SÍGUENOS

Cancún

Sin convertir crédito Infonavit a pesos, 58 mil personas en Quintana Roo

Entre los beneficios de convertir tu crédito a pesos están obtener una tasa de interés más baja, de1% al 10.45%

Comparte

Publicado el

Cancún.- Al menos 58 mil derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Quintana Roo, continúan sin realizar el cambio de su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, informó el vocero de la dependencia en la entidad, Victor Ducoing.

Trabajadores pueden resultar afectados

De acuerdo con el funcionario, esto afecta a los trabajadores porque al no realizar la conversión, su deuda con el Instituto incrementa anualmente, pues el monto está calculado en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que cambia cada año.

Instalarán módulo para el trámite

Es por ello que, los días 16 y 17 de diciembre, instalarán un módulo de atención en las instalaciones del Estado Andrés Quintana Roo, el cual operará de 12:00 a 22:00 horas, como parte de la organización de un bazar que se llevará a cabo en esas fechas.

Sin embargo, el vocero del Infonavit recordó a la ciudadanía que el cambio también puede hacerse en las instalaciones de la dependencia, las cuales operan de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas. Además, añadió, se puede realizar el trámite a través de la aplicación Mi Cuenta Infonavit.

Dijo que si aún no están dados de alta en micuenta.infonavit.org.mx, para registrarse sólo necesitan su CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS), así como proporcionar un número telefónico y un correo electrónico, que no sea de su trabajo.

Beneficios de convertir el crédito a pesos

Entre los beneficios de convertir tu crédito a pesos, mencionó Victor Ducoing, están obtener una tasa de interés más baja, de1% al 10.45%, dependiendo de tu nivel de ingresos, congelar los saldos y las mensualidades de tu crédito de por vida.

Además, las aportaciones al Infonavit que haga el empleadora o empleador, se abonarán directamente al capital de tu deuda, por lo que terminarás de pagar más rápido tu financiamiento, sentenció.

Comparte

Cancún

Crece el interés por la carrera pericial en Cancún, pese a alto riesgo de seguridad

Dileri Olmedo, directora del Instituto Pericial Judicial, señaló que los estudiantes, una vez inmersos en la formación, desarrollan un profundo compromiso con su profesión

Comparte

Publicado

Cancún.- La carrera pericial continúa ganando adeptos en Cancún, especialmente entre jóvenes que, a pesar de llegar con expectativas inspiradas en series de televisión, descubren una vocación genuina al adentrarse en el mundo de las ciencias forenses.

Alta demanda por carrera criminalística

Dileri Olmedo, directora del Instituto Pericial Judicial, señaló que año con año se observa una alta demanda por la licenciatura en Criminalística y Ciencias Periciales, con estudiantes que, una vez inmersos en la formación, desarrollan un profundo compromiso con su profesión. “Hay muchísimo interés en la carrera, y muchas oportunidades laborales”, aseguró.

Aunque la mayoría de los aspirantes sueñan con integrarse a la Fiscalía, Olmedo explicó que el campo laboral no se limita al sector público. “Pocas veces se abren plazas en la Fiscalía, pero también existen oportunidades en periciales privadas”, indicó.

Estudiantes se apasionan con la carrera

Uno de los principales desafíos, según la directora, es romper con la imagen distorsionada que muchos jóvenes traen consigo, influenciados por producciones televisivas que muestran una versión idealizada del trabajo forense. Sin embargo, este desencanto inicial suele transformarse en pasión. “Muchos se inscriben esperando vivir lo que ven en series estadounidenses, pero cuando conocen la realidad, se enamoran de la carrera. No hay deserción escolar”, destacó.

El Instituto Pericial Judicial se ha consolidado como un referente en la formación de especialistas en ciencias forenses en el estado, brindando las herramientas teóricas y prácticas necesarias para enfrentar los retos del sistema de justicia en México.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Unidad, compromiso: rumbo claro para la transformación en Quintana Roo: Jorge Sanén

El presidente del Consejo Estatal del partido hizo un llamado firme a cerrar filas en torno a las decisiones de la dirigencia nacional y a consolidar la unidad como eje central del movimiento de transformación

Comparte

Publicado

Cancún. Tras los importantes acuerdos tomados ayer en la Ciudad de México durante la sesión nacional de Morena, Jorge Sanén, presidente del Consejo Estatal del partido en Quintana Roo, hizo un llamado firme a cerrar filas en torno a las decisiones de la dirigencia nacional y a consolidar la unidad como eje central del movimiento de transformación en la entidad.

Exhorta Jorge Sanén a la unidad y visión de futuro

“Morena no solo es un partido, es un proyecto de nación. Hoy más que nunca debemos mantenernos unidos, con claridad política y visión de futuro”, expresó Sanén, destacando que el proceso interno vivido recientemente a nivel nacional demuestra que el movimiento está vivo, que escucha, reflexiona y se fortalece desde la base hasta la dirigencia.

Sanén subrayó la importancia de los principios compartidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la carta que dirigió a la militancia de Morena. Entre ellos, destacó el llamado a la ética, la honestidad, la austeridad, y sobre todo, el respeto irrestricto a la voluntad del pueblo como brújula del movimiento. “La presidenta nos recuerda que la Cuarta Transformación se construye con unidad, pero también con congruencia. La lealtad es con el proyecto, no con intereses personales”.

Compromiso de Morena de ser ejemplo nacional

En ese mismo sentido, Sanén coincidió con las palabras del senador Gino Segura, quien enfatizó que el fortalecimiento del Movimiento de Regeneración Nacional en Quintana Roo pasa por consolidar la unidad interna: “no hay transformación sin organización y no hay futuro sin cohesión interna”, añadió.

Finalmente, el presidente del Consejo Estatal reafirmó su compromiso de garantizar que Morena en Quintana Roo sea ejemplo nacional de unidad, lealtad y compromiso con los ideales que dieron origen al movimiento. Justamente por ello, Quintana Roo fue el primer estado en refrendar su respaldo a la decisiones tomadas por unanimidad en el consejo nacional del partido. “Vamos juntos, vamos firmes, vamos con el pueblo. Porque en Morena, la unidad no es un discurso: es nuestra fortaleza más grande”, concluyó.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Empresarios de Quintana Roo piden mesas de trabajo antes de implementar reducción de jornada laboral

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, subrayó la necesidad de un diálogo amplio y responsable, para analizar el impacto diferenciado en cada tipo de negocio

Comparte

Publicado

Cancún.- Representantes del sector empresarial en Quintana Roo advirtieron sobre posibles afectaciones económicas a las micro y pequeñas empresas ante la inminente reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, por lo que hicieron un llamado a establecer mesas de trabajo por sectores, que permitan analizar el impacto diferenciado en cada tipo de negocio.

Piden diálogo amplio y responsable

Sergio León Cervantes, presidente de la organización Empresarios por Quintana Roo, subrayó la necesidad de un diálogo amplio y responsable, especialmente en un estado cuya economía depende en gran medida del turismo.

“En decisiones como esta, muchas veces no se le da la importancia real al turismo. Quintana Roo representa el 50% del turismo nacional, con un consumo anual de más de 12 mil millones de dólares, de los cuales al menos el 40% proviene de otros estados de la República. El impacto de una medida así se multiplica”, apuntó.

Sectores como alimentos y bebidas se verían afectados

El dirigente destacó que una reducción en la jornada laboral afectaría directamente a sectores como el de alimentos y bebidas, donde muchos trabajadores dependen de las propinas como parte fundamental de su ingreso mensual.

“Hay trabajadores que actualmente obtienen entre 20 y 30 mil pesos mensuales solo en propinas. Si se obliga a reducir sus horas laborales, inevitablemente su ingreso disminuirá, generando una afectación directa en su economía familiar”, advirtió.

Ante este panorama, Empresarios por Quintana Roo propone que la discusión sobre la reforma laboral incluya la participación activa de los distintos sectores productivos, con un enfoque diferenciado que considere las particularidades de cada entidad federativa y tipo de empresa.

Comparte
Sigue leyendo