SÍGUENOS

Cancún

Inauguran en la central de autobuses de Cancún la Feria Artesanal Interregional Raíces Mayas

La Feria Artesanal Interregional Raíces Mayas se inauguró en la central de autobuses de Cancún

Comparte

Publicado el

Cancún.- Este jueves, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) inauguró, de la mano de la Fundación Mobility ADO, la Feria Artesanal Interregional Raíces Mayas, que se llevará a cabo en la central de autobuses de la compañía, ubicada en el centro de Cancún.

Artesanos podrán exhibir y vender sus productos

Laura Olivera, presidente de la Comisión de Sustentabilidad del CCME, señaló que la feria se realiza con el objetivo de apoyar a las artesanas de Quintana Roo, quienes podrán exhibir y vender sus productos en un módulo especialmente habilitado para ello, del 4 al 6 de abril.

Detalló que en total habrá 24 artesanas y artesanos locales, de los cuales, seis mujeres están forjadas desde el interior del CCME, gracias al programa “Fortaleza”, que impulsan desde hace varios años y que, ha dejado, varias historias de éxito a raíz de ferias como esta.

400 artesanas se han beneficiado con el programa

Detalló que la promoción de los productos se ha dado en diferentes espacios, como convenciones y eventos empresariales, donde se busca que estas mujeres puedan expedir facturas y participar en eventos de networking, ampliando así sus horizontes comerciales y fortaleciendo su marca.

El programa de Fortaleza ha beneficiado a un total de 400 artesanas en el estado, lo que demuestra su impacto positivo en la comunidad. Se han realizado ediciones anteriores en diversas localidades como Solidaridad, Bacalar, Isla Mujeres y ahora Benito Juárez, con el objetivo de llegar a un amplio número de mujeres emprendedoras.

Comparte

Cancún

Evacúan a 72 menores por fuga de gas en guardería del IMSS en Cancún

Menores y trabajadores fueron llevados a una zona segura en el estacionamiento, donde recibieron atención y supervisión médica preventiva por parte del ERUM

Comparte

Publicado

Cancún.- Un operativo de emergencia fue activado la tarde de este viernes en una guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada sobre la avenida Yaxchilán, tras detectarse un presunto escape de gas que obligó a evacuar a más de un centenar de personas, entre ellas 72 niños que se encontraban en el inmueble.

Personal del ERUM atendió a los evacuados

La evacuación ocurrió alrededor de las 3:00 p.m., luego de que el personal percibiera un fuerte olor a gas al interior del plantel. De inmediato, se activaron los protocolos de seguridad y se realizó el desalojo ordenado de los menores y trabajadores, quienes fueron llevados a una zona segura en el estacionamiento, donde recibieron atención y supervisión médica preventiva por parte del ERUM.

En el lugar se desplegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Tránsito Municipal y paramédicos, quienes coordinaron las labores de seguridad mientras se realizaban las inspecciones para localizar la posible fuga. Hasta el momento, no se ha determinado si el origen del escape se encontraba dentro o fuera del edificio.

No se reportaron lesionados

Como medida preventiva, la circulación vehicular sobre la avenida Yaxchilán fue cerrada parcialmente, generando afectaciones en la zona centro de Cancún. Agentes de Tránsito implementaron desvíos para evitar incidentes.

En total, 132 personas fueron evacuadas sin que se reportaran lesionados ni traslados hospitalarios. Pese a la magnitud de la movilización, el IMSS no ha emitido, hasta el momento, ningún posicionamiento oficial sobre lo ocurrido, lo que ha generado incertidumbre entre padres de familia y usuarios del servicio.

Por su parte, las autoridades continúan con las labores de revisión para descartar cualquier riesgo adicional.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Joven de Cancún desaparece en Guadalajara tras ser engañada con falsa oferta de empleo

Joan Amor Reyna Mendoza, de 20 años, viajó a Zapopan, Jalisco, pero su familia teme por ella porque desde el 5 de julio perdieron contacto con ella

Comparte

Publicado

Cancún.- Una joven originaria de Cancún, Joan Amor Reyna Mendoza, de 20 años, está desaparecida desde el pasado 5 de julio tras viajar a Guadalajara para atender una supuesta propuesta laboral como dibujante, que resultó no tener sustento. Su familia teme que haya sido víctima de una red de trata o algún otro delito.

Cabe señalar que otro joven de Monterrey también viajó por esas fechas hacia Zapopan, Jalisco, con fines de laborar en la misma empresa de origen desconocido.

Su teléfono celular fue apagado y no hay ningún contacto

De acuerdo con sus familiares, Joan salió de Cancún ese viernes por la noche en un vuelo de Viva Aerobús, que partió a las 9:15 p.m. y aterrizó a las 11:30 p.m. en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Viajó sola con dirección a Zapopan, Jalisco, tras recibir una oferta de trabajo que, según dijo a sus familiares, fue hecha por un arquitecto, aunque nunca les proporcionó su nombre ni el de la supuesta empresa contratante.

Desde su llegada, no se ha sabido nada de ella. El último registro de su teléfono celular se ubicó en una zona identificada como colonia Roma o “Romo”, en el municipio de Zapopan. Poco después, el dispositivo fue apagado y hasta el momento no ha habido contacto ni señales de su paradero.

La joven buscaba una oportunidad profesional

Su hermano, quien ofreció una conferencia de prensa en el café Náder de Cancún, señaló que Joan viajó con la intención de aprovechar una oportunidad profesional, sin imaginar que se trataba de una trampa. “La vamos a seguir buscando. No nos vamos a rendir”, expresó visiblemente consternado.

La joven vestía blusa negra, pantalón blanco, tenis rosas, arracadas doradas y una gargantilla con un dije en forma de cruz. Mide aproximadamente 1.55 metros, pesa 55 kilos, tiene cabello largo castaño oscuro, ojos cafés oscuros y un lunar bajo el pómulo izquierdo.

Piden apoyo a las autoridades de Jalisco

Ante el silencio y la falta de respuestas, la familia ha pedido apoyo urgente a las autoridades de Jalisco y a la ciudadanía en general. Advierten sobre el riesgo que representa este tipo de engaños disfrazados de ofertas laborales, especialmente para mujeres jóvenes.

Cualquier información sobre su ubicación puede ser clave. Se pide a la población que, en caso de contar con datos, se comunique con las autoridades correspondientes o a los canales habilitados por su familia.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Profepa intensifica operativos contra comunidades menonitas por deforestación ilegal en el sur de Quintana Roo

Las acciones responden a la detección de múltiples actividades productivas sin los permisos ambientales correspondientes, principalmente en municipios como Bacalar

Comparte

Publicado

Cancún. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha intensificado los operativos de inspección en el sur del estado, ante la creciente transformación ilegal de áreas selváticas en terrenos agrícolas por parte de comunidades menonitas.

Se detectaron actividades sin permisos ambientales

Cristian Ferrat Mancera, representante de la dependencia en Quintana Roo, precisó que estas acciones responden a la detección de múltiples actividades productivas sin los permisos ambientales correspondientes, principalmente en municipios como Bacalar.

«Por instrucciones directas de oficinas centrales, estamos reforzando nuestra presencia principalmente en municipios como Bacalar, Mahahual, Holbox, Cozumel y Puerto Morelos, donde hemos identificado afectaciones significativas al medio ambiente», señaló Ferrat.

Sanciones van desde clausuras hasta multas

De acuerdo con el funcionario, una vez identificadas las irregularidades ambientales —como la deforestación sin autorización—, Profepa inicia de inmediato los procedimientos administrativos que incluyen la clausura de actividades, la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República, así como la imposición de multas y exigencia de reparación del daño ambiental.

“La sanción puede incluir desde multas económicas hasta procesos penales, dependiendo de la gravedad del caso. También trabajamos con otras autoridades para garantizar que, en caso de ser posible, las tierras puedan regularizarse conforme a la ley ambiental vigente”, explicó.

Clausuran desarrollos inmobiliarios en Tulum

En paralelo, Ferrat Mancera indicó que en otros puntos del estado, como Tulum, los operativos también se han extendido al sector inmobiliario, donde se han clausurado desarrollos que violan las disposiciones ecológicas. En estos casos, también se ha procedido con denuncias penales y administrativas.

Las acciones de la Profepa se enmarcan en una estrategia federal para frenar la degradación acelerada de ecosistemas estratégicos en la región, donde la expansión agrícola, el turismo descontrolado y el desarrollo urbano han provocado una creciente presión sobre la selva y los cuerpos de agua.

Autoridades ambientales advirtieron que los operativos continuarán en todo el estado y que no se tolerará ningún tipo de actividad que atente contra el patrimonio ecológico de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo