SÍGUENOS

Estado

Ocupaciones hoteleras podrían llegar a más del 60% a fin de año: Sergio González

La contratación de personal por parte de las agencias de viaje responderá al incremento de la llegada de visitantes para los meses de Febrero y Marzo

Comparte

Publicado el

Cancún.- De acuerdo a la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, la ocupación hotelera entre Navidad y Fin de Año podría cerrar arriba del 60 por ciento; aunque a lo largo de todo Diciembre podría ser del 52% en general.

Al respecto, el presidente de la AMAV en Quintana Roo, Sergio González Rubiera, dijo que las agencias de viaje moverán a su personal con base en esos números, pues los hoteleros son los que manejan los libros de reservaciones y tienen una mejor realidad de cómo llegarán los turistas, nacionales como internacionales, para los próximos meses.

Integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje de Quintana Roo, atienden al número de turistas

Hasta el momento los que integran la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje de Quintana Roo, atienden al número de turistas que se encuentran en Quintana Roo, mediante la transportación del aeropuerto a sus hoteles y los paseos que contrataron.

Aunque dijo que la contratación de más personal por parte de las agencias de viaje responderá al incremento de la llegada de visitantes para los meses de Febrero y Marzo, ante el incremento de los fríos en Estados Unidos; en espera de que se extienda hasta la Semana Santa del 2021. 

Hasta el pasado lunes había en la entidad 74 mil 714 turistas

De acuerdo a la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, hasta el pasado lunes había en la entidad 74 mil 714 turistas, lo que permitió ocupaciones hoteleras de 45.8% en Cancún; 37.1% en Cozumel; 28.5% en la Riviera Maya, y 19.5% en Gran Costa Maya.

De acuerdo a las operaciones áreas programadas para este martes ocho en Cancún, se realizaron 282 vuelos en total, de los cuales 68 fueron de llegadas nacionales y 76 internacionales; en tanto que 65 fueron de salida en rutas nacionales y 73 internacionales.

Con información de José Rivera

Comparte

Estado

Chetumal, escenario de una producción cinematográfica canadiense

Con la nueva Ley de Filmaciones y Producciones de Quintana Roo, productores de varias partes del mundo han volteado los ojos a la zona sur

Comparte

Publicado

Chetumal.- En Calderitas, en la capital del estado, Chetumal, una productora cinematográfica de Canadá se encuentra rodando una película en los maravillosos y bellos escenarios naturales que ofrece la bahía.

Nueva ley incentiva producciones

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que con la nueva Ley de Filmaciones y Producciones de Quintana Roo, productores de varias partes del mundo, como Canadá, han volteado los ojos al sur de Quintana Roo.

De este modo, todo el mundo conocerá las bellezas naturales de la capital del estado. Bienvenidas y bienvenidos los productores, dijo la titular del Ejecutivo.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

La Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo se reúne con autoridades electorales

Definen estrategias para llevar sin contratiempos la jornada electoral del 2 de junio

Comparte

Publicado

Cancún.- En sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se incluyó a las autoridades electorales de la entidad.

Se incorporan INE y el IEQROO

De este modo, se da cumplimiento a disposiciones tomadas para que en los 32 estados del país sean incluidos representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y el organismo local, en el caso de Quintana Roo el IEQROO.

El objetivo es que participen en esta Mesa de manera permanente hasta la conclusión del proceso electoral.

También se suman Fiscalías

Asimismo, se sumaron las Fiscalías de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado, así como personal de Gobernación.

Durante esta sesión, el secretario de Seguridad Ciudadana Julio César Gómez Torres dio a conocer la estrategia de seguridad electoral.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Consejo Estatal de Protección Civil instala Comité Operativo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024

La gobernadora Mara Lezama declaró formalmente instalado el Comité Operativo y convocó a todas y todos sus miembros a seguir trabajando de manera profesional y coordinada

Comparte

Publicado

Chetumal.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y brindar información oportuna a la población, turistas y visitantes, el Consejo Estatal de Protección Civil llevó a cabo su primera sesión, durante la cual se instaló el Comité Operativo Hidrometeorológico. Este comité se encargará de gestionar eficazmente los riesgos asociados con la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año, proporcionando orientación sobre los pasos a seguir para enfrentarlos con éxito.

Instala Mara Lezama el Comité Operativo

En su calidad de presidenta del Consejo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró formalmente instalado el Comité Operativo y convocó a todas y todos sus miembros a seguir trabajando de manera profesional y coordinada en infundir en la ciudadanía la prevención como un valor cotidiano en los hogares quintanarroenses.

Mara Lezama destacó la importancia de seguir difundiendo entre la ciudadanía los pasos a dar antes, durante y después de una tormenta tropical o un huracán, “porque a pesar de que las y los quintanarroenses tenemos una cultura de prevención muy importante que nos ha permitido sobreponernos a huracanes históricos como Janet, Gilberto y Wilma, no debemos quitar el dedo del renglón”.

Las autoridades están listas para proteger a los ciudadanos

Durante la sesión, la titular del Ejecutivo dio a conocer que el gobierno del estado se ha preparado para proteger a las y los ciudadanos que viven en todos los rincones de la entidad, en todas las comunidades, desde las menos pobladas hasta las que concentran el mayor porcentaje de nuestra población. “Tenemos que redoblar esfuerzos y esperar lo mejor, porque nos hemos preparado para lo peor”.

La Gobernadora hizo un llamado al pueblo de Quintana Roo para que se mantenga informado a través de los canales oficiales de comunicación del Gobierno del Estado y de la red estatal de protección civil y sigan las recomendaciones del Comité.

Presentaron los planes y protocolos de acción

Durante la sesión, se revisaron y aprobaron los protocolos y planes de acción destinados a mitigar los riesgos asociados a la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Se enfatizó la importancia de la capacitación continua y la difusión de información preventiva a la población, así como la necesidad de mantener una vigilancia constante y una pronta respuesta ante cualquier eventualidad.

Se presentó el Plan DN-III-E y el Plan Marina SEMAR, en tanto que la directora de CONAGUA en la entidad, Erika Ramírez Méndez, dio un informe sobre el pronóstico de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024.

Se esperan de 20 a 23 ciclones tropicales

Se prevé que en el Atlántico se formarán de 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales 11 a 12 serían tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes de intensidad 1 a 2 y de 4 a 5 de categoría de 3 a 5. En la previsión de la actividad ciclónica, que cada año realizan expertos de la Universidad Estatal de Colorado, este año puede ser el de una temporada récord en el Atlántico.

El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal, destacó que la coordinación y la colaboración entre las diferentes instancias es crucial para garantizar una respuesta efectiva y oportuna. «Trabajaremos incansablemente para salvaguardar la vida y el patrimonio de las y los quintanarroenses», afirmó.

Comité con enfoque integral

Representantes de los ayuntamientos, directores municipales de protección civil y secretarios de diversas dependencias también se dieron cita para la instalación del comité, destacando el enfoque integral y la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y sectores involucrados.

Acompañaron a la Gobernadora y presidenta del Consejo, el vicealmirante ANPA DEM José Luis Tlatelpa Castillo, comandante de la 17ª Zona Naval; el General de Brigada DEM Gerardo Cerna Melchor, comandante de la 34ª Zona Militar; Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo; Héctor Hernán Pérez Rivero, encargado de Despacho del Ayuntamiento de Othón P. Blanco; Erika Ramírez Méndez, directora de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Quintana Roo y el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal; Esther Burgos Jiménez, subsecretaria Técnica, en representación de la Secretaria de Gobierno del Estado; y el Capitán de Navío Fernando Viveros Hernández, subsecretario en representación del Secretario de Seguridad Ciudadana.

Comparte
Sigue leyendo