La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, a efecto de establecer un marco garante para atender a las personas en esta situación.
El documento, avalado por 395 votos a favor y ninguno en contra, fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El dictamen reconoce y garantiza los derechos de las personas desplazadas, establece atribuciones y la distribución de competencia entre la Federación, entidades federativas, municipios, organismos autónomos para prevenir, atender, proteger y generar soluciones duraderas.
Además, crea un Mecanismo Nacional, garantiza la prevención, atención, protección, generación e implementación de soluciones duraderas para el desplazamiento forzado, y crea el Registro Nacional de Personas Desplazadas.
La ley será interpretada, implementada y evaluada conforme a los principios de certeza, confidencialidad, debido proceso, dignidad humana, gratuidad, honradez, igualdad y no discriminación, información veraz y oportuna, interés superior de la niñez, legalidad, máxima protección, no victimización, progresividad y no regresividad, publicidad y unidad familiar, bajo un enfoque diferencial, transformador y de perspectiva de género.
Establece el Programa Nacional para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno, que será elaborado por la Secretaría de Gobernación con la participación y aprobación de los comités integrantes del Mecanismo Nacional, y crea un fondo para la atención integral de los casos de desplazamiento.
Solventa una grave laguna jurídica
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), expresó que es benéfico para el Estado mexicano, necesario y noble, pues no conoce colores partidistas, ya que fue apoyado por la y los coordinadores de todos los grupos parlamentarios.
Con la emisión de la ley, dijo, se busca solventar una grave laguna jurídica que flagela a las personas desplazadas. Este ordenamiento, añadió, “nos ayuda a cumplir las obligaciones asumidas en el plano internacional, reduciendo la vulnerabilidad que enfrentan las personas que por diversas razones se han visto orilladas a abandonar su hogar, patrimonio y normalidad”.
Hasta hoy, afirmó, el marco jurídico ha tolerado situaciones que arrebatan a las personas de su entorno, han incurrido en omisiones que se traducen en negar los derechos de quienes se han visto desplazados y han fallado en su obligación de proteger a la ciudadanía, generando violaciones sistémicas a los derechos humanos.
El desplazamiento forzado, subrayó, es un fenómeno que ha cobrado importancia por su magnitud, ya que ha dejado en la indefensión a un número alarmante y creciente de personas.
La nueva ley, dijo, reconoce las múltiples opciones que lo generan, como conflictos armados, violencia familiar, discriminación, xenofobia, intolerancia religiosa, situaciones de violencia cotidiana, desastres naturales o emergencias sanitarias.
Destacó que se busca prevenir y sancionar los delitos que revictimizan a la persona desplazada, dándole la oportunidad de reponer la paz y la tranquilidad que dejaron; y generar soluciones duraderas, que van desde el diseño y adopción de políticas públicas, la atención de las necesidades particulares de protección de las personas y el ofrecimiento de garantía de no repetición.
“No podemos postergar ni seguir atendiendo este fenómeno por la vía del cumplimiento de atinadas y, por su naturaleza, reaccionarias recomendaciones de las y los ombudsman locales y nacional”, afirmó.
Destacó que es momento de contar con datos, indicadores, estrategias y soluciones para este fenómeno. Con la aprobación de esta ley, acercaremos a México a la paz, basada en la tolerancia y el derecho que con tanta urgencia necesitamos todos.
Ciudad de México.- Quintana Roo se posiciona entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios dolosos, alcanzando una disminución del 51.3% en comparación con el primer semestre de 2024.
Este esfuerzo coloca a la entidad entre los tres primeros lugares, con cifras por debajo de la media nacional.
Las cifras del primer semestre del año
Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron los avances en seguridad del primer semestre de 2025, destacando logros importantes en la disminución de homicidios en diversas entidades federativas.
Los resultados fueron dados a conocer por Marcela Figueroa Franco, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Estos resultados reflejan el compromiso y las estrategias implementadas para mejorar la seguridad en el país, resaltando a Quintana Roo como un ejemplo a seguir en la recuperación de la paz. También se destacó que el Gobierno de Quintana Roo mantiene estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza Omar García Harfuch.
Ciudad de México.- El equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, informa que la gira prevista para este viernes en el estado de Quintana Roo será pospuesta, debido a que la mandataria se trasladará a Oaxaca para atender la situación derivada del paso del huracán Erick.
La agenda incluía el programa “Salud Casa por Casa”
La agenda de Presidencia tenía contemplada a las 15:30 horas, la Asamblea “Salud Casa por Casa” en el Hospital General de Felipe Carrillo Puerto.
Posteriormente, Claudia Sheinbaum tenía programado a las 18:15 horas, un evento de salud en ese mismo nosocomio de la Zona Maya del estado.
En ambos eventos la estaría acompañando la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
La Secretaría de Marina en coordinación con los órdenes de gobierno y sociedad quintanarroense, se preparan para la temporada de arribazón de sargazo
El ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.
El ciclo del sargazo en Quintana Roo es de abril a octubre
En un comunicado, la Semar destacó que es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.
En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual.
Fases de atención
1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal. 2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.
3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas. 4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.
Actualmente se desarrolla la fase de Preparación
Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.
De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.