SÍGUENOS

Nacional

Peso mexicano cierra la jornada por debajo de las 18 unidades frente al dólar

El peso mexicano se apreció 0.81 por ciento, equivalente a 14.66 centavos frente a la divisa estadunidense

Comparte

Publicado el

Ciudad de México.- Luego de 12 jornadas, la moneda nacional regresó este lunes a cerrar por debajo de los 18 pesos por dólar en el mercado al mayoreo, al apreciarse 0.81 por ciento, equivalente a 14.66 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.9705 unidades por dólar spot.

Tres días de ganacias

La divisa mexicana ligó tres sesiones de ganancias, por lo que siguió recortando pérdidas provocadas después del proceso electoral el 2 de junio y logró romper la barrera psicológica de las 18 unidades este lunes. La moneda nacional llegó a perder 5.90 por ciento frente al dólar el 12 de junio con respecto al cierre del 3 de junio; al cierre de este lunes acumuló una depreciación de 1.45 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.0400 unidades y un mínimo de 17.8780 unidades.

Aprovechan debilidad del dólar

Con la relajación del sentimiento de cautela en los mercados e impulsado por la cifra de inflación nacional, el peso mexicano aprovechó también la debilidad del dólar a nivel mundial, pues de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se depreció 0.28 por ciento, a 105.145 unidades.

A la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México el próximo jueves, donde se espera que la autoridad monetaria no mueva su tasa de interés en 11 por ciento; asimismo, la atención de los mercados está puesta en el indicador PCE, que mide la inflación, aislando el componente de la vivienda de Estados Unidos, y prever para dónde se moverá la Reserva Federal (Fed), pues hay probabilidades de que pueda bajar las tasas en septiembre, otros se van hasta diciembre. Las previsiones apuntan a una tímida moderación de los precios.

En tanto, el Nasdaq se desinfló 1.07 por ciento, a 17 mil 500.60 puntos, mientras que el S&P 500 cedió 0.31 por ciento, a 5 mil 447.87 unidades, donde el fabricante de semiconductores Nvidia, que la semana pasada ocupó brevemente el trono como la cotizada más valiosa del mundo, retrocedió 6.70 por ciento. En tanto, el Dow Jones, principal indicador de Wall Street, ganó un 0.67 por ciento, a 39 mil 411.21 unidades.

Las pérdidas se producen después de que Nvidia desbancara brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa y en medio de cierta incertidumbre entre los analistas, que se preguntan ya, cuándo frenará de forma sostenida las fulgurantes ganancias de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

Aun así, las acciones de Nvidia han subido cerca de un 140 por ciento en lo que va de año, lo que las convierte en la segunda empresa con mejor comportamiento del S&P 500.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.52 por ciento, equivalente a 275.59 enteros, para cerrar en 52 mil 512.91 puntos. Afectada por las caídas del precio de las acciones de Autlán, 3.22 por ciento; Bimbo, 3.32 por ciento; Banorte, 1.17 por ciento; Grupo México, 0.79 por ciento; Sites, 3.66 por ciento; Walmart, 2.02 por ciento, principalmente.

Avanza precio del petróleo

En tanto, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres con un avance del 0.90 por ciento, hasta los 86.01 dólares. El contrato de agosto de WTI de Estados Unidos subió 1.19% respecto al cierre de la jornada previa, a 81.69 dólares. Los precios del petróleo se elevaron ante la perspectiva de una fuerte demanda de combustible durante el verano. Además, los riesgos geopolíticos en Medio Oriente y el aumento de los ataques con drones ucranianos a las refinerías rusas también están apuntalando los precios del petróleo. (Fuente: La Jornada)

Comparte

Nacional

‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson

«Beryl» se localiza a 565 km al este-sureste de Barbados y a 3,590 km al este de las costas de Quintana Roo

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que, con base a la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional sobre el seguimiento y vigilancia para el océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, «Beryl» se ha intensificado a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 565 km al este-sureste de Barbados y a 3,590 km al este de las costas de Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas de 260 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 33 km/h.

Sin peligro para Quintana Roo

Se vigila su desarrollo y trayectoria, por el momento no representa peligro para las costas de Quintana Roo.

Se mantienen en vigilancia permanente y se informará ante cualquier cambio significativo.

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

‘Beryl’ se fortalece y se convierte en el primer huracán de la temporada en el Atlántico

Los expertos a lo largo de las costas del Golfo de Estados Unidos y México están monitoreando la situación

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La tormenta Beryl se fortaleció hasta convertirse en un huracán con vientos máximos sostenidos de 120 km/h (75 millas por hora) con ráfagas más fuertes, según la actualización de las 5 p.m. ET del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés).

«Beryl ahora es un huracán y se pronostica que se intensificará rápidamente. Se espera que traiga vientos potencialmente mortales y tormentas a las Islas de Barlovento como un huracán mayor. Una advertencia de huracán está ahora en vigor para la isla de Barbados», indicó el NHC.

Primer huracán del 2024

Beryl también es ahora la primera tormenta que se intensifica rápidamente del año, ya que pasó de 55 km/h a 120 km/h (35 a 75 mph) en menos de 24 horas. La intensificación rápida se define como un aumento del viento de 30 nudos (55 km/h, 35 mph) o más en un período de 24 horas.

Beryl se convirtió en el primer huracán de la temporada 2024 en el Atlántico, un hecho inusual ya que el primero suele formarse hacia mediados de agosto.

Beryl es la primera tormenta que se intensifica rápidamente del año

¿Dónde podría tocar tierra?

El huracán Beryl se encontraba a unos 1.160 kilómetros (720 millas) al este de Barbados, se mueve hacia el oeste a 35 km/h (22 mph) y se espera que continúe intensificándose antes de llegar a las Islas de Barlovento el lunes temprano.

La tormenta tropical Beryl podría convertirse en un huracán «importante y poderoso». El recorrido pronosticado por el NHC señala que Beryl podría azotar hacia el domingo partes de las Antillas Menores, la cadena arqueada de islas que forman una barrera rota entre el Atlántico abierto y el Caribe.

En la trayectoria marcada, se espera que el sistema se mueva a través de las Islas de Barlovento el domingo por la noche y el lunes.

Una advertencia de huracán está vigente para Barbados y se han emitido alertas de huracán para Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Grenada. Además, se han emitido alertas de tormenta tropical para Martinica, Dominica y Tobago.

Posteriormente, según el NHC, se movería por el sur de Haití y República Dominicana, pero su trayectoria pasaría justo por Jamaica, hacia el miércoles, todavía con fuerza de huracán, aunque con vientos menores a los que se registrarán durante su paso por las Antillas Menores.

Luego, el jueves continuaría por el sur de Cuba, aunque en este punto el pronóstico es menos preciso.

México y Estados Unidos monitorean a ‘Beryl’

Los expertos a lo largo de las costas del Golfo de Estados Unidos y México están monitoreando la situación, pero tomará unos días determinar exactamente a dónde irá o qué tan fuerte será. Más claridad debería llegar una vez que esté en el Mar Caribe a principios de la próxima semana.

La Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) indicó este sábado que la tormenta tropical Beryl no representa «por el momento» un riesgo para el país. (Fuente: CNN en Español)

Comparte
Sigue leyendo

Nacional

Marchan contra el turismo masivo en Málaga y Cádiz

En el año 2023, España recibió a 126 millones de turistas, tres veces su población nacional total

Comparte

Publicado

Madrid.- Las ciudades andaluzas de Málaga y Cádiz se sumaron con dos manifestaciones masivas al malestar creciente ante el turismo masivo y sus efectos negativos en el mercado de la vivienda, generado precisamente por la afluencia sin control de viajeros o de que “nómadas digitales” o “jubilados” de países ricos que compran o alquilan casas para uso temporal. Este tipo de gestos de rechazo colectivo se expresó recientemente en otros puntos del territorio español, de manera destacada en la capital de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, y en varias de las Islas Canarias, donde el turismo es una de sus señas de identidad.

Turismo, motor de la economía española

Uno de los motores de la economía española es el turismo, que representa cerca del 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, además de las largas colas en museos y centros de ocio no son las únicas consecuencias adversas en los principales focos de interés de los viajeros, que se han incrementado de forma notable en los últimos años, de manera muy marcada tras el final de la pandemia del Covid-19. En el año 2023, España recibió a 126 millones de turistas -tres veces su población nacional total-, lo que supuso 20 millones más con respecto al año anterior. Si se hiciera un símil con México, es como si nuestro país tuviera cada año la llegada de 380 millones de turistas extranjeros.

Casi 20 mil personas protestan

La manifestación en Málaga -más de 15 mil personas- y en Cádiz -más de tres mil-, según la Policía Nacional española, es un nuevo llamado de atención “a las administraciones públicas y a los agentes sociales y económicos” para que se resuelva cuanto antes del problema de la vivienda habitacional, tanto en régimen de alquiler como de compra.

Bajo el lema “Málaga para vivir, no para sobrevivir”, la manifestación contó con asistentes de un perfil muy transversal (jóvenes, mayores, familias al completo provenientes de diferentes barrios), que en un ambiente festivo y reivindicativo recordaron a las autoridades uno de los principales problemas de la ciudad: la falta de vivienda para los ciudadanos nativos. Y una de sus principales quejas fue contra el actual modelo turístico y la regulación del mismo.

La marcha fue convocada por el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Málaga, que han ido preparando la protesta desde hace varios meses con reuniones en los barrios y a la que se han adherido casi medio centenar de entidades de diversa índole y sectores como Greenpeace, el Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, la Delegación Diocesana de Migraciones, Médicos del Mundo o Málaga Acoge.

Choque con grupos en la marcha

Al inicio de la manifestación, en las inmediaciones de la plaza de María Guerrero, un grupo de ultraderecha ha irrumpido en la marcha coreando consignas como “viviendas sociales para los nacionales”, pero fueron abucheados por la mayoría de los asistentes que les expulsaron con gritos como “fuera fascistas de nuestros barrios”.

Al final de las manifestaciones en Málaga y Cádiz se leyó el “Manifiesto por la vecindad”, en el que señalaron que la situación actual se ha generado por el “colapso turístico y rentismo carroñero” y porque el uso residencial de la ciudad ha sido “sustituido irregularmente por el de hospedaje”. “Decimos alto y claro que se acabó, que no vamos a permitir que nos expulsen de la ciudad y que nos sigan explotando. Nos quedamos. No vamos a permitir que la ciudad sea un parque de atracciones vaciado de vecinos, no vamos a permitir que sustituyan las tiendas por franquicias, las aceras por terrazas, y los alquileres por cartas de desahucio. Lanzamos un grito a toda la ciudad y un aviso a los que nos gobiernan: esto sólo acaba de empezar. Vamos a defender hasta el final la función social de la vivienda, el derecho a la ciudad y todo lo que nos intentan arrebatar: la ciudad de las vecinas, nuestros barrios, nuestras casas, nuestras vidas”. (Fuente: La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo