SÍGUENOS

Playa del Carmen

Camión de Xcaret cae en obra del Tren Maya

El vehículo cayó en un enorme hueco que la constructora ICA mantiene abierto; no se reportaron lesionados

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Un camión de transporte de personal del parque temático Xcaret, cayó en una zanja de las obras del Tren Maya en la zona del fraccionamiento Villas del Sol, al norponiente de Playa del Carmen.

No hubo lesionados, solo el susto

Mientras circulaba por la avenida CTM, al llegar al cruce con el Periférico, el vehículo cayó en un enorme hueco que la constructora ICA mantiene abierto como parte de las aparentemente interminables obras del Tren Maya.

Por fortuna, los cuerpos de emergencia reportaron que no hubo lesionados, y los empleados del parque salieron ilesos, aunque seguramente con una anécdota que contar en sus próximos descansos.

Bandereros no habrían advertido del riesgo

El incidente no sólo dejó huellas en el pavimento, sino también en el ánimo de un hombre que, según testigos, sería el jefe de la obra, quien, con evidente molestia, llegó al lugar para reprender a los bandereros, encargados de advertir sobre los peligros en la zona, pues ninguno alertó al conductor del camión sobre la trampa en la que terminó cayendo.

Comparte

Playa del Carmen

Políticas internacionales generan nuevas oportunidades para México: AMEXME

El panorama internacional genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que beneficia al comercio y reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Ruth Carrillo, directora de Alianza Sostenible y AMEXME, señaló que las políticas internacionales y el conflicto entre Estados Unidos y China, lejos de afectar la economía nacional, está generando nuevas oportunidades para que México se independice y atienda los productos internos.

Beneficio para la producción local y el medio ambiente

Con esto, dijo, también se genera la posibilidad de que no se tengan que traer productos o materia prima de otros lugares, lo que no sólo beneficia al comercio, sino que reduce la huella de carbono, ayudando al medio ambiente.

“Yo creo que ha sido muy importante el darnos cuenta que necesitamos, generar independencia en nuestra economía, una soberanía en nuestra economía, a rescatar lo que es nuestro y empezar a defender lo local, es decir generar productos que no sólo nos beneficien, sino que disminuyan la huella de carbono al no tener que traerlos de otros lugares”.

Refuerzo a la identidad nacional

Añadió que también, al apoyar la producción y consumo de productos locales, se refuerza la identidad nacional al mismo tiempo que se atienden las necesidades básicas, con lo cual todos salen beneficiados.

“Yo lo veo como una oportunidad para reformar lo que hemos estado haciendo y cómo podemos atender nuestras necesidades recargándonos todavía más, rescatando nuestra identidad como mexicanos, con nuestros productos, quizás es momento de comenzar a generar nuevos conceptos”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Playa del Carmen, en camino a la sustentabilidad

La intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en dinámicas de sustentabilidad con cursos y capacitación

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Este municipio está en camino a ser un destino turístico sustentable, sumando a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios a las dinámicas de los grandes hoteles y sector turístico, al entorno general de la ciudad.

Se busca sumar a más emprendedores

Carlos Segura Ponce de León, fundador de Soma, agencia de turismo sostenible, explicó que la intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en estas dinámicas de sustentabilidad, con cursos y capacitación.

“Ha habido muchos avances en los diferentes sectores, pero si creo que ahora hay que pegarle duro, es decir entrar con muchas ganas y fuerza desde los emprendedores para que vayamos involucrando todos los criterios, desde el que compartamos que somos una ciudad turística, que se tienen que cumplir con ciertas demandas y criterios que tengan que ver con sustentabilidad, la ciudad está más que lista”.

La intención es llegar a los comercios locales

El empresario recordó que el sector privado y hoteleros siguen normas muy estrictas para cumplir con la sustentabilidad, la intención es llegar a los comercios de la ciudad, para que adopten las mismas políticas y cuidar la marca Playa del Carmen como destino.

“El sector privado tiene un trabajo precioso, lo interesante es llegar a las personas que están coordinando los diferentes programas en los diferentes hoteles, pareciera que tienen un gran impacto, pero si juntamos a todos los productores y artesanos también generamos un gran impacto”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Cierres de puertos frenan operaciones náuticas en Semana Santa y agravan pérdidas del sector

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros

Comparte

Publicado

Cancún.- El sector náutico del estado arrancó la temporada vacacional con una operación regular, sin embargo, la noche del viernes se dio aviso del cierre de puerto en puntos clave como Isla Mujeres, Puerto Juárez y Playa del Carmen, lo que representó un duro golpe económico para prestadores de servicios turísticos, justo en plena Semana Santa.

Solo operaron transbordadores de pasajeros

“Esto nos afecta considerablemente, ya que justo en los días de mayor demanda por parte de los turistas nos vemos obligados a detener operaciones. El impacto económico es fuerte para todos los prestadores de servicios del sector náutico”, expresó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros. Las embarcaciones menores y de recreo, como las dedicadas a tours de snorkel, pesca deportiva y paseos turísticos, se vieron obligadas a suspender actividades, dejando sin operación a gran parte del sector.

80% de embarcaciones no operaron

“Con el cierre de puerto, prácticamente el 80 por ciento de las embarcaciones turísticas no pueden salir. Estamos hablando de paseos, tours de snorkel, pesca deportiva, actividades recreativas que se cancelan o posponen, y eso representa pérdidas importantes”, agregó Muleiro López.

Este nuevo cierre se suma a un inicio de año con baja demanda y a un 2024 particularmente complicado, con múltiples días de puerto cerrado debido a condiciones climáticas adversas. Como consecuencia, muchas empresas del ramo aún no logran recuperarse de las pérdidas acumuladas desde el año pasado.

Muchos operan con márgenes mínimos

“El impacto no solo es inmediato, sino que retrasa la recuperación del sector. Muchos de nuestros agremiados siguen operando con márgenes mínimos, y cada día sin actividad representa un retroceso importante”, concluyó el representante.

Comparte
Sigue leyendo