SÍGUENOS

Cancún

Científicos analizarán los efectos del sargazo en la salud de los trabajadores en Quintana Roo

Expertos señalan que el sargazo libera sulfuro de hidrógeno y amoníaco, gases que pueden causar desde irritación leve hasta afecciones respiratorias, cardiovasculares y neurológicas más graves

Comparte

Publicado el

Cancún.- Durante la temporada de sargazo 2025 investigadores del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, en colaboración con científicos de Estados Unidos, Canadá y Brasil, llevarán a cabo un estudio sobre los efectos del sargazo en la salud de las personas que trabajan en su recolección en Quintana Roo.

Descomposición del sargazo puede provocar daños a la salud

Rosa Elisa Rodríguez Martínez, maestra en ciencias del ICML, explicó que los eventos de inundación de sargazo (SIE) pueden representar un riesgo para la salud humana debido a la descomposición del alga en las playas. Durante este proceso, el sargazo libera sulfuro de hidrógeno y amoníaco, gases que pueden causar desde irritación leve hasta afecciones respiratorias, cardiovasculares y neurológicas más graves.

Además, el sargazo puede albergar organismos como medusas, que provocan irritación en la piel, y acumular sustancias contaminantes, incluidos pesticidas y metales pesados como el arsénico, lo que genera preocupaciones sobre su impacto tanto en la salud humana como en el medioambiente.

En mayor riesgo las personas con asma u otras afecciones respiratorias

Los efectos del sulfuro de hidrógeno en quienes trabajan diariamente en contacto con el sargazo, explicó, pueden incluir irritación en las vías respiratorias, náuseas, dolor de cabeza, vértigo, confusión e incluso problemas neurocognitivos, especialmente en poblaciones vulnerables como personas con asma u otras afecciones respiratorias.

Es por ello que este estudio busca entender con mayor precisión las implicaciones de la exposición prolongada al sargazo en descomposición y contribuir al desarrollo de medidas de protección para quienes realizan su recolección en las playas del estado.

Comparte

Cancún

Surada origina primeros recales de sargazo en playas de Quintana Roo

Más de 450 kilómetros de costa amanecieron con demasiado sargazo, desde Punta Nizuc, Cancún, hasta Xcalak en Othón P Blanco

Comparte

Publicado

Cancún.- La surada que se registra provocó la llegada del primer recale masivo de sargazo a diversas playas del norte y sur del estado, según informó Esteban Amaro, presidente de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo.

La afectación va desde Punta Nizuc hasta Xcalak

El especialista explicó que más de 450 kilómetros de costa amanecieron con demasiado sargazo, desde Punta Nizuc, Cancún, hasta Xcalak en el municipio de Othón P Blanco, en el sur del estado, incluida la costa Este de la Isla de Cozumel, con presencia de coberturas de sargazo, que van desde arribos de mediana a alta intensidad.

Afirmó que así lo indican las imágenes satelitales descargadas de los satélites Sentinel 2A y 2B, de la Constelación Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), en las últimas 72 horas, mismas que fueron procesadas por la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe con sede en Cancún.

Continuará el recale masivo hasta el lunes

Señaló que el fenómeno obedece a que hay una acumulación importante en los primeros 20 kilómetros de la costa, de biomasa de sargazo holopelágico, que ha estado acumulándose en las últimas dos semanas, y debido también a los vientos muy fuertes del Sureste que van de los 40 a los 50 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora.

Anticipó que los vientos de surada que se mantendrán durante todo el fin de semana, por lo que desde el sábado 15 al lunes 17 de marzo habrá recales importantes de esta macroalga parda en las playas de Quintana Roo, especialmente en la costa de la zona sur del estado, destacando Mahahual y Xcalak en Othón P. Blanco, como puntos importantes de arribo.

Asimismo, la Zona Norte de la costa de Quintana Roo, ya muestran recales de alta intensidad como la costa Este de Cozumel, la zona del Parque Nacional Tulum, Sur de Playa del Carmen, Puerto Morelos, Bahía Petempich, y Punta Nizuc.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Restauranteros en Cancún esperan incremento del 20% en ocupación durante el puente de marzo

El sector prevé que los establecimientos alcancen niveles cercanos al 90% de comensales, lo que significaría un respiro importante

Comparte

Publicado

Cancún-. La industria restaurantera en Cancún y Quintana Roo espera un repunte en la ocupación durante el puente vacacional de marzo, luego de un inicio de mes con bajas ventas.

Canirac espera incremento de 20% en afluencia

De acuerdo con José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en la región, se prevé un incremento de hasta el 20% en la afluencia de comensales entre este viernes y el próximo lunes.

El sector ha operado en un promedio de 70% de su capacidad en lo que va del mes, una cifra que no es favorable para la industria. Sin embargo, con el impulso de este fin de semana largo, se espera que más familias acudan a restaurantes para disfrutar de la gastronomía local y contribuir a la reactivación económica.

“Esperamos que este puente ayude a mejorar las cifras y que la ocupación en restaurantes alcance niveles cercanos al 90%, lo que sería un respiro importante para el sector y sus trabajadores”, señaló Villarreal Zapata.

Llaman a los cancunenses a acudir a restaurantes

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para aprovechar la oferta gastronómica y contribuir al fortalecimiento de la industria restaurantera, que ha enfrentado desafíos en los últimos meses.

Este puente vacacional representa una oportunidad clave para el sector, que confía en que la mayor movilidad y el interés por salir a disfrutar de la comida en restaurantes impulsen una recuperación en las ventas.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Inicia regulación de tarifas de taxis en el Aeropuerto Internacional de Cancún; todos cobrarán lo mismo

La regulación está a cargo de la SICT e involucra a por lo menos 16 empresas de taxi y Grupo Asur, quienes en conjunto buscan mejorar la imagen del destino

Comparte

Publicado

Cancún.- Dos meses después del escándalo causado por el influencer Luisito Comunica debido a las altas tarifas de taxi en el Aeropuerto Internacional de Cancún, las autoridades han comenzado a regular los cobros del servicio en las cuatro terminales aéreas.

La regulación involucra a 16 empresas

Se trata de una regulación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la cual se dio tras mesas de negociación con por lo menos 16 empresas de taxi y Grupo Asur, quienes en conjunto buscan mejorar la imagen del destino.

Una fuente consultada por @elquintanarroense reveló que esta regulación también incluye una considerable disminución en la renta de los módulos del aeropuerto, los cuales costaban a las empresas hasta mil dólares cada uno y el mínimo para operar era cuatro por compañía.

“Las empresas de taxi cobrábamos muy caro porque la concesionaria nos cobraba la renta de módulos en mil dólares mensuales y teníamos que rentar mínimo cuatro módulos, más aparte una comisión del 12% de la venta diaria y aparte pagábamos el uso de TIA (Tarjeta de Identificación Aeroportuaria)”, declaró la fuente que prefirió el anonimato.

“Taxis piratas” operarán en módulos

Ahora, con esta regulación, no solo abarataron los costos de los módulos, sino también Grupo Aeroportuario del Sureste se vio obligado a rentar dichos espacios a más empresas. Esto permitirá que los mal llamados “taxis piratas” entren a operar desde esa zona.

“No eran piratas porque tenían placas de taxi federal. No operaban antes adentro porque Asur antes solo les quería dar contratos (de los módulos) por dos años cuando la Ley de Aeropuertos establece un contrato mínimo de cinco”, añadió la fuente.

Con estas modificaciones, ahora los taxistas del Aeropuerto Internacional de Cancún podrían quedar distribuidos en una sola zona, con tarifarios establecidos por la SCIT y quien viole las normas, será acreedor de sanciones, como retiro de los permisos, sentenció.

Comparte
Sigue leyendo