SÍGUENOS

Playa del Carmen

Preinscripción permite ver necesidades educativas en Solidaridad

En educación básica se está dando prioridad a la construcción de nuevas aulas

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Roberto Méndez Portales, encargado de los Servicios Educativos de Solidaridad, informó que el periodo de preinscripciones permitirá conocer las necesidades educativas que se tienen en el municipio de Solidaridad, tanto en escuelas de nivel educativo como primaria secundaria y preparatoria.

Podrán garantizar aulas

Explicó que si bien se garantiza el espacio para los jóvenes estudiantes, el proceso de preinscripción permitirá incluso tener una planeación de la construcción de aulas o bien de algunas escuelas y ver dónde se tienen las mayores necesidades en materia de educación.

«Las preinscripciones para eso son, para tener una proyección en materia educativa (…) Y ver la planeación de las nuevas aulas y nuevos espacios que hagan falta en el municipio», explicó.

Prevén aumento de matrícula escolar

Méndez Portales refirió que por lo regular mucha gente viene de visita y al observar una oportunidad de crecimiento deciden quedarse en este destino turístico lo que ocasiona un incremento en la matrícula escolar, por lo que consideró que se prevé un incremento en la matrícula entre un 8 y 10%.

Detalló que ante la demanda escolar, sobre todo en el nivel medio superior se están implementando otras modalidades, donde incluso en Colegio de Bachilleres y CECyTE se ha implementado tomar clases en fines de semana.

Finalmente, dijo que por el momento en educación básica se está dando prioridad a la construcción de nuevas aulas y con la prescripción y la precisión educativa que se tiene se sabrá con exactitud cuántas aulas se podrían estar construyendo.

Comparte

Playa del Carmen

Capturan a activista de Lili Campos por presunta compra de votos

Una mujer fue detenida por presunto delito electoral, por ofrecer dinero a cambio de votos

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- A unas horas de la jornada electoral del 2 de junio, la más grande en la historia de México, fue detenida una mujer por presunto delito electoral; se trata de Guadalupe del Rosario «N» que ofrecía dinero a cambio de votos.

Prometía dinero en tarjetas electrónicas

A través de sus redes sociales, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que cumplimentó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo femenino, identificada como Guadalupe del Rosario “N”, por su probable participación en hechos constitutivos de delitos electorales en este municipio, en su modalidad de solicitud de votos con la promesa de recibir dinero en tarjetas electrónicas, en dos parcialidades.

Los primeros actos de investigación relacionan a la detenida como la persona que el 28 de mayo del presente año, llevaba a cabo la compra de votos en un domicilio de la colonia Nicte-Há, a favor de una candidata a la presidencia municipal de Solidaridad.

Ofrecía pago en dos partes

Para tal efecto, se ofrecían tarjetas electrónicas con transferencias de cuatro mil pesos a cambio del sufragio, divididos en dos partes: dos mil pesos antes de las elecciones y dos mil pesos después.

En este sentido, la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Electorales solicitó y obtuvo de un Juez de Control la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación; la detenida fue puesta a disposición de la autoridad judicial que lo requirió.

Podría alcanzar hasta tres años de cárcel

Cabe destacar que Guadalupe del Rosario “N” podría alcanzar una penalidad máxima de hasta tres años de cárcel por este ilícito, según lo establece la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Lili Campos normaliza la violación de derechos humanos en Solidaridad

Una de las dependen que mayor incurre en la violación de los derechos humanos es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Raúl Tassinari González

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Durante el gobierno panista que encabeza Lili Campos Miranda, la violación a los derechos humanos se normalizó en perjuicio de cientos de ciudadanos en el municipio de Solidaridad.

Detenciones ilegales, «el pan de cada día»

El activista, Antonio Ramos, uno de los afectados afirmó que en dos hechos distintos elementos de la policía municipal violaron sus derechos humanos.

«Una de las violaciones más recurrentes, la detención ilegal, la sufrí en febrero pasado cuando tomé una foto a policías locales que robaban dentro de una casa; un mes después al intentar ayudar a un visitante, elementos de la policía turística nos rociaron de gas pimienta», explicó.

Señaló que «desafortunadamente las violaciones a los derechos humanos continúan y esta situación es muy grave porque somos un destino turístico».

Una de las dependen que mayor incurre en la violación de los derechos humanos es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Raúl Tassinari González

Más de mil 200 denuncias por violación de derechos

De acuerdo con informes de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQROO), el gobierno de Lili Campos acumuló 333 hechos violatorios; en 2022 se registraron 364 denuncias; en 2023 aumentó a 406, y en lo que va de este 2024 van 129, que suman un total de mil 232 casos de violación a los derechos humanos.

De acuerdo con el desglose que presenta la institución, el 2023 fue el año que más quejas hubo, pues sumaron 351.

La administración de Lili Campos ha recibido 2 mil 199 observaciones y asesorías por diversas situaciones en las que han incurrido autoridades municipales.

En el 2021, un total 118 funcionarios municipales fueron señalados como responsables de incurrir en la violación de derechos humanos; en el 2022 fueron señaladas 169; en el 2023 hubo 157 señalamientos; y en lo que va del 2024, 45 servidores públicos han sido acusados de incurrir en violación de los derechos humanos de las y los solidarenses.

La policía municipal, enemiga del pueblo

Cabe destacar que las recientes declaratorias del tercer visitador de la comisión de los Derechos Humanos, Ángel Salvador Miss, una de las dependen que mayor incurre en la violación de los derechos humanos es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Raúl Tassinari González, así como el centro penitenciario de Solidaridad.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Protestan trabajadores por anomalías en pago de utilidades en Playa del Carmen

empleados de la empresa Nissan señalaron variaciones exorbitantes que calificaron de injustas

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.-Trabajadores de la empresa Nissan en Playa del Carmen, pararon labores por irregularidades en el pago de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

Los montos eran muy dispares

De acuerdo con los denunciantes, al momento de que les fue otorgado el pago de utilidades, muchos trabajadores presentaban una variación que consideraron exagerada y otras injusta, ya que algunos les habrían pagado 60 pesos y a otros 25 mil pesos.

Antonio Masías, por lo que ante la variación pidieron a la empresa una explicación, pero está les dijo que no había nada que hacer ya que estaban por medio de pagadora, por lo que los trabajadores inconformes decidieron hacer una manifestación denunciando las irregularidades.

Los más afectados están por pagadora

Explicó que aproximadamente 30 trabajadores son los afectados, quienes están por pagadora, y los trabajadores que tienen contrato directo con la empresa fueron quienes recibieron más de 20 mil pesos.

Por lo que los afectados de las áreas de ventas, refacciones, administración, hojalatería y pintura, pidieron firmar contrato directamente con Maya Motriz, dentro de las peticiones está que se respeten los años de antigüedad, se les paguen el dinero faltante, y se les garanticen que no habrá despidos ni represalias por esta manifestación pacífica.

Comparte
Sigue leyendo