SÍGUENOS

Chetumal

Ejido Aarón Merino Fernández crea su Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo

Con ello pretenden tener un crecimiento urbano ordenado y frenar los intentos de crear un Área Natural Protegida que paralizaría las actividades económicas y recreativas en la zona

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El ejido Aarón Merino Fernández, ubicado en el municipio de Bacalar, al sur del estado de Quintana Roo, creó su Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo (OELCP) con el que se pretende tener un crecimiento urbano ordenado y frenar los intentos de crear un Área Natural Protegida que paralizaría las actividades económicas y recreativas en la zona.

Está validado por la Semarnat

La consultora ambiental, María Luisa Villareal Sonora, destacó que este es uno de los primeros documentos validados por la Semarnat y que son propuestos por ejidatarios.

Villareal Sonora, señaló que el Plan de Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo es una muestra de que los propios ejidos pueden autoregularse por lo que no es necesario establecer ningún Área Natural Protegida, Ramsar o Hábitat Crítico que, desde hace 7 años, se ha pretendido imponer en el sistema lagunar Bacalar Chetumal.

Destina voluntariamente un área a la conservación

Explicó que con el Ordenamiento Ecológico Local Comunitario Participativo, “demostramos que desde adentro, con una visión humana y con la visión de los ejidatarios y propietarios de tierras, podemos planificar un desarrollo sustentable comunitario, sin necesidad de ningún otro tipo de instrumento de supuesta conservación».

María Luisa Villarreal, quien ha trabajado con el ejido desde hace 4 años, en el diseño y acabado del OELCP, señaló que “el documento base de desarrollo integral nace de una decisión de la comunidad ejidal para crear un área destinada voluntariamente a la conservación, con nuestro propio ordenamiento ecológico y hasta un programa de desarrollo urbano para un asentamiento humano reconocido por el Registro Agrario Nacional».

Frenan ambición de empresarios y pseudoambientalistas

En ese sentido, Roberto Salgado Sangri, del CONCLAB recordó que “esta es una muestra de que los propios ejidos pueden autoregularse por lo que no es necesario ningún Área Natural Protegida, Ramsar o Hábitat Crítico que, desde hace 7 años, han pretendido imponer en el sistema lagunar Bacalar Chetumal, políticos y empresarios amparados en organizaciones seudo ambientalistas, como Amigos de Sian Ka’an, que solo buscan el control del agua y tierras costeras».

El presidente del comisariado ejidal, Manuel Jesús Poot Cojob, como la consultora María Luisa Villarreal señalaron que “para la protección ambiental y el manejo de recursos en Aaron Merino Fernández se considera mantener zonas permeables provista de vegetación en todo el territorio corredores y unidades de gestión ambiental (UGA) para proteger los ecosistemas y los recursos hídricos dentro de las zonas de conservación y de aprovechamiento sostenible, no como islas o parches aislados, sino como corredores que facilitan la conectividad entre diferentes zonas, asegurando la continuidad de los procesos ecológicos y hidrológicos esenciales para la región.

Comparte

Chetumal

Aumenta 300% el número de accidentes de motocicletas en Chetumal

De cada diez incidentes viales, en cuatro están involucrados conductores de motocicletas, estadística que va de la mano con el aumento de este tipo de vehículos en la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Empresas aseguradoras en Quintana Roo reportaron un aumento de hasta el 300 por ciento en el número de accidentes de motocicletas.

En 4 de cada 10 están involucradas motocicletas

El gerente de la empresa Maya Caribe, Francisco Pérez Flores, dijo que la estadística señala que de cada diez incidentes viales, en cuatro están involucrados conductores de motocicletas.

Aunque no hay un padrón que permita conocer la cifra exacta, el Inegi tiene un cálculo que señala que 2024 cerró con al menos 300 mil unidades de este tipo en circulación por las calles y caminos de Quintana Roo.

Aumenta el número de motocicletas y de accidentes

Datos del mismo Inegi revelan que el incremento de motocicletas en circulación en el estado, ha generado un aumento importante en el número de accidentes viales.

De hecho, de 2020 a 2024, el número de percances viales en el que estuvieron involucradas motocicletas, creció en Quintana Roo en al menos 66.4 por ciento.

Accidentes mortales aumentaron 10%

En Chetumal, de acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias, durante el primer semestre de 2025, el número de accidentes viales en los que hubo personas que perdieron la vida, se incrementó 10 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Esta cifra parece poco relevante. Sin embargo, si se toma en cuenta que los 874 accidentes registrados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Chetumal entre enero y julio de 2025, es similar a los 860 del mismo lapso de 2024, el dato gana relevancia.

La tercera parte del parque vehicular son motos

Y es así porque, con casi la misma cantidad de accidentes, se ha elevado el número de muertes, lo cual se puede explicar por el hecho de que hubo más motociclistas involucrados en estos percances.

De una revisión a la estadística destaca que en Quintana Roo en la última década, de 2013 a 2022, se documenta la existencia de 304 mil 859 motocicletas, lo que significa que de cada tres vehículos motorizados que circulan en el estado, uno de ellos es una motocicleta.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Inicia remodelación integral del Hospital 17 del IMSS en Cancún

Para el segundo semestre de este año se programó la reconstrucción de diversas áreas del hospital, que requieren de espacios óptimos y actualizados

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo dio inicio a una obra de remodelación integral en el Hospital General Regional (HGR) No. 17, de la ciudad de Cancún, en la que se invierten alrededor de 152 millones de pesos.

Se realizan obras en diversas áreas

El delegado del IMSS en Quintana Roo, Javier Michael Naranjo García, explicó que para el segundo semestre de 2025, se programó la reconstrucción de diversas áreas del hospital, que desde su inauguración en 2007 había recibido adecuaciones menores, pero que ahora requiere de espacios óptimos y actualizados.

Javier Naranjo García, explicó que las obras contemplan la remodelación integral de tres áreas de hospitalización: Medicina Interna, Cirugía, Pediatría y Ginecobstetricia, así como de las tres terapias intensivas (adultos, pediátrica y neonatal), el área de Hemodiálisis, incluyendo sala de espera, consultorios, sanitarios, y la restauración de las residencias médicas, espacios donde se alojan los médicos en formación, además del área de nutrición y comedor.

«Sabemos que estos trabajos pueden generar algunas molestias temporales tanto para la población derechohabiente como para trabajadores, pero se trata de una intervención necesaria y muy esperada que, al concluir beneficiará a toda la comunidad que depende de este hospital”, puntualizó, por lo que pidió la comprensión de usuarios y personal.

La atención continúa sin interrupción

Refirió que, para garantizar la continuidad de los servicios, se ha implementado un plan estratégico de atención que permite reubicar temporalmente áreas críticas, como los Cuidados Intensivos Neonatales dentro del propio hospital y la atención de Terapia Intensiva de Adultos y Pediátrica en otras unidades de apoyo, como la UMAE en Mérida, Yucatán, sin suspender la atención a los pacientes.

Asimismo, el servicio de Hemodiálisis mantiene su operación mediante una combinación de atención en la Unidad y Apoyo Subrogado, mientras se trabaja en la renovación de sus instalaciones.

Señaló que el proyecto se dividió en cuatro etapas con fechas de entrega distintas, por lo que las primeras adecuaciones, como la remodelación de las residencias médicas, concluirán a finales de agosto, y el resto de las obras mayores serán entregadas antes de que finalice 2025.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Aseguran más de 200 kilos de droga en Mérida; tenían como destino Chetumal

Las cajas fueron enviadas desde el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México, y tenían como destinatario a E. S., con aparentemente domicilio en el fraccionamiento Pacto Obrero de la capital del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Yucatán aseguraron casi media tonelada de marihuana en una empresa de paquetería en la ciudad de Mérida. La droga tenía como destino dos diferentes domicilios, uno de ellos ubicado en el fraccionamiento Pacto Obrero de la ciudad de Chetumal.

Binomios caninos detectaron los envíos

Las cajas fueron enviadas desde el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México, y tenían como destinatario a E. S., con aparentemente domicilio en el fraccionamiento Pacto Obrero de la ciudad de Chetumal, el segundo destino permanece en confidencialidad por causas desconocidas.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Yucatán, durante el operativo dos binomios caninos detectaron varias cajas con cientos de kilos de aparentemente marihuana.

Uno de los caninos detectó seis cajas de cartón, que contenían cada una aproximadamente 30 kilos de marihuana, sumando un total aproximado de 180 kilos de la droga. Un segundo canino localizó otras seis cajas de cartón que contenían cada una alrededor de 35 kilos de marihuana, sumando un total aproximado de 210 kilos de la droga.

Ambos envíos eran a una sola persona

El destino de la droga eran dos direcciones diferentes en Chetumal, a nombre de un sólo sujeto. La droga asegurada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) de la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán.

Comparte
Sigue leyendo