SÍGUENOS

Chetumal

Dan de alta médica a Mario Villanueva Madrid

El exgobernador reconoció y agradeció la atención médica que recibió, así como a quienes estuvieron pendientes de su salud y señaló carencias en la clínica del ISSSTE

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, fue dado de alta tras permanecer ocho días internado en la Clínica del ISSSTE en la ciudad de Chetumal. Desde casa, reconoció el esfuerzo del personal médico y pidió mejoras urgentes en la atención hospitalaria.

Agradece a quienes estuvieron pendientes de su salud

A través de un mensaje en sus redes sociales, agradeció profundamente a todas las personas que estuvieron pendientes de su salud durante su hospitalización.

Mario Villanueva expresó que su estado de salud es estable, aunque enfrenta padecimientos crónicos que requieren atención permanente. «No ha sido un camino fácil, y menos después de todo lo que he atravesado en los últimos años. Sin embargo, me he sentido acompañado, incluso estando en un área sin visitas. Cada mensaje, cada gesto solidario, significaron mucho para mí y para mi familia», compartió.

En su publicación, el exgobernador destacó la entrega del personal médico del ISSSTE, a quienes agradeció por su vocación de servicio, a pesar de las limitaciones. «Médicos, enfermeras, camilleros, personal administrativo… gracias por hacer su trabajo con compromiso», expresó.

Señala carencias en la clínica del ISSSTE

Sin embargo, el ex gobernador también señaló que las instalaciones del ISSSTE en Chetumal están rebasadas, y ya no son suficientes para atender a toda la región sur del estado. Señaló carencias en equipo, medicamentos e insumos médicos, que han sido reconocidas incluso por el propio personal de la clínica.

En su mensaje, Mario Villanueva reconoció a la gobernadora Mara Lezama por estar gestionando la construcción de un nuevo hospital para Chetumal, una necesidad urgente que —dijo— comparten miles de familias. «Agradezco que esté atendiendo este tema. Es momento de dar a los derechohabientes una infraestructura digna y suficiente», concluyó.

El exgobernador agradeció, además, a las personas que acudieron al hospital a preguntar por su estado de salud, así como a quienes enviaron mensajes y muestras de cariño. «Gracias por preocuparse y por demostrarme que, en los momentos difíciles, no estoy solo», escribió.

Comparte

Chetumal

Robo millonario a Cometra en Carrillo Puerto

La camioneta fue sustraída cuando realizaba su labor en Felipe Carrillo Puerto y tras robar el dinero, fue incendiada

Comparte

Publicado

Chetumal.- Un grupo de al menos cinco hombres vestidos con ropa táctica robó una camioneta de la empresa de traslado de valores Cometra, de la cual sustrajeron aproximadamente 3 millones de pesos en efectivo.

La camioneta fue incendiada tras el hurto

El hurto ocurrió alrededor de las 18:35 horas de este jueves sobre la calle 69, entre la calle 43 a la salida del supermercado Chedraui, en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.

De acuerdo con los reportes iniciales, una camioneta de valores marca Nissan, color blanco y con número económico 3242, fue localizada incendiándose, sin que en ese momento se conocieran las causas del siniestro.

Elementos del cuerpo de bomberos acudieron al lugar junto con Protección Civil, Policía Municipal y Tránsito, logrando controlar las llamas que consumían parte de la cabina del vehículo. Al apagar el fuego, se descubrió que la bóveda de seguridad había sido forzada y abierta, confirmándose el robo del dinero que transportaba la unidad.

La unidad fue sustraída durante la jornada laboral

La Dirección de la Policía Municipal de Felipe Carrillo Puerto informó que los sujetos rociaron el vehículo con algún líquido inflamable antes de prenderle fuego, para luego huir.

Minutos más tarde, empleados de Cometra reportaron que la camioneta había sido sustraída mientras realizaban la recolección de efectivo en una sucursal de Chedraui. Al regresar, ya no encontraron el vehículo, el cual contenía varios millones de pesos en efectivo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Operación del Tren Maya, otra vez en tribunales

La asociación civil Territorios Diversos para la Vida exige la cancelación definitiva del Tren Maya, la detención de actividades que generan destrucción ambiental y la implementación de medidas de restauración ecológica

Comparte

Publicado

Chetumal.- La asociación civil Territorios Diversos para la Vida, informó que la audiencia constitucional del juicio de amparo para la suspensión del Tren Maya está programada para el 4 de junio de 2025.

Exigen cancelación del Tren Maya

Territorios Diversos para la Vida exige la cancelación definitiva del Tren Maya, la detención de actividades que generan destrucción ambiental y la implementación de medidas de restauración ecológica.

De acuerdo con la agrupación civil, la construcción del Tren Maya ocasionó la pérdida de hasta 20 mil 236 kilómetros cuadrados de cobertura natural en el sureste mexicano, lo que representa un equivalente a lo que es el 40% del territorio total de Quintana Roo, de acuerdo con estimaciones recientes presentadas por la asociación civil Territorios Diversos para la Vida.

Los datos provienen de tres dictámenes periciales integrados en una demanda de amparo interpuesta por esta organización en 2019. El equipo legal y técnico de la asociación analizó tres áreas clave: impacto ambiental general, fragmentación de ecosistemas y afectación a los servicios ambientales.

Exponen efectos ambientales

Explica que la capacidad de captura de carbono bajará del 72% al 53% del territorio, el área destinada a la agricultura crecerá en un 64%, lo que representa un aumento de 1 millón 001 mil 018 hectáreas, equivalente a 20.51 veces el tamaño de Cozumel y la cobertura pecuaria aumentará en un 37%, con 978 mil 885 hectáreas adicionales, lo que equivale a 2.45 veces el tamaño del estado de Tlaxcala.

Además, se prevé que la cobertura urbana crecerá un 24%, con un aumento de 72 mil 490 hectáreas, lo que representa 101 mil 526.37 veces el tamaño de un campo de fútbol profesional. Todo esto generará un aumento en la presión sobre recursos naturales como agua, energía y alimentos.

Estos estudios utilizaron modelos de predicción respaldados por metodologías científicas que proyectan los efectos del megaproyecto hacia los años 2030 y 2050.

Grave pérdida de cobertura natural

“El impacto no se limita al trazo directo de las vías del tren, sino que se expande por la urbanización, el desarrollo turístico y las obras complementarias que lo acompañan”, declaró Viridiana Maldonado, co-coordinadora de Territorios Diversos para la Vida.

Uno de los datos más alarmantes es que la pérdida total de cobertura natural podría alcanzar los 2 millones de hectáreas entre Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, una superficie equivalente a casi 13 veces el tamaño de la Ciudad de México.

El estudio sobre fragmentación de ecosistemas señala que el Tren Maya interrumpe los corredores biológicos, lo que impide la movilidad de especies y compromete la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.

Impacto climático

La pérdida de servicios ambientales incluye la disminución de la calidad del aire, la disponibilidad de agua y la regulación climática, elementos vitales para la salud de la población y la biodiversidad regional.

A pesar de que la organización ha presentado pruebas técnicas desde hace varios años, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha solicitado prórrogas para emitir su respuesta.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Reportan 27 casos de golpe de calor en Quintana Roo

La primera onda de calor que afecta a Quintana Roo mantendrá altas las temperaturas; en algunas zonas del estado alcanza casi los 40 grados

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría de Salud en Quintana Roo (SESA) reportó 27 casos asociados con golpe de calor, quemaduras solares y deshidratación debido a las altas temperaturas que afectan al estado de Quintana Roo.

Dos casos han sido deshidratación

De los 27 casos, 2 corresponden a deshidratación, en tanto que el resto corresponden a golpe de calor y quemaduras por exposición al sol; hasta ahora no se reportan defunciones. Del total de casos de golpe de calor, 14 corresponden a hombres y 13 a mujeres.

También se señala que 11 de los 27 casos se registraron durante la semana epidemiológica 18, que comprende del 27 de abril al 3 de mayo de 2025. El golpe de calor consiste en un aumento de la temperatura corporal, a partir de los 40 grados, que afecta de manera súbita las funciones vitales del organismo.

La SESA, precisó que el golpe de calor no solo puede ser producido por la prolongada exposición al sol, sino también en ejercicios o actividad extenuante en ambientes sin adecuada ventilación.

En algunas zonas la temperatura casi alcanza 40 grados

Por este motivo la dependencia estatal ha implementado campañas para que la ciudadanía establezca medidas preventivas para golpes de calor durante los días de temperaturas extremas, ya que es alta la probabilidad de muerte para los casos que no son atendidos de manera oportuna.

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) difundió que la primera onda de calor que afecta a Quintana Roo mantendrá las altas temperaturas debido a una Circulación Anticiclónica en niveles medios de la atmósfera localizada sobre la mayor parte del país, lo que mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso.

Se informó que en algunas regiones del Estado la temperatura ha alcanzado casi los 40 grados centígrados pues las temperaturas máximas registradas en los últimos días fueron en los municipios de: José María Morelos; con 39.3., la Isla de Holbox; 39, Playa del Carmen; 38.0., y en Felipe Carrillo Puerto; 37.8, mientras que en el resto de los municipios las temperaturas máximas se han registrado entre los 33 y 37 grados centígrados.

El fin de semana ingresaría una onda tropical

De acuerdo con datos recabados, este fin de semana se espera el ingreso al estado de una onda tropical, lo que podría traer lluvia de fuertes a intensas en algunas regiones de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo