SÍGUENOS

Cancún

Surada origina primeros recales de sargazo en playas de Quintana Roo

Más de 450 kilómetros de costa amanecieron con demasiado sargazo, desde Punta Nizuc, Cancún, hasta Xcalak en Othón P Blanco

Comparte

Publicado el

Cancún.- La surada que se registra provocó la llegada del primer recale masivo de sargazo a diversas playas del norte y sur del estado, según informó Esteban Amaro, presidente de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo.

La afectación va desde Punta Nizuc hasta Xcalak

El especialista explicó que más de 450 kilómetros de costa amanecieron con demasiado sargazo, desde Punta Nizuc, Cancún, hasta Xcalak en el municipio de Othón P Blanco, en el sur del estado, incluida la costa Este de la Isla de Cozumel, con presencia de coberturas de sargazo, que van desde arribos de mediana a alta intensidad.

Afirmó que así lo indican las imágenes satelitales descargadas de los satélites Sentinel 2A y 2B, de la Constelación Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), en las últimas 72 horas, mismas que fueron procesadas por la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe con sede en Cancún.

Continuará el recale masivo hasta el lunes

Señaló que el fenómeno obedece a que hay una acumulación importante en los primeros 20 kilómetros de la costa, de biomasa de sargazo holopelágico, que ha estado acumulándose en las últimas dos semanas, y debido también a los vientos muy fuertes del Sureste que van de los 40 a los 50 kilómetros por hora, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora.

Anticipó que los vientos de surada que se mantendrán durante todo el fin de semana, por lo que desde el sábado 15 al lunes 17 de marzo habrá recales importantes de esta macroalga parda en las playas de Quintana Roo, especialmente en la costa de la zona sur del estado, destacando Mahahual y Xcalak en Othón P. Blanco, como puntos importantes de arribo.

Asimismo, la Zona Norte de la costa de Quintana Roo, ya muestran recales de alta intensidad como la costa Este de Cozumel, la zona del Parque Nacional Tulum, Sur de Playa del Carmen, Puerto Morelos, Bahía Petempich, y Punta Nizuc.

Comparte

Cancún

Escapa Carlos Canabal, ex alcalde de Cancún vinculado a red de contratos irregulares de basura

Es señalado de administración fraudulenta en perjuicio de la empresa LV S.A. de C.V., con un daño calculado en más de 531 millones de pesos

Comparte

Publicado

Cancún.- A casi dos décadas de haber ocupado el cargo de presidente municipal de Benito Juárez, Carlos Canabal Ruiz vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez no por decisiones políticas o concesiones municipales, sino por haberse fugado de la prisión domiciliaria en la que cumplía una medida cautelar por fraude millonario.

Se fugó, pese a que había vigilancia estatal

El ex alcalde interino, que gobernó Cancún entre 2004 y 2005 tras la salida de Juan Ignacio García Zalvidea “El Chacho”, es señalado por haber cometido administración fraudulenta en perjuicio de la empresa LV S.A. de C.V., con un daño calculado en más de 531 millones de pesos. El 26 de abril, Canabal abandonó el departamento donde estaba confinado en San Pedro Garza García, Nuevo León, pese a que contaba con vigilancia estatal. Desde entonces, su paradero es desconocido.

No es la primera vez que el nombre de Canabal está asociado a manejos opacos. Durante su breve administración municipal, tuvo bajo su control la operación del servicio de recolección de residuos sólidos, una actividad que generó múltiples sospechas de conflicto de interés. Las concesiones y subcontrataciones realizadas en ese periodo favorecieron a empresas privadas sin experiencia comprobada, en acuerdos que fueron denunciados por activistas y regidores de oposición como lesivos para el Ayuntamiento.

Realizó adjudicaciones directas del servicio de basura

Uno de los contratos más cuestionados fue la entrega del servicio a una firma vinculada a intereses cercanos al propio Canabal. Aunque los procedimientos fueron maquillados como licitaciones abiertas, documentos obtenidos posteriormente revelaron adjudicaciones directas disfrazadas y condiciones que beneficiaban a las empresas privadas en detrimento de las arcas municipales. Los efectos aún se resienten: sobrecostos en el servicio, rezagos en la recolección y pasivos ambientales que nunca se resolvieron.

Ahora, el mismo personaje enfrenta cargos por fraude, y logró burlar a las autoridades gracias a una serie de decisiones judiciales controversiales. En octubre pasado, fue trasladado del penal de Apodaca a un hospital en Monterrey por supuestos problemas de salud. En diciembre, un juez de Reynosa le concedió prisión domiciliaria con brazalete electrónico.

Un juzgado había autorizado el retiro del brazalete

Pero la medida más polémica llegó el 28 de marzo, cuando un juzgado de Zacatecas autorizó que se le retirara el dispositivo de geolocalización. “Dos días después ya no tenía el brazalete y semanas después huyó. Fue una operación de impunidad construida desde el Poder Judicial”, denunció Xavier Olea Trueheart, abogado de la empresa afectada. El litigante anunció denuncias penales contra los agentes que debían custodiar a Canabal y quejas ante el Consejo de la Judicatura contra los jueces que permitieron su salida.

El caso revive las heridas abiertas que dejó la administración de Canabal en Cancún, marcada por una política de concesiones discrecionales, particularmente en el área de los residuos sólidos. Aunque ha pasado el tiempo, su huella sigue visible en los conflictos de intereses que rodean al sector y en la falta de castigo a quienes, desde cargos públicos, beneficiaron a empresas sin rendir cuentas.

Hasta el momento, ni el Ayuntamiento de Benito Juárez ni el Gobierno del Estado han emitido postura sobre la fuga del ex edil. Mientras tanto, la justicia parece jugar al escondite con uno de los personajes más polémicos que ha tenido Cancún.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Arriban a Cancún boletas y material electoral para la jornada del 1 de junio

El cargamento fue recibido en la 04 Junta Distrital del INE e incluye las boletas electorales junto con insumos que se utilizarán durante la jornada electoral

Comparte

Publicado

Cancún.- Este 7 de mayo llegó a Cancún, bajo resguardo de fuerzas federales, el paquete electoral que será utilizado en la jornada del próximo 1 de junio, confirmó Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo.

Se recibieron boletas e insumos

El cargamento, trasladado en un camión de paquetería nacional, incluye las boletas electorales junto con insumos como útiles de escritorio, cinta de seguridad, marcadores, sobres para expedientes, dados, y sobres destinados a la lista nominal. Todo este material fue descargado y resguardado en la bodega electoral del distrito.

“Estamos preparados para cumplir con este ejercicio democrático en coordinación con las autoridades federales”, señaló Montañez Silva, al explicar que el resguardo del material estuvo supervisado en todo momento.

Se procedió al conteo y sellado de las boletas

Una vez almacenado el paquete, personal del INE comenzó desde este mismo miércoles con el conteo y sellado de las boletas, un paso clave previo a su distribución final.

El vocal ejecutivo también indicó que, si bien en el pasado proceso electoral el listado nominal fue de aproximadamente 340 mil personas, este año se ha registrado un ligero incremento. Además, al tratarse de seis elecciones simultáneas, se imprimieron más boletas de lo habitual.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Presenta IEQROO avances del portal “Conóceles” y lanza la Red de Mujeres Candidatas y Electas

El sistema ya cuenta con el 100% de los datos cargados de todas las candidaturas, un logro inédito en procesos electorales constitucionales del estado

Comparte

Publicado

Cancún.- El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) presentó los últimos avances del portal “Conóceles”, una herramienta digital que permitirá a la ciudadanía conocer a detalle a todas las personas candidatas que participan en el actual proceso electoral.

Los datos de todas las candidaturas están cargados al 100%

La presentación estuvo encabezada por la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Partidos Políticos, Lorena Contreras Briseño, acompañada por la consejera presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez, quienes destacaron que el sistema ya cuenta con el 100% de los datos cargados de todas las candidaturas, un logro inédito en procesos electorales constitucionales del estado.

“‘Conóceles’ es un sistema que ofrece información completa y verificada sobre las personas candidatas, permitiendo a los votantes tomar decisiones más informadas”, mencionó Contreras Briseño, quien reconoció también el compromiso democrático de quienes participan en esta jornada.

Presentan la Red de Mujeres Candidatas y Electas

Durante el mismo evento, se presentó la Red de Mujeres Candidatas y Electas, un espacio impulsado por el IEQROO con el objetivo de brindar acompañamiento, capacitación y respaldo a las mujeres que compiten en esta elección.

“La red cobra especial importancia porque muchas de las mujeres que participan no están familiarizadas con el ambiente político que se genera en un proceso electoral. Este espacio busca generar comunidad, compartir experiencias y brindar herramientas para enfrentar la contienda con conocimiento de sus derechos y las obligaciones del Estado para con ellas”, añadió la consejera.

Ambos proyectos buscan reforzar el esfuerzo del Instituto por garantizar un proceso de elección al Poder Judicial más transparentes, incluyentes y con enfoque de género, sentenció.

Comparte
Sigue leyendo