SÍGUENOS

Nacional

México entra al top 10 como receptor de inversión extranjera directa

Nuestro país logró escalar posiciones en el ranking mundial, al pasar del lugar 14 en 2019 al puesto número nueve en 2020

Comparte

Publicado el

Cancún. – México fue el noveno país del mundo que recibió mayor cantidad de inversiones extranjeras durante 2020, lo que representó una mejoría respecto al catorceavo lugar que se obtuvo en el ranking de 2019, reveló un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Adversidades de la pandemia

Este resultado toma relevancia, debido a la pandemia del COVID-19, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) se redujeron en un 35 por ciento a nivel mundial, al pasar de 1.5 a 1 billón de dólares.

A pesar de la mejoría que se presentó en el ranking general, el país no fue inmune a las adversidades que generó la pandemia, porque los flujos foráneos que recibió México fueron 14.7 por ciento inferiores a los observados en 2019, que durante ese año el país captó 34 mil millones de dólares, mientras que un año después, la cifra ascendió a 29 mil millones de dólares.

Afectaciones en otros países

Para Jesuswaldo Martínez, investigador económico del Instituto Belisario Domínguez, la entrada de México al Top 10 se debió más a que otros países sufrieron importantes caídas en su recepción de IED, “por lo que lo más destacable del reporte de la dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es que México supo contener mejor la situación que otros países”, indicó.

Detalló que hubo economías que registraron importantes desplomes en la recepción de IED, “las inversiones extranjeras en Brasil cayeron alrededor de 60 por ciento, en Estados Unidos disminuyeron en 40 por ciento y en China, la caída fue de 5 por ciento”, indicó.

Reinvierten

Por otra parte, Jorge Molina Larrondo, especialista en políticas públicas y comercio internacional del Tec de Monterrey, explicó que la lectura del reporte de la UNCTAD se debe tomar con cautela, ya que solo un 22 por ciento de las inversiones extranjeras registradas ante la Secretaría de Economía fueron catalogadas como nuevas inversiones, mientras que el 55.4 por ciento fueron reinversión de utilidades y otro 22.6 por ciento fueron cuentas entre compañías.

Sin embargo, como punto a favor, el especialista agregó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) otorgó certeza jurídica y certidumbre, lo que propició un ambiente de tranquilidad para que las empresas sigan confiando en el país.

Recuperación en puerta

Luis Güemez, docente de la CETYS Graduate School of Business, señaló que México fue atractivo para la recepción de IED en 2020, lo que será una buena señal hacia el futuro, y recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ubicó a México dentro del Top Ten de naciones que recibieron mayor IED durante 2020.

Agregó que la entrada de México al Top Ten se debió a la crisis económica en un sistema globalizado y a las estimaciones financieras a gran escala.

Los países que superaron a México fueron Estados Unidos (156 mil millones de dólares), China (149), Hong Kong (119), Singapur (91), India (64), Luxemburgo (62), Alemania (36) e Irlanda (33).

La UNCTAD estimó que este año podría haber un panorama más alentador, ya que los flujos foráneos a nivel mundial se podrían elevar entre 10 y 15 por ciento. Esto todavía dejaría a la IED un 25 por ciento por debajo del nivel de 2019.

 

Comparte

Nacional

Quintana Roo entre los tres primeros lugares a nivel nacional en reducción de homicidios doloso, con 51.3%

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Quintana Roo se posiciona entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios dolosos, alcanzando una disminución del 51.3% en comparación con el primer semestre de 2024.

Este esfuerzo coloca a la entidad entre los tres primeros lugares, con cifras por debajo de la media nacional.

Las cifras del primer semestre del año

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025, destacando logros importantes en la disminución de homicidios en diversas entidades federativas.

Los resultados fueron dados a conocer por Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estados con avances significativos:

– Zacatecas: 61.2%
– Chiapas: 58.2%
– ⁠Quintana Roo 51.3%
– Tamaulipas: 50.4%

Estos resultados reflejan el compromiso y las estrategias implementadas para mejorar la seguridad en el país, resaltando a Quintana Roo como un ejemplo a seguir en la recuperación de la paz. También se destacó que el Gobierno de Quintana Roo mantiene estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo