SÍGUENOS

Mundo

La depresión tropical ‘Sara’ deja un muerto, más de 100 mil afectados y múltiples inundaciones en Centroamérica

Su lenta formación en el Caribe durante al menos dos semanas afectaron a varios países centroamericanos

Comparte

Publicado el

Tegucigalpa.– La depresión tropical Sara llegó este domingo al sur de México después de haber azotado como tormenta países de Centroamérica, donde provocó un muerto y más de 100 mil afectados, principalmente en Honduras, Belice y Guatemala.

«Sara» ingresa a México

El último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) señaló que Sara ya entró en México por el estado de Quintana Roo y, a pesar de estar perdiendo fuerza, “el riesgo de inundaciones catastróficas continuará”.

La depresión “continuará causando inundaciones y deslizamientos de tierra significativos que amenazan la vida a medida que Sara se mueva tierra adentro”.

Deja un muerto y miles de afectados

El último reporte de las autoridades hondureñas señaló que el paso de Sara provocó un muerto, 110 mil 889 afectados, 2 mil 534 viviendas dañadas y mil 707 comunidades incomunicadas, ya que el incremento de los cauces destruyó 20 acueductos, nueve puentes y 233 calles.

Los rescatistas se afanaban desde la mañana del domingo para llegar a los lugares anegados en el norte del país, donde seis departamentos siguen en alerta roja.

Se monitorea constantemente el aumento del nivel de los ríos en el sur, principalmente a su paso por Tegucigalpa, donde el caudal “comienza a descender”, afirmaron las autoridades.

Los servicios de emergencias tuvieron que utilizar botes y lanchas para socorrer a muchas personas, incluso entregar comidas o medicamentos con drones ante la imposibilidad de acceder a ciertas comunidades.

«Sara» se debilita

Tras golpear duramente Honduras, Sara cruzó a Belice con rumbo al noroeste entre la madrugada y la mañana del domingo y se fue debilitando desde que tocó tierra hasta convertirse en depresión tropical.

Las autoridades beliceñas no reportaron ningún fallecido, aunque debido a las fuertes lluvias se registraron “inundaciones graves” en el curso del río Macal y algunos deslizamientos en las laderas orientales de la Cordillera Maya, en la zona centro del país.

El principal aeropuerto del país seguía cerrado hasta el lunes y, pese a que la tormenta ya pasó por el país, todavía se registran lluvias copiosas.

En el norte de Guatemala, Sara llegó debilitada pero las lluvias en los departamentos de Petén, Izabal y Alta Verapaz, en el norte del país, provocaron inundaciones y el aumento del caudal en algunos ríos, afectando al menos a 11 mil 102 personas. Cuatro puentes y ocho carreteras quedaron dañados.

“A pesar del descenso en la intensidad, se espera que continúen la nubosidad y lluvias intermitentes sobre varias regiones del país”, indicaron autoridades guatemaltecas en su último reporte.

Aunque advirtieron que inundaciones y deslizamientos de tierra podrían ocurrir en las próximas 24 horas.

Inundaciones en Centroamérica

Si bien Sara fue declarada tormenta tropical el pasado jueves, su lenta formación en el Caribe durante al menos dos semanas afectaron a varios países centroamericanos.

Al menos cuatro personas fallecieron y otras cuatro permanecen desaparecidas en Costa Rica. Casi 3 mil personas fueron llevadas a albergues, y deslizamientos y ríos desbordados afectaron cientos de viviendas, carreteras y puentes.

Costa Rica declaró estado de emergencia y todavía persiste la alerta roja en la costa del Pacífico.

En Panamá la situación fue similar, con al menos 11 muertos en la zona oeste, cercana a Costa Rica, donde tres provincias están en alerta roja.

Nicaragua informó de la desaparición de una persona arrastrada por la crecida de un río, más de 2 mil personas evacuadas y 18 cauces desbordados.

El Salvador fue el país que menos sufrió el embate de Sara, aunque ciertas zonas registraron incremento en ríos que se desbordaron causando inundaciones en terrenos agrícolas.

Centroamérica sufrió en 1998 el paso del huracán Mitch, que dejó unos 9 mil muertos y millonarias pérdidas a la economía de los países de la región, principalmente en Honduras. (Con información de La Jornada)

Comparte

Mundo

Estados Unidos aumenta a 15 mdd la recompensa para capturar a ‘El Mencho’, cofundador del CJNG

El Mencho es cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles un incremento en la recompensa para capturar a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahora, se ofrecen hasta 15 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a su arresto o condena.

Mensaje contra los cárteles

Al dar a conocer la nueva recompensa, el embajador estadunidense Ken Salazar dijo que se trata de un claro mensaje de firmeza contra los cárteles transnacionales y reafirmó el compromiso de su gobierno para debilitar a estas organizaciones criminales que afectan a la seguridad y bienestar de las comunidades.

Esta medida, gestionada a través del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), busca acelerar la captura de uno de los líderes criminales más buscados a nivel internacional, señaló el diplomático en una declaración difundida por su oficina.

Además de El Mencho, el programa incluye recompensas por otros capos del narcotráfico mexicano, que en conjunto ascienden a 142 millones de dólares.

Recompensa por otros narcotraficantes

Entre los casos destacados están: Rafael Caro Quintero, por quien se ofrecen 20 millones de dólares, Iván Archivaldo Guzmán-Salazar, 10 millones de dólares, Jesús Alfredo Guzmán-Salazar 10 millones de dólares y Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, 5 millones de dólares

También Alejandro Omar Treviño Morales, Z-42, por quien hay una recompensa de 5 millones de dólares.

Otras figuras incluyen a Aureliano Guzmán Loera, Ruperto Salgueiro Nevárez, Jesús González Peñuelas y Juan Reyes Mejía González, todos con recompensas de hasta 5 millones de dólares.

Ken Salazar destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y México para enfrentar el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que ha devastado comunidades en ambos países. “Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales. Este tipo de acciones nos permite avanzar en nuestra seguridad compartida y enviar un mensaje claro: los criminales rendirán cuentas por sus delitos”, afirmó el embajador. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Gabriel Boric afirma que fue víctima de acoso sexual, tras denuncia judicial en su contra

El abogado asegura que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años

Comparte

Publicado

Chile.- Un abogado que representa jurídicamente al presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó la mañana de este martes una declaración pública donde se afirma que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años, reaccionando así a la denuncia judicial que, ahora se sabe, fue ingresada en contra del mandatario el pasado 6 de septiembre de 2024.

Era acosado por una mujer

«Entre julio de 2013 y julio de 2014, mi representado Gabriel Boric Font fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas», dijo el penalista Jonathan Valenzuela.

Detalló que “se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”.

Continuó señalando que «10 años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya Presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024».

“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella», concluyó.

El abogado Valenzuela dijo que «la primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía», lo cual se concretó el 22 de octubre de 2024, en la ciudad austral de Punta Arenas, de donde es originario el gobernante y donde habrían ocurrido los hechos.

Investigan asunto

El Ministerio Público designó al fiscal Cristian Crisosto Rifo para investigar el asunto.

Acusan a exfuncionario

La existencia de una denuncia contra Boric, que fue revelada la noche del lunes en una declaración escrita divulgada a los medios por la Presidencia de la República, se hace pública cuando el gobierno chileno está aún en el centro de una crisis que estalló hace poco más de un mes, el 17 de octubre, al revelarse que el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue denunciado penalmente por una subordinada de haberla violado y abusado sexualmente.

Monsalve, ahora en prisión preventiva desde hace poco más de una semana, era el hombre de absoluta confianza de Boric a cargo de los temas de seguridad pública y combate al crimen organizado, para lo cual tenía amplias facultades sobre las policías de Carabineros y de Investigaciones, a las cuales coordinaba y eventualmente mandataba. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Cae la primera nevada de la temporada en Pekín

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles

Comparte

Publicado

Pekín.- Antes de las 10 de la noche y con una temperatura de 1 grado centígrado bajo cero, se precipitó la nieve sobre la capital china.

Desde un par de días antes, la temperatura ya había descendido por debajo de los cero grados centígrados, y algo de escarcha amanecía en las aceras, pero no se había registrado una nevada en la capital fuera de la madrugada.

Alertan por ola de frío

El 24 de noviembre las autoridades de la capital emitieron alerta azul por ola de frío —la de menor gravedad—, que conllevaría a un repentino descenso de la temperatura.

Para hacer frente a la acumulación de nieve y hielo, las autoridades locales cuentan con más de 35 mil personas, 5 mil 121 vehículos de limpieza de nieve y más de 4 mil 600 piezas de maquinaria de remoción de nieve.

Dos días antes, la autoridad metereológica de China emitió una alerta amarilla por tormentas de nieve y olas de frío que golpearían sobre todo el noreste del país.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles. La azul representa la de menor riesgo y le siguen amarillo, naranja y rojo, esta última como la situación más grave.

Ola de frío de 2023 fue histórica

El año pasado, Pekín vivió la ola de frío más prolongada desde que comenzaron los registros en 1951, más de 300 horas en que el termómetro no superó los cero grados centígrados.

La capital china suele tener climas extremos y el otoño suele considerarse como la mejor temporada, el 22 de noviembre, inició la parte intensa del invierno y oficialmente da inicio el solar de Pequeña Nevada. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo