SÍGUENOS

Cancún

Logra DMAS anotación registral preventiva en el caso ADAMAR de Bahía Solimán, en Tulum

La medida busca frenar el avance del proyecto mientras se resuelve el proceso legal en curso y para advertir a posibles compradores sobre las irregularidades en el desarrollo

Comparte

Publicado el

Cancún.- La Asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) consiguió que el Registro Público de la Propiedad realizara una anotación registral preventiva para el caso ADAMAR en Bahía Solimán, Tulum. Antonella Vázquez Cavedon, representante de la asociación, informó que esta medida busca frenar el avance del proyecto mientras se resuelve el proceso legal en curso.

Se advierte sobre la irregularidad del desarrollo

Esta anotación tiene como objetivo advertir a posibles compradores sobre las irregularidades en el desarrollo, lo que evitaría que se establezca un régimen en condominio. “La suspensión definitiva implica que la obra no puede continuar. Cualquier interesado que consulte el registro verá esta anotación”, explicó Vázquez Cavedon.

En febrero se analizará la validez de la licencia de construcción

Es la segunda ocasión que DMAS logra una medida de este tipo, un avance importante en la defensa del medio ambiente en la región. Además, la representante de la asociación indicó que en febrero se llevará a cabo la audiencia constitucional del caso, donde se analizará la validez de la licencia de construcción.

En caso de que el juez confirme que la licencia fue otorgada de manera irregular, las sanciones podrían incluir la demolición completa de la obra, conforme a lo establecido en el reglamento.

DMAS continúa su labor en defensa del medio ambiente y llama a las autoridades y a la sociedad a mantenerse vigilantes ante proyectos que puedan impactar negativamente los ecosistemas de la Riviera Maya.

Comparte
Leer Más

Cancún

Ana Paty Peralta presume a Cancún en Times Square, mientras los asesinatos y robos no paran

La realidad de este destino turístico dista mucho de lo que presume la alcaldesa, pues los cancunenses padecen una creciente inseguridad

Comparte

Publicado

Cancún.- Mientras la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, celebraba la aparición de las letras de Cancún en la emblemática plaza de Times Square, en Nueva York, la realidad del municipio contrasta con fuerza: la inseguridad sigue cobrando víctimas y dejando escenas alarmantes en la ciudad.

Aparecen cuerpos mutilados

Este martes, por ejemplo, dos cuerpos mutilados fueron localizados en diferentes puntos de Cancún. El primero fue hallado en los alrededores de la Supermanzana 59 donde, alrededor de las 8:30 de la mañana, elementos de la Policía Municipal atendieron un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia de un cadáver.

Según los primeros informes, la víctima presentaba múltiples huellas de violencia, impactos de arma de fuego y había sido desmembrada. Los restos fueron encontrados envueltos en una cobija y dentro de bolsas de plástico.

Horas más tarde, en la Región 242, autoridades respondieron a una llamada de emergencia realizada por vecinos que notaron una maleta abandonada en una zona poco transitada. Al inspeccionarla, descubrieron restos humanos en su interior, lo que provocó una rápida movilización policial. La zona fue acordonada para permitir el trabajo de los peritos.

Asesinan a coordinador de mototaxis

Estos hechos no son aislados. La violencia en Cancún ha mantenido una tendencia preocupante al alza. La noche del lunes 5 de mayo, un hombre identificado como «El Pipo», coordinador de mototaxis del sindicato La COR, fue asesinado a balazos en la Supermanzana 259, mientras convivía en su domicilio. El ataque fue directo y añade un nuevo episodio a la ola de homicidios que golpea a distintos sectores del municipio.

A pesar de los esfuerzos por proyectar una imagen positiva de Cancún en el extranjero, los recientes hechos evidencian una grave crisis de seguridad que continúa afectando la vida cotidiana de sus habitantes.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Detectan inconsistencias en devoluciones fiscales a contribuyentes en Cancún

El SAT no hace una justificación técnica o explicación oficial sobre esta irregularidad y el proceso para recuperar montos es complicado

Comparte

Publicado

Cancún.- Tras el cierre del periodo para la presentación de declaraciones anuales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Colegio de Contadores Públicos de Cancún ha identificado diversas irregularidades en las devoluciones fiscales, entre ellas, reducciones de hasta un 30% en los montos esperados por los contribuyentes.

No hay justificación técnica de la irregularidad

Lamberto Cruz, vicepresidente de práctica profesional del organismo, señaló que estas disminuciones no han sido acompañadas de justificación técnica o explicación oficial por parte de la autoridad fiscal. “Nos enfrentamos a devoluciones que llegan con montos significativamente menores a los solicitados, sin que exista una notificación, observación o fundamento que respalde esos ajustes”, comentó.

El especialista explicó que, en muchos casos, el SAT aplica criterios conservadores al momento de validar las deducciones, lo que ha llevado a eliminar conceptos válidos sin previa revisión detallada. “No es que los contribuyentes estén haciendo mal sus declaraciones, sino que el sistema simplemente no reconoce ciertos gastos deducibles y los descarta automáticamente”, añadió.

Recuperar montos, un proceso difícil

Otra dificultad, detalló Cruz, radica en el proceso de aclaración o recuperación de esos montos, ya que se requiere que los contribuyentes presenten manualmente una solicitud con documentación anexa, como los estados de cuenta bancarios. “La mayoría de las personas no conserva sus estados de cuenta completos y difícilmente se tomará el tiempo para hacer un trámite tan engorroso, que incluye llenar formularios, recopilar anexos y esperar una resolución incierta”, advirtió.

Ante este panorama, el Colegio de Contadores Públicos de Cancún hizo un llamado a las autoridades fiscales para revisar sus procesos de devolución, fortalecer la transparencia y facilitar los mecanismos de aclaración para evitar afectaciones económicas a los contribuyentes cumplidos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Impulsan cultura de salud visual en el ámbito laboral en Quintana Roo

Empresarios por Quintana Roo firmó un convenio de colaboración con Ópticas Espadas para ofrecer revisiones visuales periódicas a trabajadores de diversas empresas afiliadas

Comparte

Publicado

Cancún.- Ante la falta de una cultura sólida de salud visual en México, empresarios del estado buscan acercar servicios oftalmológicos directamente a los centros de trabajo. En respuesta a esta necesidad, Empresarios por Quintana Roo firmó un convenio de colaboración con Ópticas Espadas para ofrecer revisiones visuales periódicas a trabajadores de diversas empresas afiliadas.

Llevarán atención especializada a centros laborales

Laura Espadas, representante de la cadena de ópticas, explicó que este acuerdo permitirá llevar atención especializada directamente a los centros laborales, facilitando el diagnóstico oportuno y promoviendo la prevención. “La idea es acercar estos servicios al trabajador, directamente en su empresa, y contribuir así al cuidado de su salud visual”, señaló.

Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, subrayó que en el país persiste una escasa conciencia sobre la importancia de la salud ocular, lo cual impacta directamente en la calidad de vida de las personas. “En México no hay una cultura de cuidado visual. Es como con los dientes: si no te duele, no vas. Si ves, no vas. Lo que buscamos es cambiar esta mentalidad con revisiones periódicas que permitan detectar o prevenir problemas visuales”, dijo.

Importante inculcar cuidado visual  desde la infancia

León Cervantes también enfatizó que la visión está estrechamente vinculada al desarrollo educativo, especialmente en las etapas formativas. “El 80% del aprendizaje entra por los ojos, por eso es fundamental inculcar desde la infancia la importancia del cuidado visual”, agregó.

La iniciativa busca no solo mejorar el bienestar de los colaboradores, sino también generar mayor productividad y reducir ausentismo derivado de problemas de salud no detectados a tiempo.

Comparte
Sigue leyendo