SÍGUENOS

Chetumal

Inicia veda de tiburón y raya en Quintana Roo

A partir de las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 30 de junio, entra en vigor la veda para ambas especies

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) informó que, a partir de las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 30 de junio, entra en vigor la veda para las especies de tiburón y raya (Squalus y Batoidea), conforme a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006.

Se protegen ciclos de reproducción

Durante este periodo, queda estrictamente prohibida la captura comercial de estas especies en aguas mexicanas, con el objetivo de proteger sus ciclos de reproducción y contribuir a la sustentabilidad de los ecosistemas marinos.

Habrá sanciones

El incumplimiento de esta disposición puede derivar en sanciones administrativas y penales, conforme a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Entre las principales consecuencias destacan:

Multas económicas que pueden superar los $60,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Retiro o cancelación de permisos de pesca.

Decomiso de embarcaciones, artes de pesca y producto capturado de manera ilegal.

En casos graves, procesos penales por delitos contra el medio ambiente.

Intensificarán operativos de vigilancia y supervisión

La Sedarpe anunció que en coordinación con las autoridades marítimas y de pesca se intensificarán operativos de vigilancia y supervisión en coordinación con la Secretaría de Marina, la CONAPESCA y la Guardia Costera.

Un dato importante es que, de acuerdo con la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca durante el 2024 los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, registraron una producción preliminar de 31 mil 030 toneladas de tiburón en peso vivo, con un valor comercial de 546.57 millones de pesos.

Producción de raya en 2020 fue de 9,078 toneladas en peso vivo

En cuanto a la producción de rayas y similares, la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación reportó que en el 2020 se registró una producción de nueve mil 078 toneladas en peso vivo, con un valor de 119.84 millones de pesos.

Los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán concentraron la producción.

Comparte

Chetumal

Candidatos al Poder Judicial del Estado y el Poder Judicial de la Federación no han solicitado medidas de seguridad y protección extraordinarias

En los próximos días habrá un despliegue de fuerzas de seguridad en el estado, como parte de la estrategia para garantizar la seguridad del proceso

Comparte

Publicado

Chetumal.- La secretaria de Gobierno del estado, Cristina Torres Gómez, informó que al arranque de las campañas de candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado y el Poder Judicial de la Federación, ninguno ha solicitado medidas de seguridad y protección extraordinarias.

Se desplegarán fuerzas de seguridad en el estado

Explicó que en los próximos días habrá un despliegue de fuerzas de seguridad en el territorio quintanarroense, como parte de la estrategia para garantizar la seguridad del proceso, y la integración de los Consejos Distritales avanza conforme a los tiempos establecidos.

“Vamos a tener a 117 personas haciendo campaña entre federales y locales, hay todas las garantías, se avanza. En breve estarán llegando las principales fuerzas de seguridad al estado. No hemos tenido ningún foco rojo, ni ninguna señal de alarma en la búsqueda de personas que serán funcionarios de casilla”, explicó.

No hay focos rojos

Sobre la seguridad de los candidatos subrayó que está garantizada, y que ninguno de los aspirantes no ha solicitado medidas extra ordinarias.

“Hasta ahora no hay ningún foco rojo”, subrayó.

El financiamiento será de los propios candidatos

Respecto a la fiscalización de las campañas, y los recursos destinados a la publicidad, reiteró que serán con financiamiento propio de los candidatos, por lo que su propaganda se reducirá a plataformas digitales. Por lo que el llamado a la población será a participar.

“Buscamos que, con las capacidades institucionales, nosotros llamemos a la participación sin ningún sesgo. Estamos hablando de 117 cargos, distintas boletas. Necesitamos que la gente se familiarice con la boleta, sepa cómo votar, y hasta ahí será la suma de los poderes, para tener una jornada ejemplar”, puntualizó.

Vencer el abstencionismo, el gran reto

Cristina Torres consideró que el reto será combatir el abstencionismo, y fomentar la participación de todos los ciudadanos el domingo 1 de junio, para elegir a los nuevos integrantes del Judicial de Quintana Roo, y el Poder Judicial de la Federación.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Mayoría de candidatos a cargos del Poder Judicial de Quintana Roo, sin perfil no conocimientos: Observatorio legislativo

Preocupa que muchos de los que resulten electos no tienen una carrera judicial y podrían responder a intereses particulares o de grupo, ya sea de carácter político o empresarial

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Observatorio Legislativo señaló la falta de perfil académico y conocimiento en materia judicial de la mayoría de las personas que aspiran a un cargo en el Poder Judicial de Quintana Roo.

Preocupa la falta de conocimiento

Eduardo Galaviz Ibarra, representante del Observatorio Legislativo, reconoció que hay preocupación por la falta de conocimiento y carrera judicial de los aspirantes a juzgadoras y en particular entre empresarios, quienes ante algún escenario de algún juicio, bien sea por algún incidente real se deberá considerar que muchos de los que resulten electos no tienen una carrera judicial y que pueden responder a intereses particulares o de grupo bien sea de carácter político o empresarial.

Insistió en las dificultades para ejercer el voto por parte de la ciudadanía que, incluso, ha considerado no asistir el día de la jornada como un acto de resistencia pasiva ante un proceso cuestionable y orientado para controlar uno de los poderes del país, ya que consideran que se busca colocar jueces leales al sistema.

Prevén movilización para el voto

Eduardo Galaviz, consideró que Morena pretende una gran movilización para ganar la elección “porque no es coincidencia que el partido realice en estos momentos una campaña de afiliación masiva de grandes alcances, que tendrá como objetivo esta primera prueba de movilización ante la apatía del electorado para asistir a las urnas”.

A prácticamente 30 días de la elección de las personas juzgadoras reiteró que las personas integrantes de los comités de evaluación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial fueron personas ligadas a los grupos de poder actuales, sin una participación ciudadana o académica neutral lo que le da un sesgo en la selección de candidatos para la elección del 1 de junio.

Señalan injerencia de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo

Comentó que en Quintana Roo se observó la injerencia de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, quien solicitó a la autoridad electoral se definiera que la votación se dé por listado total, eligiendo el elector la lista completa de acuerdo al Poder que postuló a candidatos, en lugar de uno a uno como se determinó por el INE, siendo Quintana Roo el único estado del país que está usando esta modalidad, aprovechando las lagunas legales que en este proceso se han dado, mediante esta involucración será más fácil la movilización de las bases dando la indicación precisa de las listas por la que van a votar.

El observatorio ciudadano legislativo hizo hincapié al señalar el tiempo de duración de cada persona juzgadora, así como el salario que percibirá, entre los que señaló que en el caso del magistrado presidente del TSJ ganará 265 mil 109 pesos mensuales; los magistrados, 213 mil 088; el magistrado para adolescentes, 70 mil 238; el magistrado de asuntos indígenas, 51 mil 957; consejeros, 211 mil 877 y jueces de 51 mil 957 pesos a 65 mil 832.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Buscan que comparezca fiscal Anticorrupción, Edgar Ramírez Morales

Los diputados Ricardo Velazco y Hugo Alday solicitan exponga los avances en las investigaciones contra el ex gobernador Roberto Borge Angulo

Comparte

Publicado

Chetumal.- Los diputados Ricardo Velazco Rodríguez, de Morena; y Hugo Alday Nieto, del Partido del Trabajo, presentaron una solicitud a la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, para que el fiscal Anticorrupción, Edgar Ramírez Morales, comparezca y exponga los avances en las investigaciones contra el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

Genera inquietud reciente amparo a Roberto Borge

Esta petición surge tras la reciente concesión de un amparo al ex mandatario, lo que ha generado inquietud sobre el estado actual de los procesos judiciales que se desarrollan en contra del ex gobernador.

La solicitud de comparecencia del Fiscal Anticorrupción, busca esclarecer el estado actual de las investigaciones, además de garantizar que los procesos judiciales avancen con transparencia y eficacia, sobre todo por tratarse de un sexenio negro, argumentó el diputado Ricardo Velazco Rodríguez.

Roberto Borge enfrenta múltiples cargos

Roberto Borge Angulo enfrenta múltiples cargos por delitos como peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Desde marzo de 2023, permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Psicosocial de Ayala, Morelos, tras ser vinculado a proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Pero recientemente, el ex gobernador promovió un nuevo juicio de amparo con el objetivo de sustituir la prisión preventiva por arresto domiciliario; procedimiento judicial que apenas comienza y podría prolongarse durante varios años antes de que se emita una resolución definitiva.

Señalado de desvío de más de 16 mmdp

Durante su gobierno, Roberto Borge fue señalado por presuntamente desviar más de 16 mil millones de pesos, equivalentes a cerca del 60% del presupuesto estatal de aquel entonces, a través de una red de 50 funcionarios que operaban en complicidad con el ex gobernador.

Comparte
Sigue leyendo