SÍGUENOS

Chetumal

Ieqroo aprueba plan para consulta a pueblos y comunidades indígenas

Se garantizarán los derechos políticos electorales de las personas indígenas en los procesos electorales locales en nuestra Entidad

Comparte

Publicado el

Chetumal.-  El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) en sesión extraordinaria aprobó el acuerdo del plan de trabajo para el proceso de la consulta, previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas asentados en el estado de Quintana Roo para la implementación de acciones afirmativas en materia de participación y representación política en el Congreso Local y los Ayuntamientos, y se emiten consideraciones relacionadas con su ejecución.

El órgano de máxima dirección determinó que la emisión de las acciones afirmativas sea a más tardar en el mes de noviembre de 2020, en razón de que se considera es el tiempo suficiente para que una vez recibidos los estudios correspondientes por parte de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, se realice el análisis correspondiente por las instancias de este Instituto y este órgano superior de dirección se encuentre en aptitud de aprobar las acciones afirmativas respectivas, partiendo de que con este periodo límite estaríamos otorgando a los partidos políticos la certeza de establecer las medidas afirmativas correspondientes, con antelación al inicio de la realización de sus procesos de selección democráticos internos.

En un comunicado dijo que, el Instituto se encuentra impedido en este momento para realizar la consulta a los pueblos indígenas en el marco de la implementación de medidas afirmativas a favor de las personas indígenas en la entidad, debido a la propagación del virus SARS-CoV2 (COVID-19), por lo que atendiendo a las recomendaciones del sector salud se han tomado las medidas preventivas para garantizar la salud de las personas.

Aclaró que cuenta con todos los datos, elementos y estudios, los cuales se vienen integrando por este Instituto, que permitirá contar con suficientes datos ciertos, objetivos y fidedignos que permitan al Consejo General determinar y garantizar extensivamente los derechos políticos electorales de las personas indígenas en los procesos electorales locales en nuestra Entidad, mediante la adopción oportuna de las medidas afirmativas pertinentes.

Con la aprobación del plan de trabajo, las condiciones sanitarias adecuadas y concluidos los procesos electorales del 2021 y 2022, se llevará a cabo el proceso de consulta correspondiente, siendo que el Plan de Trabajo, constituye el punto de partida desde el cual se deberán retomar dichos trabajos, pudiendo el Consejo General, en su caso determinar que se lleven a cabo las actualizaciones y ajustes correspondientes conforme a las circunstancias que imperen en el momento en que deba aplicarse.

Cabe destacar que dicho documento fue aprobado por mayoría con el voto en contra de la Consejera Electoral Elizabeth Arredondo Gorocica, al considerar no haber en el reglamento de Sesiones alguna disposición que permita votar de manera diferenciada en lo general y en lo particular y anunció emitirá un voto particular al respecto.

Comparte

Chetumal

Bloquean por segunda vez la vía Felipe Carrillo Puerto-José María Morelos

Habitantes de la comunidad de San Luis piden a la CFE les indemnice los terrenos expropiados para obras del Tren Maya

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de la comunidad de San Luis en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, volvieron a bloquear por segunda ocasión la carretera federal Felipe Carrillo Puerto-José María Morelos tras vencer el plazo de 48 horas que los ejidatarios concedieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el pago de la indemnización de terrenos expropiados para obras del Tren Maya.

Advierten que mantendrán el bloqueo

El cierre dio inicio este miércoles a las 07:00 horas y los ejidatarios han advertido que se mantendrán hasta que se concrete el pago de su indemnización.

Hay que señalar que mediante el argumento de “Causa de Utilidad Pública”, en junio del año 2022, el Gobierno Federal expropió terrenos a los ejidos de Xyatil, Betania, Dzulá y Chunhuás y cuyo pago por indemnización debió de haberse liquidado en diciembre del año 2023, pero todavía no ocurre.

Exigen el pago de 25 hectáreas

Los ejidatarios exigen el pago de 25 hectáreas expropiadas para el tendido eléctrico proveniente de la subestación de José María Morelos, que abastecerá a la estación de Felipe Carrillo Puerto.

En el primer bloqueo, ocurrido el pasado lunes, los ejidatarios dialogaron con autoridades de la Secretaría de Gobierno (SG) y Procuraduría Agraria (PA) y accedieron a liberar la vía, mediante el compromiso que en 24 horas les harían un planteamiento para la indemnización pero el compromiso no se cumplió y el bloqueo volvió a ser retomado, ahora con el respaldo de ejidatarios de Dzulá, Chunhuás y Betania.

Solo se permite el paso a vehículos de emergencia

En la carretera se colocaron piedras, troncos y algunas motocicletas. Además, de que un contingente de ejidatarios está apostado con mantas mediante las cuales se exige el pago al Gobierno Federal.

Por ahora se han formado filas de más de cinco kilómetros en ambos sentidos y solo se permite el paso de pacientes con citas médicas o cuerpos de emergencia.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

AMLO supervisa avance en la transición del IMSS-Bienestar en Chetumal

El presidente se reunió con la gobernadora Mara Lezama en la Base Aeronaval Número 17

Comparte

Publicado

Chetumal.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llegó a la estación naval de esta ciudad, a fin de supervisar el avance en la transición del IMSS-Bienestar.

Se reunió con la gobernadora en la Base Aeronaval

El presidente realizó una visita relámpago para reunirse con la gobernadora Mara Lezama, en la Base Aeronaval Número 17 y abordar el tema del establecimiento del IMSS-Bienestar en Quintana Roo.

Estas actividades son parte de la agenda del Presidente de México, encaminadas a respetar “la etapa de reflexión del voto”, que es del 30 de mayo al 1 de junio.

Se evaluó el proceso de transferencia

Después de las 14:30 horas López Obrador arribó a la citada base en la aeronave Gulfstream de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con matrícula 3910.

Inmediatamente se reunió con la gobernadora del Estado para constatar el status de la conversión del sistema de salud.

En sus redes, la gobernadora informó que junto con el Presidente de México evaluó los avances en el proceso de transferencia de los servicios estatales de salud al esquema federal.

Se revisaron estrategias en materia de salud

Expuso que se atendió el tema de la hemodinamia en Cancún y Chetumal, así como la estrategia para fortalecer la cobertura hospitalaria en Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Presentan en el Congreso los últimos avances de los estudios sobre Taam Ja’

El agujero azul es un ecosistema único que alberga una variedad de especies marinas endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar en el mundo

Comparte

Publicado

Chetumal.- El agujero azul Taam Já ubicado en la Bahía de Chetumal, cuyo nombre en maya significa agua profunda, podría tener una profundidad mayor a los 423 metros, según dio a conocer el grupo investigador de este agujero, que es conocido como el más profundo del mundo, en una conferencia ofrecida en el Congreso del Estado.

Alberga una gran diversidad de especies endémicas

En el evento, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la XVII Legislatura en coordinación con la Fundación Elio Carmichael y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), se presentaron los últimos avances de los estudios sobre este agujero, considerado como una maravilla natural.

La diputada Alejandrina Albornoz Pastrana, presidenta de la citada comisión, destacó que la importancia de Taam Ja´ va más allá de sus dimensiones, ya que este agujero azul es un ecosistema único que alberga una variedad de especies marinas endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar en el mundo.

Puede contribuir al desarrollo de la región

Además de su importancia científica, Taam Ja’ puede contribuir significativamente al desarrollo turístico y económico de la región, la promoción del ecoturismo sostenible a este y otros sitios naturales de la Bahía de Chetumal, puede generar empleos, apoyar a las comunidades locales y fomentar la conservación del medio ambiente.

Este misterioso agujero se forma por procesos de fracturación, disolución y colapso de la roca caliza. Su estructura natural tiene forma de un gran cono, recubierto por biopelículas y sedimentos. La boca del agujero es casi circular, con un eje mayor de 151.8 metros. Curiosamente, su orientación se asemeja a la de las principales fallas en el área.

Principales líneas de investigación

La presentación de los avances estuvo a cargo del académico Juan Carlos Alcérreca-Huerta, cuyas principales líneas de investigación se relacionan con el análisis y descripción de procesos físicos costeros, su monitoreo y modelación numérica, así como el potencial de aprovechamiento de la energía marina y el análisis de riesgos asociados a zonas urbanas costeras.

También participaron en la presentación la Dra. Teresa Álvarez Legorreta, la Dra. Laura E. Carrillo Bibriezca, el Dr. Oscar F. Reyes Mendoza y el Dr. Joan A. Sánchez Sánchez.

No se ha tocado el fondo del agujero

Alcérreca-Huerta explicó que hasta el momento no se ha tocado el fondo del agujero azul Taam Ja’ en cuanto a temperatura y salinidad. Sin embargo, en cuanto a parámetros químicos lo más que se ha llegado es a 110 metros.

Las investigaciones, iniciadas en 2021, ya requieren de equipos más especializados con capacidad de bajar a mayores profundidades para poder tomar mediciones y lecturas para documentar estos hallazgos.

Comparte
Sigue leyendo