SÍGUENOS

Cancún

Anuncia Mara Lezama reanudación de actividades económicas y mantiene detenida la industria náutica

La alerta pasó de Naranja a Amarilla y se reporta saldo blanco, pero la gobernadora pidió a la población mantenerse atenta a los reportes

Comparte

Publicado el

Cancún.- Debido al alejamiento del huracán Milton de las costas mexicanas, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció la reanudación de actividades económicas en la zona norte de la entidad, pero ordenó mantener el cierre de puertos a la navegación, excepto el de Mahahual.

Pide la gobernadora mantenerse alertas

La gobernadora también anunció el cambio de Alerta Naranja (peligro alto) a Alerta Amarilla (peligro moderado) tras el alejamiento del huracán, pero pidió a la población que retomó sus actividades que se mantenga alerta ante cualquier anuncio de la autoridad.

De acuerdo con la mandataria, el paso del huracán dejó “saldo blanco”, pero pidió a la ciudadanía que haya tenido algún tipo de inconveniente, que lo reporte a las autoridades para darle solución, como cortes de energía, encharcamientos, entre otros.

Mañana será el regreso a clases

Añadió que el regreso a clases toda la entidad se realizará a partir del día de mañana, gracias a que ningún plantel de educación pública registró afectaciones.

Si bien la emergencia parece haber pasado, la gobernadora de Quintana Roo también pidió a la ciudadanía que se mantenga resguardado, si le es posible, y aproveche la oportunidad para limpiar sus patios, frente de sus casas y recoger y vaciar cacharros para evitar proliferación del mosquito transmisor del dengue.

En cuanto a la Ley Seca, la gobernadora señaló que se levantará durante la tarde de este martes, en cuando el fenómeno se aleje totalmente.

Comparte

Cancún

Denuncian contradicción en Semarnat: aprueban 26 nuevas sascaberas para el Tren Maya pese a daños ambientales

La organización Greenpeace México denunció esta situación desde las oficinas de Semarnat en Cancún; asegura que Cemex recibió autorización para deforestar 650 hectáreas de selva virgen en las cercanías de Tulum

Comparte

Publicado

Cancún.- Mientras reconoce públicamente los impactos ambientales del Tren Maya, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha autorizado en 2025 la apertura de 26 nuevos bancos de material —conocidos como sascaberas— para uso exclusivo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Protesta Greenpeace en oficinas de Semarnat

La organización Greenpeace México denunció esta situación desde las oficinas de Semarnat en Cancún, donde desplegó una manta con el mensaje: “No más Calicas en la selva maya”, en alusión a la empresa que devastó más de 2,000 hectáreas en Playa del Carmen durante más de 30 años.

“Semarnat sigue otorgando permisos que permiten la expansión de un modelo depredador como el de Calica, pero ahora bajo la fachada de proyectos nacionales”, advirtió Carlos Samayoa, vocero de la campaña México al Grito de Selva.

Deforestación de la selva maya

Uno de los casos más preocupantes, señaló, es el de la empresa Cemex, que recibió autorización para deforestar 650 hectáreas de selva virgen en las cercanías de Tulum. “Pareciera que este modelo de destrucción ya no solo es extranjero, ahora se está nacionalizando”, denunció.

Además de Cemex, también Tren Maya S.A. de C.V. ha instalado varios bancos de extracción en la región, de acuerdo con un análisis de Greenpeace a partir de la Gaceta Ecológica de Semarnat. La mayoría de los nuevos permisos se concentran en Quintana Roo.

Samayoa también alertó sobre posibles irregularidades: muchas de estas sascaberas ya estarían operando antes de que se otorgaran los resolutivos de impacto ambiental.

Por estas razones, la organización civil llevó a cabo este lunes una protesta pacífica en las instalaciones de la Semarnat en Cancún.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Sin seguro contra huracanes, 8 de cada 10 Mipymes en Cancún

La Canaco ha iniciado pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio

Comparte

Publicado

Cancún.- En medio de la temporada de ciclones tropicales, la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Cancún informó que 8 de cada 10 Micro Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) no cuenta con un seguro contra huracanes, algo que preocupa a la organización.

Inician pláticas con asociados y bancos

Rafael Ortega Ramírez, vocero de la cámara empresarial, explicó que para revertir esta situación, han iniciado una serie de pláticas con los asociados y algunas instituciones bancarias para que, a medida de lo posible, las y los asociados inviertan en un seguro que protegerá todo su patrimonio.

“El banco BBVA es el que más facilidades nos ha dado para adquirir los seguros y ellos tienen diferentes planes y estamos tratando, aunque ya empezó la temporada, de homologar algún tipo de seguro que permita garantizar la reposición de la mercancía y los daños que podría sufrir el negocio”, comentó.

Un seguro anual tiene costo aproximado de 50 mil peos

Rafael explicó que un seguro por dos millones de pesos, por ejemplo, que garantice la reposición de la mercancía y de bienes, cuesta alrededor de 50 mil pesos al año y se cubre a través de mensualidades de poco más de 4 mil pesos.

La CANACO confía en que los asociados puedan comprender la importancia de contar con un seguro contra ciclones tropicales porque, precisó, actualmente no existe un fideicomiso de gobierno para garantizar la restauración de sus establecimientos en caso de un fenómeno natural.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

“Lo ideal sería no construir nada”: Alicia Bárcena sobre el cuarto muelle de cruceros en Cozumel

La titular de la Semarnat afirmó que el proyecto ofrece más problemas que soluciones y no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos

Comparte

Publicado

Cancún.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se pronunció en contra del polémico proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al advertir que “parece que el proyecto ofrece más problemas que soluciones” y que lo ideal sería “no construir nada” en esa zona.

El expediente está en revisión

Durante una entrevista concedida en el marco de una gira de trabajo por Quintana Roo, la funcionaria reconoció que la Semarnat se encuentra revisando el expediente del proyecto luego de que se autorizaran sus permisos ambientales en un contexto que, según dijo, no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos.

“Creemos nosotros en Semarnat que requiere ser revisado porque hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en esa Manifestación de Impacto ambiental. Y la gobernadora y su equipo nos han hecho favor incluso de hacer análisis en la zona, de bucearla… y parece que el cuarto [muelle] ofrece más problemas que soluciones”, expresó.

Si no es viable, no se consederará

Alicia Bárcena fue enfática al decir que si las investigaciones confirman que el proyecto no es viable, no se construirá. Señaló que el proceso está en etapa de revisión legal, y destacó que la Secretaría tiene la obligación de actuar ante las denuncias ciudadanas.

“La ciudadanía se está expresando con mucha claridad, correcta, decente. Nosotros nunca vamos a estar en contra de la gente, vamos a estar siempre a favor de lo que la ciudadanía quiere”, subrayó.

Crecimiento sí, pero sostenible

Aunque evitó hablar de una cancelación definitiva, la titular de Semarnat reconoció que en el área existe un proyecto de restauración arrecifal impulsado por un grupo local, y reiteró que el crecimiento sí es posible, pero sólo si es sostenible y respetuoso del medio ambiente.

El proyecto del cuarto muelle de Cozumel ha enfrentado una fuerte oposición de organizaciones ambientales, científicos y ciudadanos, quienes denuncian que su construcción podría poner en riesgo los ecosistemas marinos, especialmente los arrecifes coralinos.

Semarnat ya ha recibido más de 100 mil firmas de oposición ciudadana, y de acuerdo con Bárcena, esa expresión pública ha sido determinante para que el gobierno federal reconsidere los alcances y riesgos del proyecto.

Comparte
Sigue leyendo