SÍGUENOS

Cancún

Promueve Ana Patricia Peralta certeza inmobiliaria en Cancún y Quintana Roo

Se firmó el Plan Anual de Capacitación de Asesores Inmobiliarios 2023-2024

Comparte

Publicado el

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, atestiguó la firma de convenios y acuerdos de colaboración entre el Gobierno del Estado junto con asociaciones, cámaras empresariales y universidades, para el Plan Anual de Capacitación de Asesores Inmobiliarios 2023-2024, lo que permitirá promover la matrícula y profesionalización de este tipo de profesionales y por ende, legitimar actos comerciales e inversiones en la entidad.

Trabajo de profesionalización

«Nos sumamos al trabajo en conjunto para la profesionalización de uno de los sectores que más se ejerce en Quintana Roo, que es el inmobiliario. Este es un gran paso porque Cancún es una de las ciudades donde más se desarrolla esta actividad que, sin duda, requiere expertos y personal capacitado para dar certeza jurídica y garantizar legalidad», indicó.

En el evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama, la Primera Autoridad Municipal indicó que Cancún sienta un precedente a nivel nacional por este tipo de colaboraciones efectivas entre la sociedad organizada y gobierno con la finalidad de impulsar la economía, la observancia de la ley y la profesionalización del sector, en un compromiso colectivo de generar prosperidad compartida y otorgar mayor bienestar social en Quintana Roo.

«Cuentan conmigo como su aliada siempre desde el municipio de Benito Juárez. Estoy segura que en conjunto seguiremos construyendo el futuro que queremos para nuestras niñas y niños, ya que lo declaramos como su año, además de que seguiremos impulsando el crecimiento de la ciudad con orden, respeto y legalidad, porque lo que hagamos hoy será el reflejo del Cancún y Quintana Roo del mañana», dijo.

Quintana Roo está a la vanguardia en materia inmobiliaria

El secretario de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, (SEDETUS), Armando Lara de Nigris, explicó que Quintana Roo está a la vanguardia en la materia, al ser uno de las 20 entidades del país que posee una Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, por lo que este acuerdo establecido con asociaciones y universidades permitirá la acreditación correspondiente alrededor de más de siete mil profesionales del ramo, entre personas físicas y morales.

Anunció que otro de los beneficios de este convenio para los asesores inmobiliarios será que tendrán 50 por ciento de descuento en el pago de derechos para matrícula inicial, renovación y reposición, además de poder acceder a becas para diplomados, cursos y talleres de su segmento.  

Segunda industria de desarrollo para las mujeres

La Gobernadora indicó que es la segunda industria más importante en Quintana Roo y es una labor mayormente ejercida por mujeres, además que está en constante crecimiento y prueba de ellos es que existen 600 proyectos en construcción más 200 en autorización, los cuales deben consolidando cuidando el medio ambiente y la naturaleza, sobre todo en Benito Juárez que es el principal destino turístico a nivel internacional.

En el evento estuvieron presentes también el coordinador de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (A.M.P.I) Región 18, Miguel Ángel Lemus Mateos; el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria  Inmobiliaria (AMII), Wilberth Gutiérrez Álvarez; la titular de la Asociación de Mujeres Profesionales en Servicios Inmobiliarios de Quintana Roo A. C., Alma Iovana Franco Cervantes; así como representantes de las asociaciones de Puerto Morelos, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal, universidades en Cancún y cámaras empresariales.

Comparte

Cancún

Empresarios de Quintana Roo celebran el inicio de obras del tren de carga del Tren Maya

Representa una herramienta para impulsar la competitividad y la eficiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del país

Comparte

Publicado

Cancún.- Luego del inicio de las obras del tren de carga del Tren Maya este fin se semana, empresarios de Quintana Roo coincidieron en que este proyecto representa una nueva alternativa de distribución y logística que debe ser celebrada porque beneficiará la economía del estado.

Permitirá el traslado de piezas y equipos

Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, destacó que el tren de carga será fundamental para sectores como el suyo, permitiendo el traslado más eficiente de piezas y equipos esenciales para sus operaciones.

“Es algo fabuloso, porque beneficia a todos. Nos permitirá recibir piezas importantes de forma más rápida y segura, lo que fortalecerá nuestras actividades”, expresó Fernández.

Beneficiará al sector turismo y a la población local

Por su parte, Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), subrayó que el nuevo tren abrirá la posibilidad de acceder a equipamiento a mejores precios, además de facilitar una distribución más eficiente de productos para la zona turística y urbana.

“Me parece una gran noticia; tal vez no sea para sacar productos de Quintana Roo, pero sí permitirá que lleguen más fácil los insumos que consumen los turistas, la ciudad y nuestros ciudadanos”, comentó Olvera Silveira.

Mejorará el abasto y la logística de productos clave

El líder empresarial reconoció que, debido a la vocación turística del estado y a la falta de una industria manufacturera local, el tren no estará enfocado en exportaciones desde Quintana Roo. Sin embargo, resaltó que su operación mejorará de manera significativa el abasto y la logística de productos clave para el sector turístico y comercial.

El inicio de esta obra refuerza las expectativas del empresariado de la región, que ve en el tren de carga una herramienta que podría impulsar la competitividad y la eficiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Captura FGE Quintana Roo a un masculino por pornografía infantil en Cancún

Moisés David “N” fue detenido y tras asegurarle archivos con evidencias, fue presentado ante la Fiscalía, por lo que en el término constitucional previsto se definirá su situación jurídica

Comparte

Publicado

Cancún.- El titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer que, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, cumplimentaron orden de aprehensión para una persona del sexo masculino, por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil, en agravio de una víctima de identidad reservada, en este municipio.

Se recabaron archivos sobre el delito

Al respecto, expresó que el ahora detenido es Moisés David “N”; tras denuncia, por el ilícito de pornografía infantil, procedieron a integrar la carpeta de investigación correspondiente, con los datos de prueba, de gabinete y campo, obtenidos por la Policía de Investigación, que daban cuenta de archivos con material de pornografía infantil, como fotos y videos.

Tras obtener el nombre de usuario de la cuenta donde estaban almacenados esos archivos, la Fiscalía solicitó y obtuvo de la autoridad jurisdiccional, la orden de aprehensión de la persona mencionada, así como la orden de cateo ejecutada en su domicilio, ubicado en la colonia Guerrero de la Supermanzana 231, donde aseguraron sus dispositivos electrónicos. Tras su captura, Moisés David “N” fue presentado ante la autoridad que lo requirió; en el término constitucional previsto definirán su situación jurídica.

Esto lo informó durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, en la que estuvieron presentes, además, Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno; Contralmirante Julio César Gómez Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana; Vicealmirante Diplomado de Estado Mayor Omar Zavala Ramírez, Inspector de la Quinta Región Naval y General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Claudio Edmundo Huizar de la Torre, Comandante de la Guarnición Militar de Cancún.

60 vinculaciones a proceso en una semana

Por otra parte, el Fiscal General dio a conocer que durante la semana del 21 al 27 de abril del presente año, esta Representación Social bajo su mando obtuvo 60 vinculaciones a proceso y 13 sentencias condenatorias, además de cumplimentar 14 órdenes de aprehensión y nueve cateos por delitos diversos.

En cuanto a las causas de las vinculaciones a proceso, detalló que fueron las siguientes: delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, 33; violencia familiar, 10; extorsión, cinco; robo, tres; homicidio, dos; así como una por cada uno de los delitos de abuso sexual, daños contra el ambiente y la fauna, homicidio calificado, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, lesiones, privación de la libertad y violación.

Asimismo, de las sentencias obtenidas, cuatro fueron por violación, tres por homicidio calificado, tres por robo con violencia física, una por feminicidio en grado de tentativa, una por homicidio calificado en grado de tentativa y una más por violencias familiar.

Órdenes de aprehensión cumplimentadas

En el rubro de las órdenes de aprehensión cumplimentadas, Raciel López Salazar indicó que dos fueron por robo calificado y dos por violación; los ilícitos de abuso sexual, administración fraudulenta, daños culposos, homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, lesiones dolosas, trata de personas en su modalidad de pornografía infantil, fraude en colaboración con el estado de Chihuahua y robo calificado en colaboración con el Estado de México, sumaron una aprehensión cada uno.

También en el lapso referido, personal de este organismo autónomo cumplimentó seis órdenes de cateo por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, dos por homicidio calificado y uno por trata de personas.

Para finalizar, señaló que la Fiscalía General del Estado abrió mil 26 carpetas de investigación, de las que 951 fueron sin detenidos y 75 con detenidos; además, logró la detención en flagrancia de 95 personas.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Hugo Alday llama a diputados a acelerar la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada en Quintana Roo

La iniciativa propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses

Comparte

Publicado

Cancún.- Debido al incremento de número de personas desaparecidas en Quintana Roo, el diputado local Hugo Alday Nieto urgió a sus homólogos del Congreso Local a analizar, discutir y votar una Ley en Materia de Desaparición de Personas, que ha sido socializada con víctimas y autoridades.

1,781 desaparecidos entre 2022 y 2024

En la presentación de la norma ante el pleno, Alday precisó que, durante el estudio legislativo, se encontró con 1,781 personas desaparecidas denunciadas en dos años (2022-2024), “una cifra que refleja una crisis social más, si consideramos que no todas las desapariciones de denuncian”, dijo.

La iniciativa legislativa, de 125 artículos en cinco títulos, fue elaborada con colectivos como Verdad, Memoria y Justicia, y con apoyo de la Fiscalía estatal. Propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses.

Establece lineamientos para mecanismos estatales de búsqueda

Asimismo, se establecen lineamientos para los mecanismos estatales de búsqueda, destacando la Comisión de Búsqueda de Personas y el Consejo Ciudadano, integrado, entre otros, por víctimas de desaparición forzada.

El diputado señaló que si bien a nivel federal ya se trabaja en una Ley para todo el país, “en Quintana Roo la respuesta legislativa no puede limitarse de una norma general aplicable al ámbito federal cuando la SCJN ya ha emitido sentencias de amparo para pedir a las legislaturas locales actuar en consecuencia”.

Comparte
Sigue leyendo