SÍGUENOS

Estado

Detectan financieras fraudulentas en Quintana Roo

La firma Crédito Visión opera en Quintana Roo y se  hace pasar por Capital para Mexicanos Emprendedores

Comparte

Publicado el

Cancún.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó sobre la suplantación de identidad de siete instituciones financieras, de las cuales, al menos una opera en Quintana Roo, en donde ya se registró la primera queja.

Fraudes

El delegado de la Condusef, Manuel Castro Delgado, dijo que la firma Crédito Visión opera en Quintana Roo y se  hace pasar por Capital para Mexicanos Emprendedores S.A, de C.V., SOFOM ENR, la cual está debidamente conformada.

Castro Delegado detalló que el modus operandi de los defraudadores es: los afectados manifiestan que una persona los contacta vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos inmediatos, con pocos  requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos atractivos.

«Los defraudadores utilizan  información como razón social, direcciones, teléfonos e  imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras  debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas. Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales; piden anticipo de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionarlo, adelantar  mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser de mil hasta doscientos mil pesos», dijo.

Cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, no reciben el crédito y es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados.

Evitar contratar créditos

El funcionario federal recomendó evitar contratar préstamos o créditos en los que  se  tengan que dar anticipos por cualquier concepto; asegurarse que la Institución Financiera esté registrada en el SIPRES, donde se  podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos, en la página  https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp; no proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestión del crédito.

Asimismo, recomendó no entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito; no dar información ni realizar operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social; no firmar ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente; si se utiliza Internet como medio de contacto, verificar la información, así como que la página de internet sea una página segura, que use un protocolo de seguridad (https://) y que efectivamente  corresponda a la institución financiera que  se quiera contactar. 

Validar información

El delegado explicó que es importante que el interesado en ese tipo de créditos primero valide en la página de Condusef si la empresa en cuestión  está registrada.

Indicó que deberá cerciorarse que el nombre de la empresa que ofrece el crédito sea idéntica a la que  aparece en el registro oficial, además de corroborar si el número de contrato es el que se tiene registrado.

Refirió  que la firma fraudulenta Crédito Visión pidió al cliente un depósito de 10 mil pesos, mismo que se hizo pero al percatarse que no hubo más respuesta, el usuario acudió a las oficinas de la Condusef a interponer la denuncia.

Comparte

Estado

Mara Lezama y CONCANACO fortalecen alianza por el desarrollo económico, turístico y cultural de Quintana Roo

El sector empresarial entregó a la gobernadora el “Galardón México muy Mexicano” en reconocimiento a su compromiso con la promoción de la identidad mexicana, su autenticidad y su contribución al fortalecimiento de la economía estatal

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente de la CONCANACO Servytur México, Octavio de la Torre de Stéffano, encabezaron una reunión de trabajo en donde la Confederación presentó su Plan Nacional y abordar temas clave para fortalecer el comercio, los servicios y el turismo en Quintana Roo.

Entregan a Mara el “Galardón México muy Mexicano”

En este marco, el sector empresarial entregó a Mara Lezama el “Galardón México muy Mexicano” en reconocimiento a su compromiso con la promoción de la identidad mexicana, su autenticidad y su contribución al fortalecimiento de la economía en Quintana Roo.

La campaña «México muy Mexicano» es una iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) para fortalecer el mercado interno y resaltar el orgullo por la cultura y el espíritu empresarial mexicano.

Durante la reunión de trabajo, la gobernadora Mara Lezama hizo una amplia exposición de los programas y acciones que se desarrollan en Quintana Roo desde el inicio de la administración, para el bienestar de las y los quintanarroenses, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que genere prosperidad compartida y en el que nadie se quede fuera, ni nadie se quede atrás.

Destaca Mara Lezama desarrollo con rostro humano

La titular del Ejecutivo subrayó que Quintana Roo es motor del turismo nacional e internacional y “este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, impulsa un modelo de desarrollo con rostro humano, que priorice la justicia social y el bienestar colectivo”.

Reconoció al sector empresarial como un aliado estratégico en esta visión transformadora y agradeció a CONCANACO Servytur por su respaldo permanente a los negocios locales, la formalidad y la capacitación empresarial, pilares fundamentales del crecimiento económico sostenible.

Agradecen empresarios apoyo de las autoridades

Las y los empresarios presentes, entre consejeros, consejeras, presidentes, vicepresidentes federales y locales, agradecieron a la Gobernadora por el apoyo y el trabajo en conjunto que realizan con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, encabezado por Paul Carrillo de Cáceres.

Participaron las representaciones de las CANACO Servytur de Chetumal, Cancún y Playa del Carmen.

Por el Gobierno del Estado estuvieron el jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez; la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín; el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el titular de SEMA, Óscar Rébora Aguilera; la encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Verónica Salinas Mozo y Héctor Contreras Mercader, director del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ)

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Impulsa Mara Lezama diálogo nacional desde Quintana Roo para construir una jornada laboral justa y con bienestar compartido

El foro tiene por objetivo una transformación laboral construida con diálogo y compromiso, sin afectar la estabilidad económica de las empresas y que se refleje en la justicia social, el bienestar y la prosperidad compartida de las y los trabajadores

Comparte

Publicado

Cancún.- Al destacar que Quintana Roo representa una estructura económicamente intensiva en servicios, en el comercio y en la construcción, la gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó la importancia que tiene la realización del Sexto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, con la presencia de la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STyPS, Quia Chávez Domínguez.

Se construye la transformación laboral con diálogo

Mara Lezama y la representante del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, encabezaron este foro que tiene por objetivo una transformación laboral construida de los territorios, con diálogo y compromiso, sin afectar la estabilidad económica de las empresas o de las unidades productivas, pero que se refleje en la justicia social, el bienestar y la prosperidad compartida de las y los trabajadores.

Durante el mensaje de apertura, ante representantes de sindicatos, empresarios, académicos y sociedad civil, la gobernadora de Quintana Roo destacó la relevancia de este foro para el estado, una de las entidades con mayor proporción de jornadas laborales extensas del país. Cerca de 155 mil personas rebasan las 48 horas de trabajo, en su mayoría en servicios de alojamiento y preparación de alimentos.

“Por ello, se busca escuchar todas las propuestas técnicas y sociales que puedan fortalecer una jornada laboral más justa, más equilibrada aquí en Quintana Roo, este gran estado extraordinario, de gente buena y muy trabajadora. Lo que genera Quintana Roo es también a través de la inversión de las y los empresarios, por el trabajo maravilloso de las manos extraordinarias de las y los colaboradores”, afirmó Mara Lezama.

Último foro regional

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quia Chávez Domínguez, destacó que se trata del último de los varios foros regionales que el Gobierno de México ha impulsado para presentar y dialogar sobre una de las propuestas más relevantes en la agenda laboral del país: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Enfatizó que: “Esta propuesta, como toda la política laboral de los gobiernos de la transformación, debe construirse y resultar del diálogo, con apertura y, sobre todo, con consenso. Reducir la jornada laboral no es una idea nueva y sí es una deuda pendiente y la propuesta de pasar de 48 a 40 horas semanales busca recuperar tiempo para las personas, para sus familias, sus entornos y comunidades, sin desatender la importancia del trabajo y el desarrollo económico. Sabemos que no es una transición sencilla, por eso estamos aquí: para hablar sobre cómo hacerlo posible, de forma gradual, ordenada, responsable y justa”.

Los Foros para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas son espacios de diálogo, consulta y análisis participativo organizados con el objetivo de analizar y recibir las opiniones, propuestas, inquietudes y perspectivas de los diversos sectores sociales, laborales, empresariales y académicos, en torno a la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas sin reducción salarial, explicó por su parte la subsecretaria Quia Chávez Domínguez.

Debate informado sobre impactos y beneficios

Agregó que estos Foros buscan fomentar un debate informando sobre los impactos, beneficios y desafíos de esta reforma, así como generar insumos que contribuyan a la toma de decisiones en el proceso legislativo y a la construcción de políticas públicas que garanticen condiciones laborales dignas, bienestar social y productividad económica. En ellos se abordan temas como salud laboral, conciliación de la vida personal y profesional, competitividad, derechos laborales y experiencias internacionales.

Participaron en esta ceremonia de apertura, el secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria, Reyes Soberanis Moreno; el director general de Investigación y Estadística del Trabajo, Roberto Gerhard Tuna; el presidente de la CANIRAC, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco; el secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Carlos Pavón Campos.

Además, el presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, Armando Zúniga Salinas; el presidente de la Concanaco y Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano; la encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo, Verónica Salinas Mozo; la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo Cancún, Miriam Escalante Rejón; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira; y el coordinador de la Escuela Internacional de Gobierno y Estudios Globales de la Universidad Anáhuac, Cancún.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Impulsa Mara Lezama el talento juvenil y la innovación tecnológica en el Torneo Regional de Robótica WRO México 2025

Este torneo regional, en el que participan Quintana Roo y Campeche, fomenta la resolución de problemas del mundo real a través de la Metodología STEM y el uso de la robótica educativa

Comparte

Publicado

Cancún.- Al inaugurar el Torneo Regional de Robótica World Robot Olympiad México 2025 en esta ciudad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció a los 33 equipos participantes por lo que hacen, su talento, su esfuerzo y su capacidad para transformar al mundo con tecnología.

Fomentan resolución de problemas por Metodologías STEM

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT) organizó este torneo regional con el objetivo de fomentar la resolución de problemas del mundo real a través de la Metodología STEM y el uso de la robótica educativa.

De los 33 equipos participantes de Quintana Roo y Campeche, 92 son sus integrantes, 24 niñas y 68 niños. De los quintanarroenses, 10 son de la red estatal de planetarios.

A todos ellos, y después de recorrer los proyectos que se someterán al Torneo, la gobernadora Mara Lezama les hizo saber que cuando una niña programa un robot o cuando un niño diseña una solución para un problema real, se activa algo muy poderoso: la seguridad de saber que sí pueden.

“Aprovechen este encuentro. Aprendan, compartan, colaboren. Equivóquense y vuelvan a intentarlo. Aquí se forjan capacidades que les van a acompañar toda la vida”, afirmó Mara Lezama.

Fortalecen la formación integral

El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, destacó que eventos como este fortalecen la formación integral de las y los estudiantes y posicionan a Quintana Roo como un referente en la promoción de la educación STEM, forjando nuevos talentos que contribuirán al desarrollo científico, tecnológico y social del estado y del país.

En este torneo compiten, por 12 pases nacionales, jóvenes de Benito Juárez, Playa del Carmen, la Ribera del Río Hondo, Chetumal y Cozumel. Los competidores oscilan entre los 8 a 19 años de edad. Los proyectos están enfocados en seguridad, transporte, recolecta de basura, movilidad para personas con discapacidad, energías renovables, viajes al espacio, agricultura y ahorro del agua.

Participaron 33 equipos de Quintana Roo y Campeche

El evento se llevó a cabo en el Gimnasio Kuchil Baxal, con la participación de los 33 equipos, de los cuales 25 representaron al estado de Quintana Roo y 8 al estado de Campeche.

El tema de este año fue “El Futuro de los Robots”, una visión que invita a los participantes a imaginar y diseñar soluciones robóticas innovadoras para los desafíos del mañana. Las y los estudiantes compitieron en tres diferentes categorías: RoboMission, enfocada en resolver misiones con robots autónomos; RoboStarter Kids, dirigida a las infancias que inician en el mundo de la robótica; y Future Innovators, que promueve el desarrollo de proyectos creativos con impacto social y tecnológico.

Comparte
Sigue leyendo