SÍGUENOS

Chetumal

Vuelo de CDMX-Chetumal es desviado a Cozumel por un fuerte banco de niebla

Esta es la segunda ocasión en menos de un mes que el vuelo Y4 824 es desviado de su ruta original

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El vuelo Y4 824 de la aerolínea Volaris que cubre la ruta Ciudad de México-Chetumal tuvo que ser desviado al aeropuerto de la isla de Cozumel debido a un fuerte banco de niebla que se registró en el aeropuerto de la capital del estado.

Desviado a Cozumel

El vuelo Y4 824 salió de la Ciudad de México a las 5:45 am y se esperaba llegara a las 8:20 am a la ciudad de Chetumal, sin embargo, el banco de niebla ocasionó que el avión con matrícula XA-VSE fuera desviado a la isla de Cozumel.

El avión reportó su llegada al aeropuerto de Cozumel a las 8.54 am donde hasta el mediodía se mantuvo a la espera de la autorización para poder partir al aeropuerto de la ciudad de Chetumal.

Segundo vuelo desviado

Cabe señalar que esta es la segunda ocasión en menos de un mes que el vuelo Y4 824 es desviado de su ruta original.

Asimismo, el 09 de marzo de 2020, el mismo vuelo Y4 824 tuvo que ser desviado a la ciudad de Cancún después de que el avión presentara fuego en uno de sus motores.

Se trató del vuelo nocturno con matrícula Y4 824 que venía de la Ciudad de México a Chetumal. El motor presentó una falla y comenzó a salir fuego.

La nave finalmente pudo aterrizar minutos antes de las 20 horas, sin otros contratiempos y los 170 pasajeros fueron trasladados en otro vuelo a Chetumal.

Comparte

Chetumal

Analizan iniciativas que fortalecen acceso a la justicia y derechos de las personas con discapacidad

Presentan iniciativas para la Ley de Protección a Personas Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad y para la Ley de Hacienda del Estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Legislatura de la Justicia Social turnó a comisiones diversas iniciativas que fortalecen el acceso a la justicia, la transparencia y los derechos de las personas con discapacidad, como parte del compromiso de las diputadas y diputados de legislar con enfoque social y transparencia.

Seguridad y participación en procesos de justicia

En la sesión ordinaria se dio lectura a una iniciativa que promueven los diputados Hugo Alday Nieto, Ricardo Velazco Rodríguez y María José Osorio Rosas para expedir la Ley de Protección a Personas Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, con el fin de garantizar su seguridad y participación en los procesos de justicia.

Además, se leyó la iniciativa presentada por la diputada Diana Gutiérrez García, mediante la cual propone reformar la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad, que promueve condiciones más accesibles y un trato digno para todas y todos.

Seguridad jurídica en operaciones de bienes inmuebles

Por otra parte, se aprobó el dictamen de la iniciativa para adicionar disposiciones a la Ley de Hacienda del Estado, a fin de fortalecer la seguridad jurídica en las operaciones de bienes inmuebles, para que cumplan con la documentación fiscal requerida, contribuyendo así a una gestión más transparente y ordenada.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Inicia INE voto anticipado para personas con discapacidad para la Jornada Electoral Extraordinaria

Esta modalidad se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo, para lo cual se visitará a las personas registradas en sus hogares

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo dio inicio este 12 de mayo al periodo de Voto Anticipado, el cual se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo de 2025. Esta modalidad está dirigida a personas con discapacidad o limitaciones físicas que tramitaron su Credencial para Votar, así como a personas cuidadoras primarias que, por su labor, no pueden acudir a votar el día de la jornada electoral del 1 de junio.

Se harán visitas domiciliarias a personas registradas

De conformidad con lo establecido en el Lineamiento para la organización del Voto Anticipado y en el Modelo de Operación aprobado por el Consejo General del INE mediante el acuerdo INE/CG2497/2024, se llevó a cabo la recepción e integración de la documentación electoral necesaria para la implementación de esta modalidad, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

La jornada inició con la visita a la 02 Junta Distrital Ejecutiva para recibir la documentación resguardada en su bodega distrital. Posteriormente, en la sala de sesiones de la Junta Local Ejecutiva, se procedió al conteo y sellado de boletas, así como a la integración de los Sobres Paquete Electoral de Seguridad (SPES), que contienen las boletas, el instructivo de votación y los sobres necesarios para resguardar el sufragio.

Estos paquetes serán utilizados durante las visitas domiciliarias que realizará el personal del Instituto del 12 al 21 de mayo, periodo durante el cual las personas registradas ejercerán su voto anticipado desde sus hogares.

Hay 75 personas en lista nominal de Voto Anticipado

Los cargos que se podrán elegir mediante el Voto Anticipado son: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La Lista Nominal para el Voto Anticipado en el estado de Quintana Roo quedó conformada por 75 personas.

Una vez emitidos los votos, los paquetes serán resguardados en las bodegas de los Consejos Distritales hasta el 1 de junio, fecha en que, durante la sesión del Pleno de los Consejos Distritales, se llevará a cabo el escrutinio y cómputo correspondiente.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Juez concede suspensión definitiva contra casa de descanso de militares en Bacalar

La Sedena no podrá reanudar la obra hasta que compruebe la inexistencia de daño ambiental

Comparte

Publicado

Chetumal.- El juez primero de Distrito, con sede en la ciudad de Chetumal, concedió la suspensión definitiva en contra de la construcción de una casa de descanso militar a orillas de la Laguna de Bacalar.

Militares deben comprobar que no hay daño ambiental

La resolución del juez establece que los militares no podrán reanudar la obra hasta que comprueben la inexistencia de daño ambiental.

El Juzgado Primero de Distrito de Quintana Roo resolvió así el juicio de amparo indirecto 241/2025, y se dio a conocer que las medidas contra esta obra pueden ser mayores, dado que el 22 de mayo está programada la audiencia incidental dentro del amparo promovido por otras asociaciones civiles, las cuales se perfilan a ganar otra suspensión definitiva.

Juez da la razón a pobladores

El abogado promovente del recurso de amparo, Ángel Pool, explicó que el juez consideró la denuncia de los pobladores, sobre un importante daño ambiental, y resolvió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está obligada a mantenerse sin reiniciar labores de construcción, como se ordenó desde abril, cuando expidió una suspensión provisional que frenaba la construcción de la casa de descanso militar.

«En tanto no se cumpla con la normatividad ambiental, y se resuelva de fondo el juicio de garantías, la Sedena no podrá seguir construyendo el edificio», recordó el abogado.

Desde el 19 de marzo bacalarenses levantaron la voz

Desde el 19 de marzo, grupos sociales y civiles de la ciudad de Bacalar se manifestaron contra la construcción de un hotel que realiza la Secretaría de la Defensa a la orilla de la laguna.

Los manifestantes clausuraron el predio donde se realiza la obra, además de que pidieron respeto al ecosistema y a la Sedena respetar la ley.

Los residentes de Bacalar temen que se esté llevando a cabo un posible ecocidio, así como que se de un impacto negativo en la imagen de la costera y del fuerte de Bacalar.

Comparte
Sigue leyendo