SÍGUENOS

Chetumal

Bajo custodia permanece hospitalizado Mario Villanueva Madrid

El reporte médico señala que el exgobernador amaneció estable y responde bien a los medicamentos y cuidados médicos que se le están brindando

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El exgobernador de Quintana Roo, Mario Ernesto Villanueva Madrid, de 76 años, permanece hospitalizado en la cama 18 del área de pacientes críticos de la clínica del ISSSTE en la ciudad de Chetumal.

Se encuentra estable y responde a los medicamentos

El reporte médico señala que el exgobernador amaneció estable y está respondiendo bien a los medicamentos y cuidados médicos que se le están brindando.

Mario Villanueva fue ingresado a la clínica médica por la mañana del pasado 14 de mayo cuando se quejó de un fuerte golpe en el pecho, lo que hizo suponer a su familia que se trataba de un probable infarto, lo que motivó su ingreso a la clínica.

Su estado de salud continúa delicado

Los médicos diagnosticaron un caso de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) lo que le dificulta la respiración, además de que también se presentó un derrame pleural izquierdo, hipotiroidismo e insuficiencia cardiaca, por lo que su estado de salud sigue siendo delicado y se mantiene bajo estricta supervisión médica sin fecha de alta definida.

En diciembre pasado, Mario Villanueva fue programado a una intervención quirúrgica en un hospital de Playa del Carmen debido a complicaciones agudas para respirar, sin embargo, la operación ya no se realizó.

Hay que destacar que el hospital está custodiado por la Guardia Nacional, y el área donde se encuentra el ex gobernador cuenta con personal médico las 24 horas, sin acceso a visitas.

Comparte

Chetumal

Maestros que no den clases se les descontará el salario: SEQ

Elda Xix Euan advirtió que ahora sí se aplicará el reglamento a todo aquel docente que se ausente de las aulas de manera injustificada y afecte la enseñanza de los estudiantes

Comparte

Publicado

Chetumal.- La secretaria de Educación de Quintana Roo (SEQ), Elda Xix Euan, advirtió que ahora sí se aplicará el reglamento a todo aquel docente que se ausente de las aulas de manera injustificada y afecte la enseñanza de los estudiantes.

Llama Elda Xix a maestros a cumplir sus responsabilidades

Elda Xix, recordó que durante el paro laboral, que inició el 26 de febrero y concluyó el 25 de abril pasado, hubo consideración hacia los docentes, a pesar de la afectación a los alumnos.

La secretaria de Educación en el estado, hizo un llamado a los profesores quintanarroenses a mantenerse en las escuelas cumpliendo las responsabilidades con sus alumnos, de acuerdo al Calendario Escolar, ya que advirtió de lo contrario se procederá a aplicar descuento a los salarios de los docentes tal como lo establece la norma, pues dijo es lo que aplica para todo trabajador, conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Al menos 4 de 10 profesores no se ausentará

Esta nueva y dura posición de la Secretaría de Educación provocó que algunos maestros reconsideraran el irse a un nuevo paro de labores, por lo que al menos cuatro de cada diez profesores han decidido acudir a sus aulas a trabajar.

Incluso, algunos profesores han solicitado que el Comité Central de Lucha (CCL) les garantice que sus salarios no serán afectados en caso de seguir apoyando el movimiento laboral, aunque está garantía no ha podido ser confirmada por el CCL.

Este conflicto laboral continúa siendo un tema de alta preocupación para los padres de familia y la sociedad en general, dado que una nueva suspensión de clases afectaría directamente a los más de 300 mil estudiantes de nivel básico en el estado.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Conmemorará Felipe Carrillo Puerto el Día de la Marina con cinco magnos eventos, anuncia Mary Hernández

La alcaldesa anunció una serie de cinco magnos eventos deportivos y recreativos en Punta Herrero, el 6 y 7 de junio

Comparte

Publicado

Felipe Carrillo Puerto.- El municipio de Felipe Carrillo Puerto celebrará el Día de la Marina Nacional con una serie de cinco magnos eventos deportivos y recreativos en Punta Herrero, informó la presidenta municipal Mary Hernández, quien destacó que el pueblo carrilloportense rendirá homenaje a esta fecha clave en el calendario cívico nacional con actividades que resaltan la identidad y el espíritu comunitario.

Actividades a realizarse

Del 6 al 7 de junio, se llevarán a cabo las siguientes competencias:

-Biatlón Nado 500 mts y Carrera 5 km: Programado para el 7 de junio a las 12:00 pm, dirigido a participantes en categoría varonil libre. Los premios para los primeros lugares serán de $1,500, $1,000 y $500 respectivamente. La salida será frente al muelle de Punta Herrero.

-Torneo de Fútbol Playero: Se realizará el 7 de junio a las 11:00 am, con equipos de 5 jugadores. La categoría será varonil libre y se premiará con $2,000 al primer lugar y $1,500 al segundo lugar.

-Torneo de Voleibol Playero: Con inicio a las 10:00 am del mismo día, será mixto y libre, con equipos de tres integrantes. El primer lugar recibirá $2,000 y el segundo $1,500.

-Torneo de Box: Se llevará a cabo el 7 de junio a la 1:00 pm, con competencia en diversas categorías de peso. Se premiará al primer y segundo lugar con $2,000 y $1,500 respectivamente.

-Torneo de Pesca Ribereña: Iniciará el 6 de junio a las 7:00 pm y concluirá el 7 de junio a las 7:00 am. La competencia será por equipos de cuatro personas y se premiará a los ganadores según el número y peso de las piezas capturadas, destacando un premio principal de $5,000 al primer lugar.

Promueven la riqueza natural y cultural de Punta Herrero

Mary Hernández subrayó que estas actividades no solo fomentan la convivencia y el deporte, sino que también promueven la riqueza natural y cultural de Punta Herrero como uno de los puntos turísticos emergentes del municipio.

“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo nuestras tradiciones, nuestra identidad y nuestros lazos comunitarios. Estos eventos son una manera de reconocer el legado de la Marina Nacional y de proyectar el crecimiento de Felipe Carrillo Puerto para todas y todos”, expresó la presidenta municipal.

Las inscripciones ya están abiertas en la Dirección de Deportes municipal, y los detalles completos se encuentran disponibles en las convocatorias oficiales emitidas por el Ayuntamiento.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Para adueñarse de sus terrenos, pretenden convertir a la Laguna de Bacalar en Área Natural Protegida

Un grupo de ejidatarios denunció que la CONANP y la Asociación Civil Amigos de Sian Kaán pretenden apropiarse de la administración y el manejo de los permisos para cualquier tipo de actividad que se realice en el perímetro

Comparte

Publicado

Chetumal.- Un grupo de ejidatarios del sur de Quintana Roo asociados al Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar, denunciaron que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Asociación Civil Amigos de Sian Kaán pretenden que se declare a la Laguna de Bacalar como Área Natural Protegida (ANP).

Ejidatarios temen despojo

Roberto Salgado Sangri, presidente del Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar, señaló que con el pretexto de los daños ambientales que está generando la construcción de una casa de descanso de la Secretaría de la Defensa Nacional, a la orilla de la Laguna de Bacalar, la Conanp está tramando retomar la imposición de un Área Natural Protegida (ANP), de forma similar a lo que hizo en complicidad con los Amigos de Sian Kaan en la Reserva de la Biósfera de Sian Kaan, en donde despojaron a los ejidatarios y a la población de la zona maya del acceso a una zona que históricamente les pertenece.

Los ejidatarios, recordaron que desde el año 2016, Amigos de Sian Kaán, una AC manejada por millonarios empresarios de la zona norte del Estado y financiada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas con el aval legislativo del Partido Verde Ecologista y la SEMA, presentó un Estudio Previo Justificativo y Estudio de Tenencia de la Tierra para la Declaratoria de Bacalar, con el que pretendió sostener que los ejidatarios de Bacalar, Aaron Merino Fernández, La Península, Calderitas y Juan Sarabia estaban de acuerdo con la propuesta de un ANP para la laguna de Bacalar que abarcaba, en la propuesta original, 219 mil 818 hectáreas, incluyendo las lagunas Mariscal, Chile Verde, Guerrero, Milagros, Agua Salada, San Felipe y la costa de la Bahía de Chetumal, lo cual fue desmentido por los comisiariados de los 12 ejidos de la zona sur y los propietarios de terrenos costeros que serían afectados con esta declaratoria.

Perderían el control de la zona

Roberto Salgado Sangri, consideró que si la Conanp impone la declaratoria del ANP, se apropiará junto con Amigos de Sian Ka’an de la administración y el manejo de los permisos para cualquier tipo de actividad que se realice en el perímetro de la ANP de Bacalar, las autoridades estatales y municipales perderán el control de la zona con mayor potencial turístico, se detendría el incipiente desarrollo económico, porque a los inversionistas no les sería atractivo invertir con las limitaciones de un ANP, con resultados previsibles de mayor pobreza y delincuencia.

En respuesta a la intención del PVEM, Conanp y Amigos de Sian Ka’an para imponer un ANP en la Laguna de Bacalar y sus alrededores, organizaciones empresariales, ejidales y campesinas de la zona sur se agruparon desde el 2017, se opusieron y esgrimieron de manera organizada sus argumentos.

Los ejidos han planteado:

* – Por iniciativa propia, sin necesidad de declaratorias de ANPs, han destinado extensas áreas a la protección ambiental, en el entendido de que preservar el medio ambiente “nos permite mantener nuestras propiedades como un atractivo turístico.”

* – Son las propias autoridades ambientales las que impiden, con la imposición de innumerables trámites, el desarrollo sustentable en las tierras ejidales y comunitarias.

* – Las autoridades de los tres niveles son las que han autorizado el desmonte y la deforestación de terrenos en zonas altas que servían como muros verdes de contención ante los escurrimientos, desde las montañas de Campeche, de aguas que en su paso arrastran contaminantes agroquímicos del ingenio azucarero y tierras de cultivo de los menonitas.

* – Existen pruebas de que las ANPs solo benefician a académicos, funcionarios, políticos y empresarios, excluyendo a los propietarios originales de las tierras, como han sido los casos cercanos de la a reserva estatal Santuario del Manatí en la Bahía de Chetumal, la Biósfera de Sian Ka’an, en Felipe Carrillo Puerto y Yum Balam, en Chiquilá, Lazaro Cárdenas.

Comparte
Sigue leyendo