SÍGUENOS

Chetumal

Operación del Tren Maya, otra vez en tribunales

La asociación civil Territorios Diversos para la Vida exige la cancelación definitiva del Tren Maya, la detención de actividades que generan destrucción ambiental y la implementación de medidas de restauración ecológica

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La asociación civil Territorios Diversos para la Vida, informó que la audiencia constitucional del juicio de amparo para la suspensión del Tren Maya está programada para el 4 de junio de 2025.

Exigen cancelación del Tren Maya

Territorios Diversos para la Vida exige la cancelación definitiva del Tren Maya, la detención de actividades que generan destrucción ambiental y la implementación de medidas de restauración ecológica.

De acuerdo con la agrupación civil, la construcción del Tren Maya ocasionó la pérdida de hasta 20 mil 236 kilómetros cuadrados de cobertura natural en el sureste mexicano, lo que representa un equivalente a lo que es el 40% del territorio total de Quintana Roo, de acuerdo con estimaciones recientes presentadas por la asociación civil Territorios Diversos para la Vida.

Los datos provienen de tres dictámenes periciales integrados en una demanda de amparo interpuesta por esta organización en 2019. El equipo legal y técnico de la asociación analizó tres áreas clave: impacto ambiental general, fragmentación de ecosistemas y afectación a los servicios ambientales.

Exponen efectos ambientales

Explica que la capacidad de captura de carbono bajará del 72% al 53% del territorio, el área destinada a la agricultura crecerá en un 64%, lo que representa un aumento de 1 millón 001 mil 018 hectáreas, equivalente a 20.51 veces el tamaño de Cozumel y la cobertura pecuaria aumentará en un 37%, con 978 mil 885 hectáreas adicionales, lo que equivale a 2.45 veces el tamaño del estado de Tlaxcala.

Además, se prevé que la cobertura urbana crecerá un 24%, con un aumento de 72 mil 490 hectáreas, lo que representa 101 mil 526.37 veces el tamaño de un campo de fútbol profesional. Todo esto generará un aumento en la presión sobre recursos naturales como agua, energía y alimentos.

Estos estudios utilizaron modelos de predicción respaldados por metodologías científicas que proyectan los efectos del megaproyecto hacia los años 2030 y 2050.

Grave pérdida de cobertura natural

“El impacto no se limita al trazo directo de las vías del tren, sino que se expande por la urbanización, el desarrollo turístico y las obras complementarias que lo acompañan”, declaró Viridiana Maldonado, co-coordinadora de Territorios Diversos para la Vida.

Uno de los datos más alarmantes es que la pérdida total de cobertura natural podría alcanzar los 2 millones de hectáreas entre Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, una superficie equivalente a casi 13 veces el tamaño de la Ciudad de México.

El estudio sobre fragmentación de ecosistemas señala que el Tren Maya interrumpe los corredores biológicos, lo que impide la movilidad de especies y compromete la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.

Impacto climático

La pérdida de servicios ambientales incluye la disminución de la calidad del aire, la disponibilidad de agua y la regulación climática, elementos vitales para la salud de la población y la biodiversidad regional.

A pesar de que la organización ha presentado pruebas técnicas desde hace varios años, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha solicitado prórrogas para emitir su respuesta.

Comparte

Chetumal

Dos nuevas plagas atacan a cientos de hectáreas de caña de azúcar

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña y mosca pinta en los cultivos, lo que ha puesto en jaque a unas 15 mil familias

Comparte

Publicado

Chetumal.- Productores cañeros del sur de Quintana Roo reportaron otras dos nuevas plagas que están infestando cientos de hectáreas de caña de azúcar.

Dos plagas afectan el rendimiento

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña en los cultivos, plaga que se expande con mayor rapidez debido a las lluvias registradas recientemente.

También hay rastros de la mosca pinta, que ya muestra señales de actividad al “tirar salivazos”, una señal de infestación que requiere atención inmediata.

Ambas plagas afectan directamente el rendimiento de la cosecha, provocando pérdidas económicas considerables si no se controlan a tiempo.

Diversos factores afectan la producción

La situación para los productores de caña en el sur del estado se complica aún más, la zafra 2024–2025 enfrenta estragos causados por el clima, por la presencia del hongo fusarium y por la baja en el precio del azúcar, que les causó pérdidas económicas; y sumado a ello ahora ha cobrado relevancia la aparición de nuevas plagas que amenazan con agravar la crisis en el sector.

Y es que la actual zafra ha estado marcada por múltiples dificultades: las lluvias excesivas y la presencia del hongo fusarium redujeron la concentración de azúcar en la caña, impidiendo alcanzar un buen karbe. Además, la entrada de azúcar extranjera al país provocó una caída en los precios, dejando a los productores en una situación financiera crítica.

15 mil familias en situación crítica

La suma de factores adversos ha puesto en jaque al menos a unas 15 mil familias que dependen de la actividad cañera en el sur de Quintana Roo.

Frente a este panorama, los productores demandan con urgencia la implementación de un plan de emergencia integral, que permita contener las plagas, estabilizar la producción y rescatar la economía del sector.

Aunado a todo lo anterior, productores de caña han denunciado que les están dando saquillos de fertilizante de supuestamente 25 kilos, pero que al pesarlos estos tienen de 18 kilos a 22 kilos aproximadamente. Estos están siendo entregados por el ingenio y las autoridades del Gobierno de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Un éxito, la séptima edición del Festival Mayas y Piratas

El espectáculo, que se presentó en el muelle fiscal de la Terminal Marítima, tuvo como objetivo promover a la Bahía de Chetumal como un atractivo acuático, turístico, histórico y cultural, para atraer visitantes beliceños

Comparte

Publicado

Chetumal.- Alrededor de mil 500 personas de Belice y Chetumal asistieron a la 7ª Edición del Festival Mayas y Piratas, que tiene el objetivo de promover a la Bahía de Chetumal como un atractivo acuático, turístico, histórico y cultural.

Impulsan la promoción de Cheutmal

Alberto Pérez Barios y Minerva Rosales Soto, de la empresa Tips Turismo, organizadora del evento, resaltaron que la promoción de Chetumal es “una cuestión primordial, para generar más visitantes, principalmente de nuestro primer emisor de turismo, que es el hermano país de Belice».

Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo expresó que con estos eventos “se impulsa el arribo de más visitantes de Belice y se fortalece la identidad regional».

Chetumaleños y beliceños se hicieron presentes

En esta ocasión, “gracias a una fuerte promoción radiofónica y televisiva en Belice, recibimos visitantes beliceños a las dos actividades, tanto al espectáculo teatral, realizado en el muelle fiscal de la Terminal Marítima, como a los paseos en veleros, en el muelle de la Estación de Búsqueda y Rescate de la Armada de México».

Por supuesto, asistieron cientos de chetumaleños, quienes reconocieron el esfuerzo de la empresa Tips Turismo y del Consejo de Promoción Turística del Gobierno del Estado, de la Asociación de Hoteles, de la Canirac Chetumal Bacalar, así como de todas las empresas que apoyaron el evento.

El espectáculo Mayas y Piratas, que se presentó en el muelle fiscal de la Terminal Marítima, es una fantasía musical sustentada en las historias y leyendas de personajes que navegaron por las lagunas, ríos y esteros que rodean a la ciudad capital y forman parte del imaginario popular.

Al concluir el espectáculo, decenas de familias, jóvenes y niños, entusiasmados y contentos, se tomaron fotografías con los mayas y con los piratas.

La seguridad fue punto clave

La seguridad fue primordial en ambas actividades. Se realizaron aproximadamente 130 recorridos en veleros, pontones y yates, con un estimado de casi mil personas que disfrutaron las aguas y la vista de la ciudad desde la Bahía; salieron del muelle de la Estación de Búsqueda y Rescate de la Armada de México sin ningún contratiempo, bajo la vigilancia de una embarcación de la Armada de México, de elementos de Capitanía de Puerto, de la Comisión Nacional de Emergencia, de Protección Civil estatal y municipal, de Seguridad Pública estatal y municipal y de una ambulancia enviada por el Municipio de OPB.

Además de los veleros y pontones que vinieron de Bacalar, también participó un velero del CETMAR.

“Ahora, a trabajar con la expectativa de la 8ª Edición del Festival Mayas y Piratas, a realizarse en el 2026”, finalizaron Alberto Pérez Barrios y Minerva Rosales Soto, de la empresa Tips Turismo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Quintana Roo, de los estados con más calor

La Comisión Nacional del Agua emitió una alerta por temperaturas extremas y por el inicio de la canícula este mes

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Comisión Nacional del Agua emitió una alerta por temperaturas extremas y por el inicio de la canícula; un fenómeno climático conocido por sus altas temperaturas y escasez de lluvias.

La temperatura podría superar los 40 grados

El aviso, informa que el estado de Quintana es una de las 18 entidades en donde se estima que la temperatura podría superar los 40 grados centígrados.

La canícula inicia unas semanas después del solsticio de verano el 21 de junio, se extiende aproximadamente por 40 días, alcanzando su punto más severo entre julio y agosto en diversas regiones del hemisferio norte.

Se prevé sequía

Durante la canícula, se esperan temperaturas superiores a los 40 grados celsius, disminución de precipitaciones, calentamiento del aire y cielos despejados. La ausencia de nubes, causada por los vientos alisios del Este, contribuye a la sequía y al incremento de las temperaturas.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan precaución, evitando la exposición al sol y actividades al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando el calor es más intenso. Se aconseja mantenerse hidratado, usar protección solar como sombrillas, gorros y ropa fresca para mitigar los efectos del calor abrasador. La Canícula es un fenómeno que demanda conciencia y preparación para enfrentar sus desafíos climáticos.

Primera muerte por golpe de calor

La Secretaría de Salud del Gobierno de México (SSA) confirmó la primera muerte en Quintana Roo por golpe de calor.

En el Informe de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas 2025, correspondiente a la tercera semana del mes de junio la SSA establece que Quintana Roo ya suma 32 casos de personas afectadas por las altas temperaturas.

Clasificación de eventos:

– Golpes de calor, 23
– Quemaduras, 6
– Deshidratación, 3.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México aclaró que el primer deceso en Quintana Roo tuvo como causa el golpe de calor.

En el 2024, el estado cerró con 62 personas afectadas por las altas temperaturas, de las cuales 10 fallecieron, mientras que en 2023 se reportaron 90 casos y 13 defunciones.

Comparte
Sigue leyendo