SÍGUENOS

Chetumal

Ganaderos mexicanos piden cierre temporal de la frontera con Guatemala y Belice para importaciones de ganado bovino

Autoridades sanitarias señalaron que hasta septiembre de este años se han registrado más de 40 mil casos de animales afectados en países de Centroamérica

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México envió una carta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) pidiendo el cierre temporal de la frontera con Guatemala y Belice para importaciones de ganado bovino ante los primeros casos de brotes del gusano barrenador en Guatemala.

Puede ocasionar la muerte de infectados

El gusano barrenador del ganado es el nombre coloquial de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en las heridas abiertas de mamíferos de sangre caliente, como perros, vacas, chivos, gatos e incluso humanos.

Cuando el huevo se convierte en larva, se alimenta de los tejidos del huésped y genera una infección, que de no ser tratada oportunamente puede ocasionar la muerte de los afectados.

Tras llegar la enfermedad a Panamá en julio de 2023, Costa Rica también notificó el primer caso el 18 de julio de 2023. Le siguió Nicaragua el 26 de abril de 2024, Honduras el 16 de septiembre del mismo año y, finalmente, Guatemala, que en octubre de 2024 reportó una ternera que había muerto a los dos meses de edad debido a la miosis que le causó el gusano. Hasta septiembre de este año, las autoridades sanitarias han señalado que hay más de 40 mil casos de animales afectados en estos cuatro países.

Belice emitió alerta máxima el 1 de noviembre

La Autoridad de Salud Agrícola de Belice (ВАНА) emitió el 01 de noviembre una alerta máxima tras la confirmación de dos casos de gusano barrenador en Guatemala.

Uno de los casos descubiertos en Guatemala está a solo 60 kilómetros de la frontera entre Belice y Guatemala, en la zona de Los Amates, Izabal.

El Ministro de Agricultura de Belice, José Mai, aseguró que Belice está libre del gusano barrenador del ganado y no es justo que se detengan las exportaciones de ganado a México. Consideró que esta acción exigida por la Confederación Mexicana de Productores de Ganado es injusta.

Expertos piden abordar el problema de raíz

Expertos en Sanidad Animal argumentan que la estrategia de contención publicada por las autoridades mexicanas no será suficiente si no se aborda la raíz del problema que representa el tráfico transfronterizo de ganado bovino.

Un análisis elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México, estima que, si hay un brote en México erradicarlo de nuevo costaría hasta 830 millones de dólares.

Pero, si además se suma el impacto que tendría en la industria llegando hasta Estados Unidos, las pérdidas anuales podrían alcanzar los 1 mil millones de dólares.

Comparte

Chetumal

Todo listo para celebrar el Viernes de Dolores

En el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal se llevará a cabo la celebración de esta festividad religiosa, declarada como Patrimonio Cultural de las y los mexicanos por el INAH

Comparte

Publicado

Chetumal.- Este viernes 11 de abril el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Chetumal llevará a cabo la celebración del Viernes de Dolores, una fiesta religiosa mexicana declarada como Patrimonio Cultural de las y los mexicanos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en su labor de preservar y difundir la cultura.

La celebración inicia a las 6 de la tarde

La celebración inicia a las seis de la tarde con el tradicional rezo de los Siete Dolores de la Virgen María, y posteriormente la Santa Misa, para dar paso al tradicional “Ya lloró la Virgen María, sí ya lloró”, e inicie la celebración de la veneración de la imagen y la repartición del agua de frutas que es bendecida y lleva como nombre “Las Lágrimas de María”.

En este día la celebración la presidirá la venerable imagen de la Virgen de los Dolores, una efigie de aproximadamente dos metros de altura que saldrá del Convento de las Clarisas hacia el Santuario Guadalupano donde será recibida, pues cada Viernes de Dolores de cada año la imagen llega al templo mariano para veneración de los fieles católicos.

Una manifestación religiosa con mucha tradición

Cabe señalar que, una de las manifestaciones católicas más representativas de la Semana Santa es la colocación, en casa o en templos, de los Altares de Dolores, mediante los cuales se rememoran los sufrimientos que padeció la Virgen María al saber que su hijo Jesús sería crucificado. Se trata de una tradición que llegó a México en el siglo XVI, la cual refleja el sincretismo que se produjo entre la fe cristiana y la cultura prehispánica.

A nombre del párroco del Santuario Guadalupano David Martín Leal, Jair hizo un llamado a los fieles católicos a iniciar la vivencia de la semana santa a través de las diversas actividades programadas en las parroquias, por lo que se iniciará con el tradicional viernes de Dolores.

“Es un llamado a rescatar las tradiciones, a guardar estos días santos, acercarnos a Dios en familia y pasar un momento de reflexión y alto en nuestra vida, a veces caemos en excesos y eso no lo podemos permitir. Ojalá sea un tiempo que las familias ocupen para acercarse a Dios a través de la Virgen María».

Piden a católicos preservar las tradiciones

El presidente de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Chetumal, Jair Negrete, pidió a los fieles católicos no abandonar las tradiciones y fomentar la religiosidad popular de los pueblos indígenas en esta Semana Santa, para que las fiestas religiosas no sean influenciadas por el secularismo, además de mantener el sincretismo religioso en la vida de Chetumal.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Dignatarios mayas exigen la destitución de la delegada en Quintana Roo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

Acusan a Venancia Coh Chuc, delegada del INPI, de apoyar solo los proyectos de sus amigos e incondicionales

Comparte

Publicado

Chetumal.- Un grupo de dignatarios mayas y artesanas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, se manifestaron en Chetumal para exigir la destitución de la delegada en Quintana Roo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), por supuestos actos de corrupción y malos tratos.

Señalan a Venancia Coh Chuc de apoyar solo a amigos e incondicionales

Simón Caamal Coh, y Gabino Cruz Yah, presidente y secretario del Gran Consejo Maya, respectivamente, acusaron a Venancia Coh Chuc, de apoyar solo los proyectos de sus amigos e incondicionales.

La manifestación se realizó en las oficinas del INPI en la ciudad de Chetumal, en la cual dignatarios mayas del centro ceremonial de la Cruz Parlante, y artesanas de comunidades de Felipe Carrillo Puerto, se plantaron para exigir la salida de la delegada en Quintana Roo, Venancia Coh Chuc, por presuntos actos de corrupción y malos tratos a la etnia maya.

Aseguran que ignoran sus proyectos

Simón Caamal Coh y Gabino Cruz Yah, presidente y secretario del Gran Consejo Maya, aseguraron que han sido ignorados en la presentación de sus proyectos y se les niega cualquier tipo de apoyo a través de los programas de atención a los pueblos originarios, y solo se atiende, con recursos, a los grupos en donde se ubican los amigos e incondicionales de la delegada del INPI en Quintana Roo.

De acuerdo con los dignatarios, para los grupos afines a la delegada se gestionan y aprueban recursos económicos, hasta por un millón de pesos, para proyectos que se aterrizan de manera irregular o no se realizan, pero que les permite tener recursos económicos que luego se reparten entre los líderes del proyecto y algunos mandos de las iglesias mayas, supuestamente beneficiadas, así como entre los funcionarios del INPI, cercanos a la delegada federal.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Millonario youtuber visita el sur de Quintana Roo y Campeche

Mr. Beast llegó a Chetumal el lunes, el martes estuvo en Bacalar y el miércoles visitó la zona arqueológica de Calakmul

Comparte

Publicado

Chetumal.- Jimmy Donaldson, conocido como Mr. Beast, un millonario youtuber estadounidense que ha revolucionado el mundo del entretenimiento digital, ahora se encuentra recorriendo la zona sur de los estados de Quintana Roo y Campeche.

 

Visitó Bacalar y Calakmul

El lunes llegó a Chetumal, el martes estuvo en Bacalar y este miércoles en la zona arqueológica de Calakmul. La historia y las culturas antiguas llaman la atención de Mr. Beast, y es que recientemente compartió su experiencia visitando las pirámides de Egipto.

Ahora Mr. Beast visitó la zona arqueológica de Calakmul en Campeche, donde subió a algunas estructuras junto a sus amigos y su novia, con ello ofrece señales más claras de que su visita puede ser debido a un próximo vídeo descubriendo más de estas estructuras.

Mr. Beast cautiva a sus millones de seguidores

Mr. Beast ha demostrado que el entretenimiento puede ir de la mano con la generosidad y el impacto social positivo, pues es conocido por sus videos, caracterizados por desafíos extremos, donaciones masivas y proyectos filantrópicos, que han cautivado a millones de seguidores en todo el mundo.

Comparte
Sigue leyendo