SÍGUENOS

Chetumal

EL IEQROO aprueba el procedimiento para la suma de votos adicionales locales encontrados en paquetes electorales federales

Se busca brindar legalidad, certeza, objetividad, transparencia y máxima publicidad, así como de garantizar el voto de la ciudadanía quintanarroense

Comparte

Publicado el

Chetumal.- Integrantes del Consejo General para la elección de personas juzgadoras del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria aprobaron el procedimiento para la sumatoria de los votos adicionales de una elección local encontrados en los paquetes electorales de las elecciones para la integración del Poder Judicial de la Federación y se aprueba el modelo de acta de cómputo de votos adicionales de las elecciones del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.

Se busca brindar legalidad y garantizar el voto

Lo anterior con la finalidad de brindar legalidad, certeza, objetividad, transparencia y máxima publicidad, así como de garantizar el voto de la ciudadanía quintanarroense; dicho documento establece el procedimiento extraordinario a seguir para llevar a cabo, en la sesión permanente del cómputo estatal, la sumatoria final de los votos adicionales por elección que no hayan sido computados por los consejos municipales del Instituto, así como, al diseño del acta de cómputo de los votos adicionales de las elecciones de que se trate.

Se informó que, el procedimiento contenido en el Acuerdo se desahogará siempre y cuando se requiera implementar, en el entendido de que, cuando no exista la necesidad de ello por haberse recibido con anticipación todos las boletas adicionales que pudieran recibirse de parte de las instancias competentes del Instituto Nacional Electoral, o existan datos informativos ciertos y formales que permitan al consejo municipal de que se trate, el conocer que no existirán boletas adicionales por computar durante sus sesiones.

Abordan la suspensión de venta de bebidas alcohólicas

Siguiendo con el orden del día, se atendió la consulta realizada por el Procurador Fiscal del Estado de Quintana Roo, en representación de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, en relación con la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en la entidad, con motivo de la celebración de la jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.

En ese sentido y en atención a la consulta referida se informó que, primeramente debe asignarse, que acorde a lo establecido en la ley sobre la venta y consumo de bebidas alcohólicas del estado de Quintana Roo, el Poder Ejecutivo, a través de diversas dependencias que conforman la administración pública de la entidad, resultan ser las autoridades competentes para regular la venta consumo y/o distribución de bebidas alcohólicas y cualquier otra acción que conduzca a la realización de dichas actividades, de conformidad con lo establecido en dicha ley.

En tal sentido, el Artículo 9, Fracción Segunda de la citada ley contempla, como atribución del Poder Ejecutivo por sí o por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, la emisión de circulares y disposiciones administrativas correspondientes para asegurar el efectivo cumplimiento de los ordenamientos contenidos en dicha normativa legal.

Avalan Autoridad del Poder Ejecutivo

Conforme a lo anterior es evidente que la autoridad competente para establecer límites, restricciones a regulaciones específicas a la venta de bebidas alcohólicas, es el Poder Ejecutivo del Estado, por sí o por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación sobre la consulta, en particular en el contexto del proceso del desarrollo de la próxima jornada electoral extraordinaria que se celebra dentro del Proceso Electoral Extraordinario Concurrente para la elección de personas juzgadoras integrantes del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del estado de Quintana Roo.

En el ámbito de nuestra entidad, en lo local debe considerarse lo establecido en el artículo 310 de la ley local, considerando lo antes indicado y expresado por el Procurador Fiscal del Estado, este Consejo General estima que conforme el artículo 310 de la ley local, las autoridades administrativas del Gobierno del Estado son competentes al respecto, en apego a las consideraciones normativas aplicables, preservando el adecuado desarrollo de la misma, en apego a la normativa aplicable en la materia, sin soslayar que dicha jornada electiva se celebrará considerando la concurrencia con el proceso electoral para elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación a cargo del Instituto Nacional Electoral.

Abordan informes

En otro punto del orden del día, se llevó a cabo el informe que rinde la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral de Quintana Roo, en cumplimiento a la fracción V del Artículo 150 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo; así como el informe mensual sobre el ejercicio de la función de Oficialía Electoral y el informe mensual en materia de encuestas y sondeos de opinión conforme a lo previsto en el Artículo 144 del Reglamento de Elecciones emitido por el Instituto Nacional Electoral, y los Lineamientos que establecen las reglas y criterios que las personas físicas o morales deberán adoptar para realizar encuestas o sondeos de opinión en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y concurrentes.

Comparte

Chetumal

Quintana Roo registra primera muerte de calor

La Secretaría de Salud federal confirmó el deceso y hasta la tercera semana de junio establece que Quintana Roo suma 32 casos de personas afectadas por las altas temperaturas

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría de Salud del Gobierno de México (SSA) confirmó la primera muerte en Quintana Roo por golpe de calor.

Van 23 casos de golpe de calor

En el Informe de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas 2025, correspondiente a la tercera semana del mes de junio, la SSA establece que Quintana Roo ya suma 32 casos de personas afectadas por las altas temperaturas.

La clasificación es la siguiente:

– Golpes de calor, 23
– Quemaduras, 6
– Deshidratación, 3.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México aclaró que el primer deceso en Quintana Roo tuvo como causa el golpe de calor.

En 2024 fallecieron 10 por golpe de calor

En el 2024, el estado cerró con 62 personas afectadas por las altas temperaturas, de las cuales 10 fallecieron, mientras que en 2023 se reportaron 90 casos y 13 defunciones.

En el territorio nacional y durante la actual temporada de Temperaturas Naturales Extremas el acumulado de casos asciende a 860, de las que se han desprendido 24 muertes.

Entidades con mayor número de padecimientos:

– Tabasco 99
– Veracruz 85
– Jalisco 75.

Los 10 estados que han presentado muertes:

– Veracruz 6
– Chiapas 4
– Tamaulipas 4
– Tabasco 3
– Sonora 2
– Michoacán 1
– Morelos 1
– Nuevo León 1
– Quintana Roo 1
– San Luis Potosí 1

La temporada de calor concluirá en octubre

El periodo de Temperaturas Naturales Extremas comenzó en la semana 12 (marzo) de 2025 y concluirá en la semana 40 (octubre).

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa hay ondas de calor, es decir, periodos de más de tres días consecutivos con temperaturas por encima de 45 y de 50 grados.

Quintana Roo mantiene el termómetro entre los 35 y 40 grados, junto con otras 10 entidades, mientras que estados como Nuevo León, Puebla e Hidalgo, registran temperaturas entre 30 y 35 grados.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Continúa la capacitación a policías estatales

Se capacitan en utilizar la plataforma del Informe Policial Homologado Móvil y el Sistema Multi-Fuente, herramientas clave para fortalecer la captura y el análisis de información delictiva

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC) informó que se sigue capacitando a los agentes de la Policía Quintana Roo para utilizar la plataforma del Informe Policial Homologado (IPH) Móvil y el Sistema Multi-Fuente.

Herramientas clave contra la actividad delictiva

Adrián Martínez Ortega, titular del SESESC, explicó que estás herramientas son clave para fortalecer la captura y el análisis de información delictiva.

«Estas tecnologías permiten a los elementos policiales registrar datos directamente en campo mediante dispositivos móviles, lo que mejora la calidad y rapidez en la elaboración de los informes policiacos».

El Informe Policial Homologado (IPH) en Quintana Roo es un documento estandarizado que utilizan las instituciones policiales para registrar información sobre intervenciones policiales, detenciones y aseguramiento de objetos. Se utiliza para documentar hechos probablemente delictivos y faltas administrativas, con el objetivo de garantizar el debido proceso y facilitar la investigación.

En Quintana Roo la Policía Estatal ha implementado el IPH móvil y un sistema multi-fuente para mejorar la captura y análisis de la información delictiva.

Los datos de un IPH deben incluir:

– Datos del primer respondiente: Información sobre el policía que intervino en el incidente.

– Motivo de la intervención: Tipo de evento y subtipo de evento.

– Ubicación del evento: Lugar exacto donde ocurrió el hecho.

– Descripción de los hechos: Detalle de lo ocurrido, incluyendo modo, tiempo y lugar.

– Información de personas detenidas: Datos de identificación, señas particulares, vestimenta y, si es posible, fotografías.

– Objetos asegurados: Descripción detallada de los objetos relacionados con el hecho.

Adrián Martínez Ortega señaló que la aplicación IPH Móvil permite cargar información y a los elementos consultar en tiempo real todos los datos de las personas que han sido puestas a disposición, así como los objetos asegurados en las intervenciones policíacas.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Semar retira más de 400 toneladas de sargazo en Mahahual

Colaboraron 25 elementos de la Secretaría de Marina y 60 de personal civil, entre empresarios, restauranteros y prestadores de servicio, junto con maquinaria especializada

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Secretaría de Marina retiró más de 400 toneladas de sargazo de playas del puerto de Mahahual, en la costa sur de Quintana Roo.

Colaboraron elementos de la Semar y sectores sociales

A través de un comunicado, la Secretaría de Marina, informó que del 16 al 20 de junio se realizó la recolección de 418.5 toneladas de sargazo en la playa de Mahahual.

Esta labor fue realizada por 25 elementos de la Secretaría de Marina y 60 de personal civil entre empresarios, restauranteros y prestadores de servicio del Puerto de Mahahual.

Así también, se desplegó maquinaria especializada para la recolección del sargazo además de que se han instalado 2 mil 265 metros de barreras de contención.

20 mil toneladas recolectadas en el primer semestre

La actual temporada de sargazo en el Caribe mexicano se perfila como una de las más intensas de los últimos años. Sólo en el primer semestre, se recolectaron más de 20 mil toneladas de este alga en el arranque de la temporada turística de verano.

La cantidad de sargazo de este 2025 podría superar el máximo histórico de las 522 mil 226 toneladas de 2018 que arribaron en 2018. Los científicos hicieron este pronóstico tras observar, vía satelital, un gran cinturón de estas algas avanzando por el Atlántico.

Este año se prevé 30% más de alga marina

El director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, Esteban Jesús Amaro Mauricio, reveló el arribo atípico del alga a Quintana Roo, y adelantó que para 2025 se prevé 30 por ciento más en comparación con las 37 mil toneladas del año pasado.

“Ya tenemos playas donde está apareciendo sargazo, como es en la parte sur del corredor Mahahual-Xcalak, la parte norte de Tulum, la parte sur de Solidaridad, la parte sur de Puerto Morelos y la costa este de Cozumel”, precisó el especialista.

Para la zona sur, la temporada álgida será entre mayo y junio. Las estimaciones en el recale de algas para el año no son halagüeñas, de acuerdo con el seguimiento satelital de la macroalga que se hace en forma permanente, añadió Amaro Mauricio.

Continuará el recale masivo

“De acuerdo con las imágenes satelitales, desde diciembre se vio el acumulamiento de sargazo en el Atlántico oriental que, por corrientes marinas, vientos y condiciones ambientales, se prevé que a partir de la primavera inicie el recale masivo al litoral quintanarroense”.

El responsable de la Red de Monitoreo señaló que ya hay algunos puntos que están registrando un recale significativo, pero en el mar hay entre 23 y 25 millones de toneladas que están avanzando hacia las costas del Caribe mexicano.

Comparte
Sigue leyendo