalmente se dio lectura a una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo, en materia de maltrato animal; presentada por la diputada Maritza Deyanira Basurto Basurto, para considerar como una forma de maltrato animal la acción de llevar animales atados a vehículos de motor o en vehículos de micromovilidad.

También se propone establecer que cuando se trate de un infractor reincidente, la autoridad deberá realizar un aseguramiento permanente del animal o mascota de compañía en el Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis del municipio correspondiente hasta que consiga una persona adoptante responsable.

Comparte

Chetumal

Comunidades rurales dan marcha atrás; no bloquearán carretera federal Chetumal-Escárcega

Acuerdan con la Secretaría de Obras Públicas y la Sedena reparar más de 38 kilómetros de la vía dañada por el paso de vehículos pesados durante las obras del Tren Maya

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de comunidades rurales de la zona limítrofe de Quintana Roo con Campeche frenaron su amenaza de cerrar la carretera federal Chetumal-Escárcega, después de que acordaron con la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de la Defensa Nacional reparar más de 38 kilómetros de carretera que fue dañada por el paso de vehículos pesados durante las obras del Tren Maya.

Ejidos aportarán el material para relleno

Se informó que los ejidos dotarán el material para el relleno de las áreas donde la carretera lo requiera, en tanto que la Secretaría de Obras Públicas se comprometió a continuar con la gestión de recursos para la reparación de otros 20 kilómetros de la carretera a la comunidad de Dos Aguadas.

Los acuerdos fueron firmados por parte de la Defensa Nacional, el Mayor Osvaldo Osorio y Pedro Magaña, en tanto que por parte de la Secretaría de Gobierno así como por la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del Estado Diego Cortez, además de los delegados y comisariados ejidales de las comunidades de esta zona.

El bloqueo fue cancelado

Con estos acuerdos el bloqueo previsto para este viernes 25 de abril queda cancelado, lo que brinda tranquilidad a miles de usuarios que transitan en este tramo carretero.

Hay que destacar que las manifestaciones para que se repare el tramo carretero lo iniciaron las poblaciones de Tres Garantía, Tomás Garrido, Dos Aguadas y San José de la Montaña, sin embargo, ya se le habían sumado siete localidades más para realizar el cierre de la vía federal, ya que se verán beneficiadas con la reparación de dicha carretera para viajar a la ciudad de Chetumal.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

La 02 Junta Distrital del INE recibe material electoral no custodiado para elección de magistrados del Poder Judicial Federal

El material recibido consta de mil 700 mamparas especiales, además de dados marcadores, 77 urnas, etiquetas para paquetes e insumos diversos

Comparte

Publicado

Chetumal.- La 02 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió material electoral no custodiado que será utilizado durante la elección de magistrados del Poder Judicial Federal.

Se recibieron mamparas y otros materiales

El vocal ejecutivo de la 02 Junta Distrital del INE, Francisco Croce, explicó que el material recibido consta de mil 700 mamparas especiales, además de dados marcadores, 77 urnas, etiquetas para paquetes, e insumos diversos.

«El material arribó a los cuatro Consejos Distritales del estado e incluye insumos como dados marcadores, etiquetas identificadoras para cajas paquete electoral, forros para urnas, mamparas especiales y urnas genéricas, entre otros elementos necesarios para la instalación de las casillas. Fue trasladado en un camión oficial y quedó bajo resguardo en las bodegas de los consejos distritales, donde permanecerá hasta su entrega a las y los funcionarios de casilla en los días previos a la jornada electoral, conforme al calendario establecido».

Un dato importante es que estos materiales serán distribuidos para la operatividad de las 321 casillas seccionales únicas que estarán operando en la elección del 1 de junio, cuando en Quintana Roo se elijan a 35 funcionarios judiciales federales.

El 5 de mayo llegará el material custodiado

Cabe destacar que el material custodiado, que sí incluye boletas electorales, actas, tinta indeleble y demás documentación, llegará a la entidad el próximo 5 de mayo bajo el resguardo de las autoridades correspondientes, como establece el protocolo electoral.

Para esta elección, el INE instalará 1 mil 286 casillas seccionales en todo el estado. La Lista Nominal en Quintana Roo, con corte al 31 de marzo de 2025, asciende a 1 millón 510 mil 933 ciudadanas y ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Maestros del Comité Central de Lucha de Quintana Roo liberan las oficinas de la SEQ en Chetumal

Xavier Méndez, vocero del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, anuncia una reincorporación gradual y significativa de los alumnos, pero aseguró que los siguen en pie de lucha y no negociarán a medias con las autoridades

Comparte

Publicado

Chetumal.- Maestros del Comité Central de Lucha de Quintana Roo (CCLQ) liberaron las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en la ciudad de Chetumal, tras 26 días de que fueron tomadas como medida de protesta contra la Ley Laboral del ISSSTE.

Advierten que no negociarán a medias

El vocero oficial del CCL, Xavier Méndez aseguró que los docentes siguen en pie de lucha y que no negociarán a medias con las autoridades.

«No firmamos la minuta y de esta manera hemos dejado claro que no negociamos a medias, y que nuestra lucha es simultánea en el ámbito federal y estatal enfrentando desigualdades de fondo. El no firmar la minuta presentada en días anteriores por las autoridades ratificó nuestra coherencia a no negociar a medias ni aceptar documentos con lagunas que pudieran diluir nuestro objetivo principal», señaló.

Confirma regreso a clases

El vocero oficial del CCL, confirmó que el regreso a clases será a partir del 28 de abril en todo el estado, aunque aclaró que el 15 de mayo se sumarán al paro nacional de labores que ha convocado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

«Este regreso a clases responde a tres propósitos fundamentales, que son el reforzar la organización de las escuelas a través de un brigadeo con padres y madres de familia así como nuestros queridos estudiantes para informar de manera directa y clara las razones del movimiento y sumar su respaldo consciente a nuestra exigencia que es la abrogacion total de la ley del ISSSTE del 2007».

Priorizarán bienestar y aprendizaje de alumnos

Sobre la recuperación de clases, Xavier Méndez señaló que se establecerán estrategias pertinentes flexibles y solidarias que permitan una reincorporación gradual y significativa de los alumnos.

«Se dará continuidad al proceso educativo con nuestros alumnos implementando estrategias pertinentes flexibles y solidarias que permitan una reincorporación gradual y significativa priorizando el bienestar y el aprendizaje de nuestros alumnos desde nuestras aulas como base para fortalecer la lucha nacional que continúa con las próximas acciones», explicó.

Piden soluciones reales

Xavier Méndez, señaló que la disposición mostrada por el Gobierno de Quintana Roo para abrir una mesa de negociación no ha venido acompañada del compromiso para resolver las demandas estatales.

«Estar dispuestos a platicar no basta, pues necesitamos soluciones reales a nuestras necesidades además de exigencias de resultados concretos y el reflejo de un verdadero gobierno humanista que además de respaldar al magisterio demuestre con hechos una auténtica igualdad de género y atienda todas las necesidades educativas laborales y de infraestructura a nivel estatal», comentó.

Los docentes señalaron que desde las aulas mantendrán viva la «llama» de su lucha.

Comparte
Sigue leyendo