SÍGUENOS

Chetumal

Adultos mayores quieren ser candidatos a puestos de elección popular

Los adultos mayores pidieron al IEQROO que sean tomados en cuenta

Comparte

Publicado el

Chetumal.- A fin de que los incluyan en las acciones afirmativas, un grupo de adultos mayores presentaron una solicitud al Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO).

Piden que sea obligatorio 

En entrevista, César Moreno Vega señaló que buscan que al igual que a otros grupos vulnerables se les tome tome cuenta para que sea obligación de los partidos políticos el postularlos como candidatos a puestos de elección popular.

Asimismo, recordó que entre las acciones afirmativas que deben acatar los institutos políticos es el tener candidatos de la comunidad LGBTQ, adolescentes, jóvenes, indígenas y recientemente personas pobres.

«Tal parece que los  jóvenes se olvidan por completo de las personas de la tercera edad, en lugar de aprovechar nuestras experiencias de vida y laborales, nos quieren tirar a un bote de basura», aseguró.

Indicó que además deben estar «pepenando» ayuda cuando acuden a las dependencias estatales y los municipios cuando requieren de algún trámite.

Realizan solicitud oficial

Señaló que por esa razón solicitaron el apoyo de laDefensoría Legal del Tribunal Electoral de Quintana Roo para hacer la solicitud.

«Estamos ciertos que en algún momento los partidos estarán obligados a postular a los adultos mayores«, dijo.

Comparte

Chetumal

Aumenta padrón de beneficiarios el programa Leche del Bienestar

En enero de este año el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas, pero al concluir el primer semestre la cifra se elevó a 43 mil 817 personas

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Programa Leche del Bienestar amplió en Quintana Roo su campo de operación.

El padrón aumentó a más 43 mil beneficiarios

El gerente, Luis Santiago Tenorio Cardona, explicó que en enero de este año, el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas pero al concluir el primer semestre, la cifra se elevó a 43 mil 817 beneficiarios.

«Dados los objetivos instruidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en concordancia con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, habrá más beneficiados», indicó Luis Santiago Tenorio Cardona.

Explicó que en enero de este año, el padrón de beneficiarios era de 41 mil 817 personas pero al concluir el primer semestre, la cifra se elevó a 43 mil 817 personas beneficiadas.

Unos 500 se incorporan al mes

«Por mes se incorporan al menos 500 nuevos favorecidos y se dan aproximadamente mil 500 sustituciones», dijo.

El Programa de Leche del Bienestar asegura que sus productos tienen un alto valor nutrimental para menores y adultos, inclusive aquellas personas que padecen enfermedades crónico degenerativas; lo cual es reconocido por organizaciones internacionales.

Los precios de los productos son simbólicos

Paralelamente se ofrece leche líquida y de sabores a precios accesibles. Los precios son simbólicos, de 15 pesos por sobre, cada uno rinde dos litros, el beneficiario puede adquirir dos por semana.

Hasta hace dos años había 132 puntos de venta en Quintana Roo. ahora son 174 distribuidos en puntos estratégicos. Aunque se pretende ampliar el número de beneficiados en el transcurso del presente año, afirmó Tenorio Cardona.

El delegado de Liconsa informó que existen campañas de afiliación, y exhortó a la población a incorporarse. Los interesados pueden acercarse a los módulos únicamente con su credencial de elector y quiénes por alguna circunstancia no puedan incorporarse de esa manera, tienen la posibilidad de hacerle a través de la página oficial.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Presentan a Mara Lezama la iniciativa “México Muy Mexicano”

La iniciativa presentada por la Concanaco busca el fortalecimiento del comercio, los servicios y el turismo, la colaboración con los gobiernos estatales y municipales, impulsar a la formalidad y competitividad del sector

Comparte

Publicado

Chetumal.- El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, presentó a la gobernadora Mara Lezama la iniciativa «México Muy Mexicano», que promueve el consumo local y la identidad nacional, en el marco de una gira de trabajo que contempló reuniones con las cámaras de Comercio de Chetumal-Tulum, Bacalar, Playa del Carmen y Cancún.

Buscan fortalecer el comercio, los servicios y el turismo

Durante la primera reunión de trabajo se abordaron temas claves para fortalecer el sector terciario, motor del desarrollo económico y social del país.

La iniciativa México muy Mexicano, presentada por la Concanaco a la gobernadora Mara Lezama, busca el fortalecimiento del comercio, los servicios y el turismo, la colaboración con los gobiernos estatales y municipales, impulsar a la formalidad y competitividad del sector, siempre buscando “el trabajo en unidad por un México más fuerte y con más oportunidades para todos”, sostuvo Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco Servytur Chetumal Tulum.

Reconoce Concanaco labor de Mara Lezama

Durante la reunión con la gobernadora Mara Lezama, el presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, le entregó el Galardón México Muy Mexicano, en reconocimiento a su gobierno comprometido con el desarrollo del comercio, los servicios y el turismo.

Igualmente le otorgó la medalla conmemorativa de la Virgen de Guadalupe, protectora de la Concanaco y símbolo de esperanza para millones de mexicanas y mexicanos.

Foro para implementar semana laboral de 40 horas

Por otra parte, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, al igual que el presidente de la Canaco Servytur Chetumal Tulum, Amir Padilla Espadas, participaron en el sexto Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, que fue inaugurado por la gobernadora Mara Lezama.

Durante el Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, Octavio de la Torre presentó un análisis sobre la situación actual del comercio formal e informal en el país y la importancia de las PYMES en el desarrollo económico, destacando la propuesta de Concanaco de realizar una reforma laboral técnica, viable y justa con gradualidad diferenciada por sector y región, incentivos fiscales para mantener empleos, flexibilidad voluntaria entre trabajador y empleador y la deducción total de nómina para quienes se formalicen.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Solicitan atención integral para comunidad LGBTQ del sur de Quintana Roo

Habitantes de las comunidades rurales de Bacalar se encuentran en situación de vulnerabilidad, tanto por la falta de servicios básicos como por la falta de acceso a medicamentos y apoyo psicológico

Comparte

Publicado

Chetumal.- El representante de la agrupación Policultivo de la diversidad sexual, Yair Córdova, consideró urgente la implementación de servicios básicos, salud mental y atención integral para la población LGBTQ, sobre todo para quienes habitan en las comunidades rurales.

En situación de vulnerabilidad en Bacalar

Reconoció que habitantes de las comunidades rurales de Bacalar se encuentran en situación de vulnerabilidad, tanto por la falta de servicios básicos como por la falta de acceso a medicamentos y apoyo psicológico.

«Desafortunadamente hay una falta de sensibilización de las autoridades municipales que únicamente hacen actividades supuestamente de promoción a la salud pero solo en el área de palacio municipal sin tomar en cuenta que hay mucha gente que no tiene los recursos para desplazarse, además de la falta de sensibilidad pues ha hecho pruebas de detección de VIH exponiendo a las personas”.

Explicó que hay personas que viven con VIH en la comunidad de Limones y deben trasladarse hasta la capital para conseguir medicamentos.

Piden reactivar la atención psicológica

Dijo que han pedido la reactivación del servicio gratuito de atención psicológica que antes se ofrecía en la clínica de Bacalar, que fue suspendido por la falta de presupuesto. «Es necesario reactivar la atención psicológica pues se han registrado suicidios de jóvenes que no encuentran una red de apoyo”.

Yair Córdova recordó que el colectivo entregó un proyecto a la jurisdicción sanitaria numero uno para conseguir recursos a través del ramo 10 y atender a los grupos vulnerables pero hasta ahora la propuesta se encuentra totalmente estancada.

Comparte
Sigue leyendo