SÍGUENOS

Cancún

Avanza la regularización de colonias en Cancún

Las zonas irregulares Sac-be y La Noria serán las dos primeras zonas de este tipo beneficiadas con el «Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial»

Comparte

Publicado el

Cancún.- Luego de encabezar la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, anunció que las dos primeras colonias que se verán beneficiadas con el «Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial», serán: Sac-be y La Noria, de un total de 12 sitios con esa condición que se prevé ordenar este año.

Aceptan donaciones de áreas 

Durante la sesión en la Sala «20 de abril», fueron aceptadas por unanimidad las donaciones de las áreas de vialidades y/o equipamiento provenientes de los lugares que estarán dentro de esa estrategia para efectos de ser transmitidos y formar parte del dominio público municipal, lo cual se explicó forma parte de un proceso mayor que incluye esquemas de municipalización, titulación y escrituración de la tenencia de la tierra para uso particular, para dotar de certeza jurídica a los hogares de miles de familias cancunenses.

«Tenemos que atender los asentamientos humanos irregulares de manera prioritaria; actualmente contamos con más de 200 zonas con esta condición en los cuales vive una población aproximada de 250 mil personas, por eso debemos trabajar juntos para hacer realidad su ordenamiento», comentó al respecto.

Saldan deuda social

Al ser un proyecto en conjunto con el cuerpo cabildar, el regidor Samuel Mollinedo Portilla expresó que con ello se salda una deuda social con las colonias irregularidades a petición de los propios vecinos y el Ayuntamiento de Benito Juárez hace historia para que estos lugares cuenten con servicios básicos para su vivienda y una mejor calidad de vida, tal cual es el compromiso con la ciudadanía.

En otro tema, se aceptó por unanimidad otorgar un nuevo plazo para que los contribuyentes soliciten el refrendo declarativo anual de la licencia de funcionamiento del ejercicio fiscal 2023, que venció el 15 de marzo y ahora se podrá hacer del 16 al 31 de marzo.

Invitan a la Jornada de Atención Ciudadana

La Primera Autoridad Municipal invitó a los ciudadanos a la próxima Jornada de Atención Ciudadana «¡Cancún nos une!», que será el miércoles 22 de marzo en el domo deportivo de la Supermanzana 94, de 8:00 a 15:00 horas, para recibir asesorías y atención sobre ese procedimiento dentro de los más de 100 trámites y servicios que acercarán a los ciudadanos todas las dependencias municipales e instituciones participantes.

Con el fin de coordinar el registro y actualización en la Plataforma Estatal de Servicios Turísticos denominada Registro Estatal de Turismo de Quintana Roo (RETURQ), el órgano colegiado votó por unanimidad concretar un convenio general con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo. 

Convenio con la FGE

De igual forma, aceptó por unanimidad celebrar otro convenio general de colaboración con la Fiscalía General del Estado de quintana Roo para desarrollar estrategias de protección y apoyo en materia de asistencia y contacto consular para las personas víctimas y ofendidas de hechos con apariencia de delito en Cancún, fungiendo como enlace la Secretaría Municipal de Turismo, en aras de respetar el apoyo consular a extranjeros quienes se encuentren en el territorio nacional mexicano.

Por último, se tomó la protesta a Julio de Jesús Méndez Paniagua, como décimo segundo regidor, al aceptarse la separación de manera definitiva del cargo de Oscar Alberto Rébora Aguilera; y en otro tema, se turnó a comisiones una iniciativa de reformas al Reglamento sobre los Derechos, Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad.

Comparte

Cancún

Empresarios de Quintana Roo celebran el inicio de obras del tren de carga del Tren Maya

Representa una herramienta para impulsar la competitividad y la eficiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del país

Comparte

Publicado

Cancún.- Luego del inicio de las obras del tren de carga del Tren Maya este fin se semana, empresarios de Quintana Roo coincidieron en que este proyecto representa una nueva alternativa de distribución y logística que debe ser celebrada porque beneficiará la economía del estado.

Permitirá el traslado de piezas y equipos

Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, destacó que el tren de carga será fundamental para sectores como el suyo, permitiendo el traslado más eficiente de piezas y equipos esenciales para sus operaciones.

“Es algo fabuloso, porque beneficia a todos. Nos permitirá recibir piezas importantes de forma más rápida y segura, lo que fortalecerá nuestras actividades”, expresó Fernández.

Beneficiará al sector turismo y a la población local

Por su parte, Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), subrayó que el nuevo tren abrirá la posibilidad de acceder a equipamiento a mejores precios, además de facilitar una distribución más eficiente de productos para la zona turística y urbana.

“Me parece una gran noticia; tal vez no sea para sacar productos de Quintana Roo, pero sí permitirá que lleguen más fácil los insumos que consumen los turistas, la ciudad y nuestros ciudadanos”, comentó Olvera Silveira.

Mejorará el abasto y la logística de productos clave

El líder empresarial reconoció que, debido a la vocación turística del estado y a la falta de una industria manufacturera local, el tren no estará enfocado en exportaciones desde Quintana Roo. Sin embargo, resaltó que su operación mejorará de manera significativa el abasto y la logística de productos clave para el sector turístico y comercial.

El inicio de esta obra refuerza las expectativas del empresariado de la región, que ve en el tren de carga una herramienta que podría impulsar la competitividad y la eficiencia en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Captura FGE Quintana Roo a un masculino por pornografía infantil en Cancún

Moisés David “N” fue detenido y tras asegurarle archivos con evidencias, fue presentado ante la Fiscalía, por lo que en el término constitucional previsto se definirá su situación jurídica

Comparte

Publicado

Cancún.- El titular de la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer que, a través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, cumplimentaron orden de aprehensión para una persona del sexo masculino, por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil, en agravio de una víctima de identidad reservada, en este municipio.

Se recabaron archivos sobre el delito

Al respecto, expresó que el ahora detenido es Moisés David “N”; tras denuncia, por el ilícito de pornografía infantil, procedieron a integrar la carpeta de investigación correspondiente, con los datos de prueba, de gabinete y campo, obtenidos por la Policía de Investigación, que daban cuenta de archivos con material de pornografía infantil, como fotos y videos.

Tras obtener el nombre de usuario de la cuenta donde estaban almacenados esos archivos, la Fiscalía solicitó y obtuvo de la autoridad jurisdiccional, la orden de aprehensión de la persona mencionada, así como la orden de cateo ejecutada en su domicilio, ubicado en la colonia Guerrero de la Supermanzana 231, donde aseguraron sus dispositivos electrónicos. Tras su captura, Moisés David “N” fue presentado ante la autoridad que lo requirió; en el término constitucional previsto definirán su situación jurídica.

Esto lo informó durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, en la que estuvieron presentes, además, Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno; Contralmirante Julio César Gómez Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana; Vicealmirante Diplomado de Estado Mayor Omar Zavala Ramírez, Inspector de la Quinta Región Naval y General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Claudio Edmundo Huizar de la Torre, Comandante de la Guarnición Militar de Cancún.

60 vinculaciones a proceso en una semana

Por otra parte, el Fiscal General dio a conocer que durante la semana del 21 al 27 de abril del presente año, esta Representación Social bajo su mando obtuvo 60 vinculaciones a proceso y 13 sentencias condenatorias, además de cumplimentar 14 órdenes de aprehensión y nueve cateos por delitos diversos.

En cuanto a las causas de las vinculaciones a proceso, detalló que fueron las siguientes: delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, 33; violencia familiar, 10; extorsión, cinco; robo, tres; homicidio, dos; así como una por cada uno de los delitos de abuso sexual, daños contra el ambiente y la fauna, homicidio calificado, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, lesiones, privación de la libertad y violación.

Asimismo, de las sentencias obtenidas, cuatro fueron por violación, tres por homicidio calificado, tres por robo con violencia física, una por feminicidio en grado de tentativa, una por homicidio calificado en grado de tentativa y una más por violencias familiar.

Órdenes de aprehensión cumplimentadas

En el rubro de las órdenes de aprehensión cumplimentadas, Raciel López Salazar indicó que dos fueron por robo calificado y dos por violación; los ilícitos de abuso sexual, administración fraudulenta, daños culposos, homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, lesiones dolosas, trata de personas en su modalidad de pornografía infantil, fraude en colaboración con el estado de Chihuahua y robo calificado en colaboración con el Estado de México, sumaron una aprehensión cada uno.

También en el lapso referido, personal de este organismo autónomo cumplimentó seis órdenes de cateo por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, dos por homicidio calificado y uno por trata de personas.

Para finalizar, señaló que la Fiscalía General del Estado abrió mil 26 carpetas de investigación, de las que 951 fueron sin detenidos y 75 con detenidos; además, logró la detención en flagrancia de 95 personas.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Hugo Alday llama a diputados a acelerar la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada en Quintana Roo

La iniciativa propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses

Comparte

Publicado

Cancún.- Debido al incremento de número de personas desaparecidas en Quintana Roo, el diputado local Hugo Alday Nieto urgió a sus homólogos del Congreso Local a analizar, discutir y votar una Ley en Materia de Desaparición de Personas, que ha sido socializada con víctimas y autoridades.

1,781 desaparecidos entre 2022 y 2024

En la presentación de la norma ante el pleno, Alday precisó que, durante el estudio legislativo, se encontró con 1,781 personas desaparecidas denunciadas en dos años (2022-2024), “una cifra que refleja una crisis social más, si consideramos que no todas las desapariciones de denuncian”, dijo.

La iniciativa legislativa, de 125 artículos en cinco títulos, fue elaborada con colectivos como Verdad, Memoria y Justicia, y con apoyo de la Fiscalía estatal. Propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses.

Establece lineamientos para mecanismos estatales de búsqueda

Asimismo, se establecen lineamientos para los mecanismos estatales de búsqueda, destacando la Comisión de Búsqueda de Personas y el Consejo Ciudadano, integrado, entre otros, por víctimas de desaparición forzada.

El diputado señaló que si bien a nivel federal ya se trabaja en una Ley para todo el país, “en Quintana Roo la respuesta legislativa no puede limitarse de una norma general aplicable al ámbito federal cuando la SCJN ya ha emitido sentencias de amparo para pedir a las legislaturas locales actuar en consecuencia”.

Comparte
Sigue leyendo