SÍGUENOS

Playa del Carmen

Micro movilidad crecerá más del 100 por ciento este año en Playa del Carmen

El uso de estos vehículos seguirá aumentando por múltiples beneficios, sin embargo se necesita infraestructura urbana y regulación

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Debido a lo accesible de los precios, el fácil desplazamiento en distancias cortas o ciudad y el ahorro en combustibles, aunado al deficiente servicio de transporte urbano, en Playa del Carmen la micro movilidad crecerá en este año arriba del 100 por ciento.

Falta infraestructura y regulación

Javier Reséndiz Fernández de Lara, coordinador de Bicineta, dijo que según las cifras oficiales, el uso de estos vehículos como scooter, bicicletas, bicicletas eléctricas y motocicletas eléctricas ha subidos sustancialmente, y seguirá creciendo por múltiples beneficios, sin embargo, lastimosamente se carece de infraestructura y regulación.

“Cifras oficiales, yo creo que hoy en día está imposible tenerlas, y esto nos refleja que el aumento de esa tendencia está tremendo va a haber mucho aumento, por lo que es trascendental que las autoridades de verdad hagan un enfoque prioritario, para ver que mucha gente va a optar por irse a la micro movilidad y ya no está dependiendo de un transporte público que cada vez está más rezagado y de peor calidad y que no está bien regulado en este municipio”.

Facilitan y ahorran el transporte personal

En ese sentido dijo que este tipo de vehículos no sólo facilita y ahorra el transporte personal de los ciudadanos, sino que también podría ser un factor para disminuir considerablemente los accidentes, debido que no alcanzan altas velocidades.

“Hoy en día tenemos muchas posibilidades de micro movilidad, desde monopatines, bicicletas eléctricas, motocicletas eléctricas, de distintas plazas, de una a cuatro plazas, esto es bueno porque nos ayuda a reducir las altas velocidades que tenemos en las vialidades que nos provocan fatalidades, ante este aumento como ciudadanos debemos solicitar a las autoridades que nos brinden mayor infraestructura para poder desplazarnos, no se cuenta con la infraestructura ni siquiera para caminar”.

Comparte
Leer Más

Playa del Carmen

CFE debe ver el modo de terminar con los constantes cortes en Playa del Carmen

El Colegio de Ingenieros Civiles de Playa del Carmen dijo que se requiere que la CFE debe plantearse construir más plantas para abastecer de energía eléctrica a la población

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe trabajar de la mano con la población y las autoridades locales para abastecer de energía eléctrica a todo el municipio y no tener los constantes cortes que están generando conflicto, así lo manifestó Mario Alejandro Moguel Rosado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Playa del Carmen.

Necesarias más plantas para satisfacer la demanda

Dijo que se requiere que la CFE comience a pensar en hacer más plantas para abastecer de la energía eléctrica a la población, en su totalidad, tomando en cuenta el crecimiento que está presentando este importante destino, con nuevos fraccionamientos e incluso asentamientos irregulares que también requieren los servicios y la paraestatal se está quedando corta.

“La mayor cantidad de energía que requiere el municipio no se produce acá, viene de fuera, urge que la CFE tome las cartas en el asunto y que puedan ir haciendo plantas para generar energía; las invasiones es un tema que se tiene que regularizar, tengo entendido bien que ya se está haciendo al respecto, es un crecimiento que lamentablemente entra en materia complicada”.

Continúa diagnóstico del PDU

Por otra parte, dijo que actualmente están terminando la etapa de diagnóstico del PDU, la cual consiste en aplicar encuestas a la ciudadanía en diferentes puntos de la ciudad para ir enlistando los principales problemas.

“La etapa de diagnóstico es donde se ven los problemas, de acuerdo a encuestas que se lanzan a la ciudadanía, que se realizan en diferentes partes del municipio, en las cuales resaltan temas de movilidad, de que es lo que quiere la población una de las cosas que más pide la población es que el municipio ya no crezca y se desarrolle, sabemos que eso es imposible, también se ve el tema de infraestructura y áreas verdes”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Bloqueo por falta de luz termina en zafarrancho en Playa del Carmen

Más de 10 mil personas se quedaron sin el servicio de energía eléctrica, lo que generó bloqueos en la zona poniente, lo que generó descontento y enfrentamientos entre automovilistas

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Vecinos molestos cierran la vialidad de la avenida CTM con Loros, esto por falta de luz desde hace más de 12 horas en Playa del Carmen.

Exigen a la CFE que termine con irregularidades

Luego de más de 12 horas sin energía eléctrica por enésima vez, vecinos de la zona poniente de Playa del Carmen, como el fraccionamiento Misión de las Flores y Paseos Sisal, bloquearon la vialidad, exigiendo a la Comisión Federal de Electricidad termine con estas irregularidades en el servicio.

Según los vecinos, desde las 10 de la noche de este martes, más de 10 mil personas se quedaron sin el servicio de energía eléctrica.

Al lugar arribaron funcionarios municipales para mediar con los vecinos y que abrieran esta vialidad, al mismo tiempo prometieron ser mediadores con la CFE para que se reactivara el servicio; también piden que la Comisión en caso de realizar cortes por trabajos o mantenimiento, avise para la que la población se prepare.

Bloqueo generó enfrentamiento entre conductores

Pese a que se logró que los vecinos liberaran la vía, horas más tardes ante la falta de atención de la CFE y ya sumando casi 24 horas sin luz, ante la desesperación por continuar sin energía, los afectados volvieron a cerrar la vía, lo que generó la molestia de los conductores, que quedaron atorados en el tráfico, terminando en tremendo zafarrancho entre automovilistas y conductores.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Se han rescatado más de 500 víctimas de trata de personas en Quintana Roo

Karola de la Cuesta, CEO de Kaleido ORG, señaló la importancia de sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de reconocer las distintas formas de explotación, que muchas veces son normalizadas

Comparte

Publicado

Cancún.- En los últimos dos años, en Quintana Roo se han iniciado 237 carpetas de investigación y se ha logrado rescatar a 518 víctimas, se han detenido a 72 tratantes, con 20 sentencias emitidas, así lo comentó la CEO de Kaleido ORG, Karola de la Cuesta.

Muchas veces se normaliza la explotación

En ese sentido, ofreció un panorama general sobre el marco legal vigente en torno a la trata de personas, desde la legislación internacional hasta las leyes mexicanas y estatales, cuya intención fue sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de reconocer las distintas formas de explotación que existen y que muchas veces son normalizadas, como la explotación sexual y la mendicidad forzada.

“Se han iniciado 237 carpetas de investigación y rescatado 518 víctimas, detenidos 72 tratantes y 20 sentencias, gracias a Dios son números positivos, y gran parte de este trabajo, hablando con personal de la fiscalía que ha sido parte de estos operativos, pues es una reducción de la corrupción, no aceptar negociar con criminales, y eso automáticamente nos da como resultado beneficios para todos”.

Identificación de víctimas puede ser complejo

Explicó que, en el caso particular de destinos turísticos como Playa del Carmen, la identificación de víctimas se vuelve más compleja, por lo que recomendó estar atentos a señales de alerta, como menores o adultos que aparenten estar desorientados, con signos de sumisión o miedo, así como a comportamientos anómalos en entornos como hoteles y medios de transporte, debido a que la detección oportuna puede hacer una gran diferencia al momento de intervenir.

“Se tienen que ir detectando los comportamientos o situaciones anómalas, en el caso de unas chicas que se encuentran en explotación sexual, pueden ser unas chicas muy normales, sólo que se encuentran en condiciones anormales, lo mismo con los menores de edad que están siendo explotados, cada que uno reconoce que una cosa no está bien con una persona, puede acercarse y hacer preguntas no muy directas, como hola, como estás, estas perdida, es tu mamá, cosas así”.

Comparte
Sigue leyendo