SÍGUENOS

Turismo

ACOTUR refuerza estrategia para impulsar el turismo nacional en verano

El Caribe Mexicano busca consolidarse como uno de los destinos preferidos y evitar caídas en la ocupación hotelera, como la registrada en 2024

Comparte

Publicado el

Cancún.- La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) intensificó su estrategia de promoción para atraer más turistas nacionales durante el verano, una temporada clave para la industria, detalló Ana Kiseleva, presidenta de la organización empresarial.

Caribe Mexicano busca consolidarse como destino preferido

La empresaria, quien anunció que el 6 de marzo próximo se realizará el Segundo Foro de las Mujeres para promover el empoderamiento y equidad de género en el turismo, también añadió que ante la creciente competencia global, el Caribe Mexicano busca consolidarse como uno de los destinos preferidos y evitar caídas en la ocupación hotelera como la registrada en 2024.

Según Kiseleva, muchos destinos en el mundo están reforzando su promoción, por lo que anticiparse con una oferta atractiva es crucial. “El objetivo es mantenernos entre los favoritos y garantizar que la afluencia de turistas aumente en comparación con el año pasado”, destacó.

La clave será ofrecer paquetes innovadores

El Caribe Mexicano, dijo, tiene una ventaja competitiva gracias a su diversidad de opciones. Con 11 destinos principales, que incluyen playas paradisíacas, hoteles de lujo, resorts con y sin plan todo incluido, la Ruta de los Cenotes, Tulum y Bacalar, la clave estará en ofrecer paquetes innovadores que capten la atención de los viajeros nacionales.

“Quien tenga la mejor oferta será quien se quede con el turista”, afirmó Kiseleva.

Será un reto mantener la ocupación en niveles óptimos

Antes del verano, la Semana Santa se perfila como un periodo estratégico para la industria turística, ya que este año coincide con el cierre del Spring Break en marzo y la Semana Mayor, que se extiende hasta el 19 de abril. Sin embargo, mayo y junio suelen presentar una baja en la afluencia de turistas, lo que representa un reto para mantener la ocupación en niveles óptimos.

Con una estrategia de promoción bien definida y una oferta variada, el Caribe mexicano busca posicionarse como una opción irresistible para los turistas nacionales. La combinación de playas, experiencias culturales y opciones de entretenimiento de primer nivel será clave para lograr una temporada exitosa y evitar una nueva caída en la ocupación hotelera.

Comparte

Turismo

Hoteleros reviven demanda para desbloquear visas sudamericanas rumbo al Mundial 2026

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres trabaja en una estrategia integral para posicionar a Cancún como un destino clave durante la Copa del Mundo, incluyendo la posibilidad de albergar un FIFA Fan Fest

Comparte

Publicado

Cancún.- Con miras al Mundial de Fútbol de 2026, hoteleros del Caribe Mexicano han lanzado un llamado urgente para facilitar el ingreso de turistas provenientes de Sudamérica, particularmente de países como Brasil, donde existe un fuerte interés por este evento deportivo. La solicitud principal es el desbloqueo del visado turístico, un requisito que actualmente limita la llegada de visitantes de esa región, que representa un nicho clave de aficionados al fútbol.

Trabajan para albergar un FIFA Fan Fest

Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que, junto con autoridades y representantes de la FIFA, se trabaja en una estrategia integral para posicionar a Cancún como un destino clave durante la Copa del Mundo, incluyendo la posibilidad de albergar un FIFA Fan Fest.

“Se tocó el tema con las autoridades y con la FIFA. Es un tema crucial, especialmente para mercados como el brasileño, que son apasionados del fútbol. No podemos desaprovechar esa oportunidad”, señaló el dirigente hotelero.

Hay afectación en la conectividad con Sudamérica

La situación actual muestra una clara afectación en la conectividad aérea con Sudamérica, luego de que varios vuelos, que anteriormente conectaban directamente con Cancún, han dejado de operar. Esta caída en la oferta se suma a la problemática del visado, lo que pone en riesgo un mercado con alto potencial para eventos internacionales como el Mundial.

Además, de la Peña destacó que se están diseñando paquetes turísticos especiales para atraer a aficionados de Estados Unidos, Canadá y América del Sur, aprovechando la cercanía geográfica y la conectividad con las ciudades sede del Mundial.

Piden destrabar el tema de las visas

“Necesitamos que el gobierno intervenga para destrabar el tema de las visas. Cancún tiene todo para convertirse en un hub del Mundial 2026, pero para eso debemos gestionar más asientos de avión y ofrecer paquetes completos que incluyan hospedaje, transporte y experiencias deportivas”, dijo.

La industria hotelera tiene un año clave para actuar. Se prevé que, con una adecuada estrategia de promoción y coordinación logística, el Caribe Mexicano podría ser una sede alterna para la celebración del fútbol internacional, captando a miles de turistas que buscarán vivir el Mundial más allá de los estadios.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Mara Lezama proyecta 2.5 millones de turistas para la temporada de verano en Quintana Roo

La gobernadora prevé una temporada de verano que supere a la del año pasado, con una derrama económica de aproximada de 2 mil millones de dólares

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, adelantó buenas expectativas para la próxima temporada vacacional de verano. Se estima la llegada de 2.5 millones de turistas y una derrama económica aproximada de 2 mil millones de dólares, cifras que de cumplirse superarían las registradas en 2024, aseguró.

Quintana Roo refuerza su promoción turística

Estas proyecciones coinciden con un panorama global todavía afectado por la reducción de asientos de avión, derivado de revisiones aeronáuticas y falta de aeronaves, lo que reduce en alrededor de 6 % el espacio para pasajeros respecto al año anterior.

A pesar de este escenario, añadió la gobernadora, Quintana Roo ha reforzado su promoción turística, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

Sectur, en tanto, ha implementado nuevas medidas para garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes en todo el país. Entre ellas destacan operativos de protección al turista durante los puentes vacacionales, así como programas de asistencia vial y sanitaria impulsados por los Ángeles Verdes.

Avanza Sectur en turismo inclusivo, sostenible y competitivo

De enero a mayo de este año, las zonas arqueológicas del país registraron 4.5 millones de visitantes, cifra que demuestra un notable interés por el turismo cultural. A nivel nacional, Sectur avanza en lineamientos para consolidar un turismo inclusivo, sostenible y competitivo, con vistas al Programa Sectorial de Turismo 2025–2030.

En resumen, si bien los desafíos logísticos y de conectividad aérea persisten a nivel global, Quintana Roo se perfila para romper récords este verano, gracias a una estrategia promocional eficaz y el apoyo coordinado de los tres órdenes de gobierno.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Con influencers, buscan mantener la temporada alta de verano en Quintana Roo

La Sedetur, en coordinación con el CPTQ, busca potenciar el alcance, aprovechando el impacto que estas figuras generan en plataformas como TikTok, que se ha convertido en una de las principales herramientas para inspirar y concretar viajes

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de fortalecer la promoción turística del Caribe Mexicano, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística (CPTQ) y en colaboración con empresarios del sector, impulsará una estrategia basada en la participación activa de influencers, tanto nacionales como internacionales.

Se busca potenciar el alcance de la estrategia

El secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, explicó que esta estrategia ya ha sido socializada con el sector turístico y ha demostrado buenos resultados en campañas anteriores. Ahora se busca potenciar su alcance, aprovechando el impacto que estas figuras generan en plataformas como TikTok, que se ha convertido en una de las principales herramientas para inspirar y concretar viajes.

“La idea es apoyarnos en quienes ya han demostrado ser una vía efectiva para informar, promocionar y proyectar una imagen positiva del destino”, dijo Cueto Riestra, al destacar que no solo se trata de grandes figuras globales, sino también de creadores de contenido locales.

Influencers generan confianza

Subrayó que los influencers de la región han sido fundamentales para mostrar una visión auténtica de las condiciones reales en las playas y atractivos turísticos del estado, algo que contribuye a generar confianza y mantener informados a los potenciales visitantes.

“Constantemente tenemos que informar, contextualizar e involucrar al turista con el destino de manera positiva, y las redes sociales son una herramienta clave para lograrlo”, puntualizó.

Comparte
Sigue leyendo