SÍGUENOS

Nacional

México y Rusia firman Acuerdo de Cooperación Espacial con fines pacíficos

El hecho sucedió en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional.

Comparte

Publicado el

Cancún. – En el marco de la conmemoración de los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional, el gobierno de México y la Federación de Rusia firmaron un Acuerdo de Cooperación Espacial con fines pacíficos, confirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, fue quien firmó el acuerdo con el vicecoordinador general de la Cooperación Estatal Espacial “Roscosmos”, Sergey Valentinovich Saveliev.

“Expresando su interés por establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las Partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos, los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento”, indicó la SCT.

Áreas de cooperación

Las áreas de cooperación que podrán instrumentarse a mediano y largo plazo en el marco del acuerdo quedaron establecidas en la ciencia espacial y la exploración del espacio ultraterrestre, incluida la investigación astrofísica y los estudios planetarios, percepción remota de la tierra desde el espacio, comunicaciones por satélite, así como el uso de las tecnologías de información y los servicios asociados a ésta.

Asimismo, para la navegación por satélite y tecnologías y servicios asociados a la ciencia, geodesia y meteorológicos espaciales tripulados, prestación y utilización de los servicios de lanzamiento al espacio de naves espaciales, uso de resultados de las actividades conjuntas para el desarrollo de equipos y tecnologías espaciales, protección del entorno espacial, incluso el control, mitigación y reducción de la generación de desechos espaciales.

Objetivo de la relación

La finalidad: promover un intercambio académico y de conocimientos para construir capacidades nacionales en México, especialmente con el objetivo de lograr enfocar la aplicación de tecnología espacial hacia tareas prioritarias.

Ambas naciones destacaron el talento de la juventud científica y tecnológica mexicana, por lo que habrá un intercambio académico para enfocar sus capacidades en aplicar la tecnología espacial hacia tareas prioritarias sociales, como medicina, educación a distancia, monitoreo de cambio climático, agricultura o incendios, protección a la población ante desastres naturales, en beneficio de la población, etcétera.

Por parte de la Comisión Rusa estuvieron presentes el ministro del Trabajo y Protección Social, Anton Kotyakov; el embajador de Rusia en México, Viktor Koronelli; el secretario y el consejero de la embajada de la Federación de Rusia en México, Anton Orlov e Igor Borzov, respectivamente, así como el jefe de la División Roscocosmos, Alexander Bocharev, y la especialista del Departamento de Cooperación Internacional de la Agencia Espacial Rusa, Elena Zhurinova, entre otras personalidades.

Participantes

Por parte de México acudieron miembros de la Cancillería: los coordinadores generales de Asuntos Internacionales y Seguridad, de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, de Financiamiento y Gestión de la Información, y de Formación de Capital Humano de la AEM, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, Adán Salazar Garibay, Héctor Ortega Maciel, y Carlos Duarte Muñoz, respectivamente.

Los cosmonautas Oleg Novitskiy y Piotr Dubrov enviaron un mensaje a México sobre la cooperación entre ambas naciones en áreas prometedoras de actividades espaciales.

 

Comparte

Nacional

Quintana Roo entre los tres primeros lugares a nivel nacional en reducción de homicidios doloso, con 51.3%

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- Quintana Roo se posiciona entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios dolosos, alcanzando una disminución del 51.3% en comparación con el primer semestre de 2024.

Este esfuerzo coloca a la entidad entre los tres primeros lugares, con cifras por debajo de la media nacional.

Las cifras del primer semestre del año

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025, destacando logros importantes en la disminución de homicidios en diversas entidades federativas.

Los resultados fueron dados a conocer por Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Estados con avances significativos:

– Zacatecas: 61.2%
– Chiapas: 58.2%
– ⁠Quintana Roo 51.3%
– Tamaulipas: 50.4%

Estos resultados reflejan el compromiso y las estrategias implementadas para mejorar la seguridad en el país, resaltando a Quintana Roo como un ejemplo a seguir en la recuperación de la paz. También se destacó que el Gobierno de Quintana Roo mantiene estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Se pospone visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Quintana Roo

La Presidenta informó que se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.

La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”

La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.

En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo

El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre

En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.

Fases de atención

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Actualmente se desarrolla la fase de Preparación

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Comparte
Sigue leyendo