SÍGUENOS

Estado

Acerca Mara Lezama el gobierno a los habitantes de Puerto Aventuras, a través de la audiencia “La Voz del Pueblo”

La gobernadora dio atención personalizada a ciudadanos, al igual que la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, secretarios y secretarias

Comparte

Publicado el

Puerto Aventuras.- “Las audiencias La Voz del Pueblo son para escuchar en territorio, como lo hacemos todos los días; estamos aquí todo el gabinete, porque en la Cuarta Transformación el gobierno viene al pueblo”, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el domo de Puerto Aventuras, Solidaridad.

Estuvieron presentes los tres niveles de gobierno

La gobernadora de Quintana Roo, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, así como de secretarios y secretarias, escucharon una a una a las personas que acudieron a plantear algún problema.

Mara Lezama explicó que estas audiencias, así como el programa de todos los jueves La Voz del Pueblo, le permite tener retroalimentación. “Nos sentamos con ustedes para atenderles con paciencia y resolver sus necesidades. Viene también el gobierno federal y el municipal”. añadió la Gobernadora.

Mara Lezama dio atención personalizada

Junto con la presidenta municipal Estefanía Mercado, Mara Lezama se dio tiempo para saludar a las personas, para luego arrancar las atenciones personalizadas; ¡que se escuche la voz del pueblo!, afirmó.

Una de las primeras respuestas fue para Natalia Felipe Juan, quien solicitó un arco techo y un comedor para el jardín de niños “Eulalia Guzmán”. ¡Claro que vamos a ayudar!, afirmó.

Leticia Marcelina Sánchez fue otra persona que recibió atención: necesita pensión y medicamentos por lo que fue atendida por el delegado del Bienestar, así como por la SESA y el IMSS para sus medicamentos.

Apoyos a través del DIF estatal

Asimismo, Dylan un menor que necesita una cirugía para su corazoncito y un implante coclear, fue atendido por el DIF Estatal y SESA; “haremos las gestiones necesarias para ayudarlo”, dijo la Gobernadora.

David Navarrete padece diabetes, por lo que solicitó a través de DIF Estatal apoyo para tener prótesis. Mara Lezama y Verónica Lezama se comprometieron a entregárselo la siguiente semana.

José Raúl Pérez Salas necesita una prótesis. Fue atendido por el DIF Quintana Roo; el 10 de abril tendrá cita para diagnóstico y, de ser así, el 28 de abril se le toman las medidas.

Apoyos a la juventud y a mujeres

Aylin Tec, deportista boxeadora, pidió careta y guantes para entrenar, en tanto que a Christian también le entregaron balones porque quiere ser futbolista; ambos son de Puerto Aventuras

Durante la audiencia, la gobernadora Mara Lezama entregó máquinas de coser a un grupo de mujeres, las que podrán tener ingresos y mejorar la economía de sus familias; tinacos, láminas de zinc, así como apoyos del bienestar, andaderas, sillas de ruedas, etc., estas últimas a cargo del DIF Quintana Roo.

También, durante el desarrollo de esta jornada, familias acudieron para ser atendidas en la Caravana de Salud; se aplicaron vacunas a niños y adultos mayores.

Diversas dependencias atendieron trámites

Por igual, ciudadanos fueron asesorados sobre trámites en la Fiscalía, SEQ y AGEPRO.

En esta audiencia se proporcionaron 1 mil 071 atenciones, de los cuales 645 fueron a mujeres y 426 a hombres; se entregaron 489 apoyos sociales, 107 legales y 107 generales.

Comparte

Estado

Arranca Mara Lezama trabajos para la temporada de arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo

La gobernadora dio inicio en Puerto Morelos a las acciones para mantener limpias las playas del estado, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Marina

Comparte

Publicado

Puerto Morelos.- Rodeada del personal, miembros de la sociedad civil, presidentas municipales, con el respaldo indiscutible de la Secretaría de Marina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025, que contempla una estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el resultado de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.

Responsabilidad compartida para el cuidado del medio ambiente

Al agradecer el apoyo de todas y todos, Mara Lezama destacó que esta es una responsabilidad compartida con el cuidado del medio ambiente, la protección de nuestros recursos y bellezas naturales, el desarrollo sostenible y sustentable, el éxito turístico que se refleja en prosperidad, por lo que agradeció su participación.

En la playa Ojo de Agua, la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu, así como del Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, aseguró que ya estamos preparados para el inicio de la temporada de sargazo 2025.

Estrategia integral contra el sargazo

Les digo con firmeza, añadió la Gobernadora: “no vamos a permitir que este fenómeno detenga nuestro destino de bienestar, ni nos robe una de las cosas más valiosas que tenemos: nuestra naturaleza viva. Ya lo estamos haciendo, coordinados con la Secretaría de Marina, con los municipios, con la sociedad civil, con el sector turístico, con científicas, con trabajadoras y trabajadores. Estamos desplegando una estrategia integral: barreras, recolección, limpieza, valorización y, sobre todo: concientización”.

Mara Lezama recordó desde el primer día este gobierno diferente se han destinado 383 millones de pesos para atender el arribo del sargazo, con maquinaria, personal, ciencia, tecnología, pero sobre todo con visión de futuro para incluir la economía circular, para que el sargazo deje ser un pasivo y se convierta en un activo.

Se monitorea para ubicar las masas flotantes

El Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, explicó que se aplican las fases de monitoreo para ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, recolección en 2 frentes, oceánico y costero. En el primero se utilizan 11 buques sargaceros costeros y 22 embarcaciones menores.

En la fase de contención se instalan barreras en sitios estratégicos para contener el alga y redireccionarlo hacia los puntos de recolección. Ya se han instalado 9 mil 500 metros de barrera.

El contralmirante añadió que un esfuerzo importante es la limpieza en playas, donde se une el esfuerzo humano del gobierno del estado, municipios, sector hotelero, prestadores de servicios y la comunidad. Y, por último, la disposición, la trasferencia del sargazo recolectado para el destino final.

Exhorto a mantener limpias las playas

Antes de marcar el inicio de la limpieza de playas, la gobernadora Mara Lezama hizo nuevo exhorto para mantenerlas libres de sargazo. “Esta es la nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, coordinados todas y todos. En esta nueva era del turismo caminamos de la mano del pueblo, en el territorio, teniendo muy presente que el cambio empieza en cada una, en cada uno de nosotros”, aseveró.

Previamente, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, explicó que, este año el recale del alga ha sido menos intenso, debido a las corrientes marinas y las condiciones del clima, que son factores que derivan en que llegue más a ciertos sitios estratégicos. Detalló que en lo que va del año se han recolectado un total de 10 mil 236 toneladas de sargazo en los municipios costeros, siendo Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Puerto Morelos, los que han presentado mayor cantidad de la macroalga.

Participantes en la jornada

También participaron en esta jornada el Almirante Aeronáutico Naval Piloto Aviador Guadalupe Juan José Bernal Méndez, Comandante de la Quinta Región Naval, de la Secretaría de Marina; Yolanda Medina Gaméz, Encargada de la Oficina de la Representación de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo y Subdelegada de Gestión para la Protección y Recursos Naturales; Rafael Aznar Martínez, Director de la Administración Zona Federal Marítimo Terrestre, Riberas y Lagunas en Quintana Roo.

Asimismo, el diputado Alberto Batún Chulim y las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, y de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Entrega Mara Lezama más paquetes alimentarios y tarjetas electrónicas del programa “Comemos Tod@s”, en Chetumal

Los apoyos se entregaron de forma directa a beneficiarios y beneficiarias en el parque Las Casitas, con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para que las mujeres se empoderen

Comparte

Publicado

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó en el parque Las Casitas, de Chetumal, de forma directa y gratuita, paquetes alimentarios y tarjetas electrónicas a 400 beneficiarias y beneficiarios del Programa “Comemos Tod@s”, implementado para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de la población quintanarroense.

El programa forma parte del empoderamiento de la mujer

En el mensaje dirigido a las beneficiarias, Mara Lezama les explicó que este programa social, y los muchos que puso en marcha este gobierno diferente con el presupuesto más alto de la historia, tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para que las mujeres se empoderen, no permitan la violencia familiar, que nadie las dañe.

“Que se cuiden, que no permitan jamás que las violenten, que las cosifiquen. Hay que acabar con el machismo, el clasismo y el racismo, con la violencia vicaria; no permitan que nadie les corte las alas ni les digan que no pueden. Cuentan con este gobierno humanista con corazón feminista que sí les cree”, expresó la titular del Ejecutivo quien estuvo acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

El número de beneficiarios incrementó a 57 mil personas

Pablo Bustamante, secretario de Bienestar, informó que a fin de beneficiar a más familias que lo requieran y siguiendo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, este año el número de beneficiarios incrementó a 57 mil personas, distribuidas en los 11 municipios del Estado.

Asimismo, el apoyo económico a través de la tarjeta electrónica incrementó este año a mil 420 pesos, que recibirán de manera bimestral para adquirir productos de la canasta básica en los comercios autorizados.

Este programa implementado por la Secretaría de Bienestar, a cargo de Pablo Bustamante y ejecutado por la Agencia de Seguridad Alimentaria, también otorga de manera bimestral en los centros de entrega establecidos, un paquete alimentario que incluye un total de 19 artículos y 12 productos diferentes de la canasta básica, siendo productos comestibles de primera necesidad y artículos de limpieza e higiene.

En 4 municipios se entregan tarjetas electrónicas

Actualmente se lleva a cabo la entrega de apoyos en los municipios de Puerto Morelos, Cozumel, José María Morelos y Othón P. Blanco; los centros de entrega, así como los horarios se pueden consultar en el portal https://sebien.qroo.gob.mx

“Comemos tod@s” atiende a hombres y mujeres, titulares o representantes de un hogar que tengan hijas o hijos a su cargo, o a su cuidado personas de la tercera edad, familiares con enfermedades crónico degenerativas o con alguna discapacidad; para que a través de ellos las familias beneficiarias puedan tener acceso a los alimentos de la canasta básica y complementar la dieta de las familias para el mejor desarrollo y atención de sus hijas e hijos.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, dio la bienvenida. Estuvieron en el presídium los beneficiarios Rosalba Cabrera García y Jorge Natanael Palomo Góngora.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Estefanía Mercado cumple; entrega el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 para construir el Playa del Carmen de los próximos 30 años

El documento fue construido por y para el pueblo y marca la ruta hacia un futuro con bienestar, justicia y transformación profunda para los próximos 30 años

Comparte

Publicado

Chetumal.- En un acto histórico para el desarrollo de Playa del Carmen, la presidenta municipal Estefanía Mercado entregó a la gobernadora Mara Lezama el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento construido por y para el pueblo, que marca la ruta hacia un futuro con bienestar, justicia y transformación profunda para los próximos 30 años.

 

El plan recoge las voces ciudadanas

Este plan estratégico es el resultado de un amplio ejercicio de participación ciudadana, con consultas públicas, foros vecinales y mesas de diálogo, que recogieron la voz y las ideas de la gente en cada colonia y comunidad del municipio. Con ello, Playa del Carmen se convierte en ejemplo nacional de planeación democrática, incluyente y con visión de largo plazo.

“El Plan Municipal de Desarrollo es mucho más que un documento: es la hoja de ruta para hacer realidad el Playa del Carmen que soñamos, un municipio con prosperidad compartida, paz, inclusión y transformación urbana. Y lo más importante: nace desde el corazón del pueblo”, expresó Estefanía Mercado.

El plan contiene 4 grandes ejes

El PMD 2024-2027 está estructurado en cuatro grandes ejes: Prosperidad Compartida, Gobierno Incluyente, Construcción de Paz y Transformación Urbana, alineados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, como parte de la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Durante su visita a la capital del estado, Estefanía Mercado también firmó el Nuevo Acuerdo para el Fortalecimiento Municipal, centrado en el desarrollo sostenible, la transferencia de conocimiento y la aplicación de políticas públicas con enfoque social y humano.

Firma de Planes Maestros

Además, participó en la firma de los Planes Maestros de agua potable, alcantarillado, saneamiento y prevención de inundaciones, impulsados por Conagua y CAPA, fundamentales para garantizar servicios básicos dignos a largo plazo en todo Quintana Roo.

“Hoy es un día histórico para Quintana Roo. Un día que marca un nuevo capítulo en la forma en que trabajamos por el bienestar de nuestra gente”, expresó la gobernadora Mara Lezama, al reconocer el compromiso de las y los 11 presidentes municipales del estado con una planeación ordenada y cercana a la gente.

Los planes de desarrollo se construyeron desde la comunidad

Por su parte, la subsecretaria de Finanzas y Planeación, Odette Ruiz, destacó que este proceso inédito incluyó a Consejos Ciudadanos en cada municipio, garantizando que los planes de desarrollo se construyan desde la comunidad y no desde un escritorio.

Con hechos, Estefanía Mercado reafirma su compromiso de gobernar de la mano del pueblo, planear con visión a largo plazo y trabajar sin descanso por un Playa del Carmen con justicia social, crecimiento ordenado y prosperidad para todas y todos.

Comparte
Sigue leyendo