SÍGUENOS

Cancún

Supervisa Ana Patricia Peralta labores preventivas ante lluvias 

Las autoridades municipales invitaron a los benitojuarenses a mantener las calles limpias

Comparte

Publicado el

Cancún.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, constató los trabajos realizados por elementos de la Dirección General de Servicios Públicos, dedicados a la limpieza de pozos de captación, con el fin de prevenir encharcamientos en la ciudad debido a las lluvias causadas por el frente frío número 28, el cual tiene características de estacionario y continua sobre la región peninsular.

Realizan limpieza de pozo de captación 

La Primera Autoridad Municipal, acompañada del director de Servicios Públicos, José Antonio de la Torre Chambe, supervisó la limpieza del pozo de captación ubicado sobre la avenida Tankah en la Supermanzana 28, verificando su correcto funcionamiento, para la el libre tránsito de las familias de la zona y los ciudadanos que circulan por la vialidad.

Llaman a mantener calles limpias

En ese sentido, las autoridades municipales invitaron a los benitojuarenses a mantener las calles limpias y depositar su basura en los lugares indicados, señalando que el mantenimiento en buen estado de los pozos y rejillas para evitar las inundaciones se logra trabajando en equipo, el gobierno y los ciudadanos.

Realizan limpieza en la ciudad

Colaboradores de Servicios Públicos continúan con actividades en diferentes puntos de la ciudad para garantizar la seguridad y el bienestar de los cancunenses, a quienes se les recomienda, tomar precauciones al transitar por las vialidades, y mantenerse informado a través de canales oficiales.

La Dirección de Protección Civil pronostica para el resto del día, cielo medio nublado a nublado, lluvias con chubascos y viento del noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas más fuertes.

Comparte

Cancún

Mipymes de Cancún en riesgo por jornada laboral de 40 horas; piden incentivos fiscales para aminorar afectaciones

Asegura la Canaco que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada

Comparte

Publicado

Cancún.- La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, aunque busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, podría representar un duro golpe para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Cancún, advirtió la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

Mipymes no están listas para enfrentar los cambios

Durante el foro nacional para discutir los alcances de la reforma laboral, realizado en Cancún, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, alertó que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada.

“La realidad es que el sector comercio y servicios depende directamente del comportamiento del consumidor, y modificar los horarios sin construir condiciones adecuadas de adaptación podría provocar un desequilibrio en sus operaciones”, señaló.

Muchas empresas sobreviven con márgenes ajustados

Es por ello que desde la Canaco se hizo un llamado al Gobierno Federal para que se consideren incentivos fiscales que ayuden a mitigar el impacto económico en los pequeños negocios. “Muchas de estas empresas apenas sobreviven con márgenes ajustados y una modificación de esta magnitud podría empujarlas a la informalidad o al cierre”, advirtió.

Octavio de la Torre también subrayó que los negocios familiares enfrentan una realidad aún más compleja. Al ser estructuras reducidas y con poca capacidad de sustitución de personal, la reducción de horas laborales puede significar una carga difícil de absorber. “Incluso si se implementara de forma gradual hacia el 2030, para muchos ya representa un plazo muy corto”, enfatizó.

Las cámaras empresariales han insistido en que la discusión debe considerar las particularidades de cada región y sector productivo. De lo contrario, podría provocarse una crisis silenciosa en el tejido económico más frágil del país: las Mipymes, que representan más del 95% del total de las unidades económicas y generan cerca del 70% del empleo formal.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

SEQ advierte de déficit en espacios educativos para el siguiente ciclo escolar

De acuerdo con Elda Xix Euán, se estima un incremento de hasta 20% en la matrícula escolar para el ciclo 2025-2026, lo que plantea un importante reto para garantizar espacios suficientes

Comparte

Publicado

Cancún.- Quintana Roo se prepara para cerrar el ciclo escolar 2024-2025 el próximo 16 de julio en tiempo y forma, sin embargo, autoridades educativas advirtieron sobre un panorama desafiante para el siguiente periodo, ante el aumento en la demanda de inscripciones, especialmente en niveles de secundaria y medio superior.

Matrícula escolar incrementaría 20%

De acuerdo con la secretaria de Educación en el estado, Elda Xix Euán, se estima un incremento de hasta 20% en la matrícula escolar para el ciclo 2025-2026, lo que plantea un importante reto para garantizar espacios suficientes, sobre todo en preparatorias públicas, donde ya se calcula un déficit cercano a los tres mil lugares.

“Estamos haciendo un esfuerzo importante para atender esta demanda, a través de esquemas como educación modular y la apertura de nuevos planteles”, explicó la funcionaria, al referirse al anuncio de un nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) en Cancún.

En el nivel de secundaria también se anticipa una presión significativa en la infraestructura existente, mientras que en educación básica se espera mantener una cobertura satisfactoria gracias a la planeación anticipada y al uso de espacios compartidos.

Reforzarán vigilancia en planteles

En tanto, de cara al periodo vacacional, la Secretaría de Educación mantiene coordinación con padres de familia y comunidades escolares para reforzar la vigilancia en los más de 2 mil 200 planteles de educación básica en el estado y prevenir actos vandálicos durante el receso escolar.

Además, Xix Euán reconoció que el programa federal “Vida Saludable” registra un avance limitado debido a los paros registrados en meses pasados. Actualmente, el programa ha logrado implementarse en apenas el 40% de las 788 escuelas contempladas en Quintana Roo.

El nuevo ciclo escolar comenzará oficialmente el 1 de septiembre, pero las autoridades advierten que atender la demanda creciente de estudiantes requerirá inversiones adicionales, infraestructura nueva y coordinación interinstitucional urgente si se busca evitar el rezago educativo.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Condenan a 75 años de prisión a sujeto por violación en Bacalar

El ahora sentenciado, Antonio García Javier, aprovechó que era el padrastro de la víctima para cometer el mencionado delito en dos ocasiones

Comparte

Publicado

Cancún.- El titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer que, tras las pruebas aportadas a través de la Fiscalía Especializada en Combate de Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, la Representación Social bajo su mando obtuvo sentencia condenatoria por 75 años de prisión para un sujeto por el delito de violación, en agravio de una víctima menor de edad de identidad reservada.

El sujeto aprovechó que era padrastro de la víctima

En el marco de la conferencia de prensa semanal del Gabinete de Seguridad, el Fiscal General señaló que, el ahora sentenciado es Antonio García Javier, quien aprovechando que era el padrastro de la víctima, cometió el mencionado delito en dos ocasiones.

La primera vez, los hechos ocurrieron en septiembre de 2022, cuando la víctima contaba con 11 años de edad, en el domicilio en el que habitaban, además, su madre y sus hermanas, ubicado en la calle Independencia, de la localidad de Hidalgo, municipio de Bacalar; la segunda violación fue el 29 de enero de 2023, cuando Antonio García Javier le dijo a la menor que lo acompañara al monte a cortar leña. En ambas ocasiones la amenazó con privarla de la vida con un machete, tanto a ella como a su madre y hermanas, si decía a alguien lo que había ocurrido.

Las pruebas acreditaron la responsabilidad

Luego de analizar las pruebas, el Juez determinó que estas acreditaron la responsabilidad de Antonio García Javier en el delito de violación, por lo que procedió a dictar sentencia con pena privativa de la libertad de 37 años y seis meses por cada hecho de violación, es decir 75 años.

Asimismo, el sentenciado deberá pagar multa de 228 mil 522.50 pesos por cada hecho, es decir, 457 mil 45 pesos; además de 32 mil pesos por reparación del daño moral en su aspecto cuantitativo y 5 mil pesos en su aspecto cualitativo.

95 vinculaciones a proceso

Por otra parte, Raciel López Salazar informó que del 30 de junio al 6 de julio del año en curso, la Fiscalía obtuvo 95 vinculaciones a proceso, de las que por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, fueron 49; violencia familiar, siete; incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, seis; violación, seis; abusos sexuales, cuatro; robo doloso, cuatro; homicidio calificado, dos; tentativa de homicidio y tentativa de robo, dos; trata de personas y pornografía infantil, dos.

Además, los delitos de daños y lesiones culposas, daños, lesiones y delitos de peligro para la vida o la salud de las personas; delitos contra la salud en su modalidad de suministro, extorsión, fraude, homicidio, homicidio en grado de tentativa, lesiones, lesiones calificadas, retención y sustracción de personas menores de edad que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho y violencia vicaria, robro agravado, secuestro exprés, y violación y abuso sexual y corrupción de menores, sumaron una vinculación cada uno.

Órdenes de aprehensión

En cuanto a las órdenes de aprehensión, en el periodo referido cumplimentaron 31, estas ocho fueron por violación, cuatro por robo calificado, tres por homicidio en grado de tentativa, dos por extorsión, dos por homicidio calificado, dos por robo agravado, dos por violencia familiar, así como una por cada uno de los ilícitos de abusos sexuales, abusos sexuales y violación, daños y lesiones culposas, despojo calificado, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, robo de vehículo, homicidio calificado en colaboración con Chiapas y homicidio preterintencional en colaboración con Nuevo León.

Raciel López Salazar destacó que este organismo autónomo logró 10 sentencias condenatorias, de las que seis fueron por homicidio calificado y una por cada uno de los siguientes delitos: desaparición de personas cometida por particulares, delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, lesiones calificadas y violación.

Se abrieron mil 81 carpetas de investigación

Por último, dijo que cumplimentaron tres cateos: dos por trata de personas y uno por violación; por otra parte, abrieron mil 81 carpetas de investigación: 916 sin detenidos y 165 con detenidos.

En la conferencia estuvieron presentes, además, Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno; Contralmirante Julio César Gómez Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana; General Brigadier Diplomado de Estado mayor Claudio Edmundo Huizar de la Torre y Vicealmirante Diplomado de Estado Mayor Omar Zavala Ramírez, Inspector de la Quinta Región Naval.

Comparte
Sigue leyendo