SÍGUENOS

Cancún

Ley Chaleco entra en vigor el 1 de abril; usuarios tendrán 180 días para portar casco y chaleco reflejantes de manera obligatoria

La obligatoriedad será para conductores de motocicletas de hasta 300 centímetros cúbicos (cc), como motonetas o motos repartidoras; los de mayor cilindraje deberá cumplir ciertas normas

Comparte

Publicado el

Cancún.- El plazo para la entrada en vigor de la llamada Ley Chaleco, aprobada por la XVII Legislatura en julio de 2024 ha llegado, y será el 1 de abril cuando comience a aplicarse, dijo Samuel Gómez, de un club de motociclistas que ha participado en las reuniones para socializar la norma.

La obligatoriedad se hará efectiva en 180 días

En entrevista para una radiodifusora local, Gómez comentó que la ley no se aplicará para todos y que a partir de su entrada en vigor, el Gobierno del Estado de Quintana Roo dará una prórroga de 180 días (seis meses) para que el uso de casco y chaleco reflejantes sea de manera obligatoria.

De acuerdo con el entrevistado, los únicos que se verán obligados a portar estos instrumentos serán los conductores de motocicletas de bajo cilindraje; es decir, aquellas que tienen una cilindrada de hasta 300 centímetros cúbicos (cc), como motonetas o motos repartidoras.

Motocicletas arriba de 300 cc deberán cumplir normas

Si bien los conductores de motocicletas arriba de los 300 cc de cilindraje quedarán exentos, deberán cumplir una serie de requisitos para hacer válido este “permiso”, como pertenecer a un club de motociclistas y contar con todos sus documentos en regla, sin adeudos, y sin registro de antecedentes penales.

Samuel explicó que para albergar a todos los clubes de motociclistas del estado, el gobierno también creó el Consejo Estatal de Motociclismo, el cual será el encargado de dar un tipo de “certificado” de que los clubes adheridos están formalmente establecidos.

Imoveqroo entregará chalecos y calcomanías

Asimismo precisó que la entrega de chalecos y calcomanías con el número de placas para el casco será de manera gratuita por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), el cual se encargará de hacer cumplir la norma.

“De hecho, dentro de los 180 días (de prórroga) está contemplada una campaña de difusión para que los conductores sepan que deben comenzar a usar el casco y el chaleco con el número de sus placas”, sentenció Samuel Gómez.

Es importante precisar que la entrada en vigor de la Ley Chaleco se da en un contexto de violencia en el que fue asesinado, precisamente, a bordo de una motocicleta, el Secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum, José Roberto Rodríguez Bautista.

Comparte

Cancún

Maestros de Cancún evalúan paro indefinido a partir del 21 de mayo

La fecha se pospuso para dar tiempo a organizar su participación y para preparar material didáctico que permita a los estudiantes continuar sus actividades desde casa

Comparte

Publicado

Cancún.- El Comité Central de Lucha Magisterial de Benito Juárez informó que analizan la posibilidad de iniciar un paro indefinido de labores a partir del próximo 21 de mayo, en respaldo a la convocatoria nacional lanzada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Prepararán material didáctico para alumnos

Aunque el paro nacional está previsto para comenzar el 15 de mayo, Día del Maestro, en Cancún la fecha se ha pospuesto para dar tiempo a organizar la participación del magisterio local. Así lo explicó Leticia Cauich, vocera del comité, quien señaló que actualmente se está evaluando el número de docentes de cada nivel educativo que se sumarían a la jornada de protesta.

Cauich también destacó que, durante esta semana, los maestros aprovecharán para preparar material didáctico que permita a los estudiantes continuar sus actividades desde casa, en caso de que el paro se concrete. “No queremos perjudicar el aprendizaje de las y los alumnos, por eso estamos organizando tareas y recursos para que puedan avanzar por su cuenta”, subrayó.

Realizarán manifestación pacífica este jueves

Mientras tanto, este jueves se llevará a cabo una manifestación pacífica, que iniciará a las 8:30 de la mañana en el Monumento al Maestro, ubicado sobre la avenida Chichén Itzá. Al término de la movilización, los docentes darán lectura a un comunicado en el que anunciarán las acciones que seguirán en los próximos días.

El Comité Central reiteró que su movimiento busca mejoras salariales, condiciones laborales dignas y mayor inversión en la educación pública, en línea con las demandas de la CNTE a nivel nacional.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Confirman 28 casos de gusano barrenador en Quintana Roo; la erradicación podría tardar años

Los casos registrados se concentran en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, lo que ha encendido las alertas en el sector agropecuario del sur del estado

Comparte

Publicado

Cancún.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, confirmó que en Quintana Roo se han detectado 28 casos de gusano barrenador, plaga que afecta principalmente al ganado.

Los casos se han detectado en OPB y Bacalar

Aunque la cifra es significativamente menor en comparación con entidades como Chiapas, que supera los 800 casos, y Campeche, con más de 181, Aguilar Osorio advirtió que erradicar este problema podría llevar meses e incluso años.

Los casos registrados en Quintana Roo se concentran en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, lo que ha encendido las alertas en el sector agropecuario del sur del estado.

Se toman acciones para evitar que la plaga se propague

Ante esta situación, la gobernadora Mara Lezama Espinosa aseguró que ya se están tomando todas las acciones necesarias para evitar que la plaga se propague, en coordinación con las autoridades federales y los gobiernos de otras entidades.

“Este trabajo con otros estados se debe dar porque tienen que tomarse acciones también de manera coordinada”, declaró la mandataria, al tiempo que señaló que ya se han realizado reuniones estratégicas para enfrentar esta situación.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Será hasta junio cuando se ingrese la MIA para ejecutar proyecto de recuperación de playas en Quintana Roo

Debido a la complejidad técnica y la necesidad de estudios especializados, el expediente aún se encuentra en etapa de integración final

Comparte

Publicado

Cancún.- Será hasta principios de junio cuando se presente formalmente, ante la Semarnat, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto de recuperación de playas en Quintana Roo, informó Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del estado.

El expediente aún se encuentra en etapa de integración final

El funcionario explicó que, debido a la complejidad técnica y la necesidad de estudios especializados, el expediente aún se encuentra en etapa de integración final. No obstante, aseguró que los trabajos están muy avanzados y que la documentación será ingresada a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los primeros días del próximo mes.

“La idea es tener avances importantes rumbo a la temporada vacacional de verano. En la MIA ya están incluidos los bancos de arena que se utilizarán para recuperar varios kilómetros de litoral”, detalló.

Se enfocará a las zonas más afectadas

Añadió que se contempla una ampliación del polígono de intervención, enfocándose en las zonas más afectadas por la erosión.

Paralelamente, expertos colaboran en un plan integral para la restauración de dunas, reforestación de vegetación costera y medidas de protección al sistema arrecifal, con el objetivo de lograr una recuperación sostenible y de largo plazo.

Comparte
Sigue leyendo