SÍGUENOS

Estado

PAN Quintana Roo, en contra de aliarse con el PRI

El secretario general del estado de Acción Nacional aseguró que no hay condiciones para una alianza o coalición

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, Germán González Pavón, aseguró que no hay condiciones para una alianza o coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las próximas elecciones, pues dijo que «son 80 años combatiendo la corrupción y autoritarismo del partido que fue oficial por varias décadas, por lo que no vemos viable unirse para derrotar a la oposición”.

El dirigente panista advirtió que hay resistencia de los militantes de Acción Nacional por ir en alianza con el PRI.

Cabe destacar que este sábado el presidente nacional del PAN, Marko Cortés anunció que el Consejo Nacional aprobó aliarse con el PRI, partido al que combatió desde su nacimiento, y el PRD, para la elección de diputados federales por el principio de mayoría relativa, a fin de enfrentar con éxito a Morena en los comicios del próximo año. 

Marko Cortés aseguró que el 69% de la militancia a la que se le consultó, apoya las alianzas con otras fuerzas políticas 

Por su parte, González Pavón dijo que «la verdad hemos logrado palpar no sólo en Quintana Roo sino a nivel nacional mediante pláticas con la militancia, una resistencia total a que se dé una posible alianza, la militancia no lo asimila y se opone rotundamente a unirnos con el PRI, todo dependerá de lo que digan nuestros militantes, pero aún analizamos si es factible o no esta unión, ya que por la corrupción del PRI esto nos podría perjudicar más, en vez de ayudarnos.”

Sin embargo, el secretario general del PAN en Quintana Roo afirmó que será la próxima semana cuando se tengan los resultados de la encuesta interna que están llevando a cabo a nivel nacional entre sus militantes, para iniciar los trabajos, analizar cuales alianzas se podrían dar y con qué partidos políticos.

En lo que se refiere a una posible coalición que se viene impulsando con el partido del Sol Azteca para los 11 municipios, precisó que aún desconoce tal pronunciamiento y que tendrán que sesionar tanto el Consejo Nacional como la Comisión Permanente, para poder avalar una alianza y buscar el método de elección de candidatos.

Enfatizó que aún tienen el tiempo suficiente para analizar la situación, pues el proceso electoral para las elecciones en los 11 municipios del estado, iniciará de manera oficial el 8 de enero de 2021.

Con información de Manuel Romero

Comparte

Estado

Anuncia Mara Lezama que Quintana Roo se suma a la estrategia nacional de un “México libre de analfabetismo”

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, presentó la estrategia nacional para alzar la bandera blanca libre de analfabetismo en 2026

Comparte

Publicado

Cancún.- La estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para abatir el rezago educativo en el país y alzar la bandera blanca que declare a México libre de analfabetismo tendrá impulso en Quintana Roo, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante una reunión con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo.

Se sumarán todos los esfuerzos

En esta reunión, en la que se plantearon los objetivos de esta estrategia nacional, la gobernadora Mara Lezama aseveró que en Quintana Roo se trabajará de manera conjunta, sumando todos los esfuerzos para declarar a México libre de analfabetismo antes que termine la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Seguimos trabajando, decimos sí a trabajar en equipo y vamos juntos a abatir este rezago de analfabetas en el país. En este gobierno humanista, con corazón feminista, unidas y unidos transformamos Quintana Roo”, expresó la titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañada de la secretaria de Educación, Elda Xix Euán.

La meta es erradicar el analfabetismo en 2026

Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras, destacó la importancia de que este sea el tiempo de las mujeres, que se refleja en la disposición de Mara Lezama de trabajar en conjunto para darle a la presidenta Claudia Sheinbaum los resultados necesarios y en 2026 se pueda levantar la bandera blanca de territorio libre de analfabetismo.

Coincidieron en señalar que es una tarea muy ardua, muy dura, muy complicada, pero si Quintana Roo puede México va a poder.

También estuvieron en esta reunión el titular del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA), Héctor Pulido González, y el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, José de la Peña Ruiz de Chávez.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Se presenta en Quintana Roo la estrategia “Reconecta con la Paz” de la SSPC para atender las causas de la violencia

El objetivo es dar atención a las causas y disminuir la reincidencia delictiva, prioridad contemplada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo

Comparte

Publicado

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Esthela Damián Peralta, en la que se presentó la estrategia Reconecta con la Paz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum en coordinación con el titular de SSPC, Omar Harfuch.

Reconstrucción de la paz, una prioridad

El objetivo de esta estrategia es dar atención a las causas y disminuir la reincidencia delictiva. Al respecto, la gobernadora Mara Lezama señaló que desde el inicio de este nuevo gobierno, humanista con corazón feminista, se estableció como prioridad la reconstrucción de la paz, atendiendo los orígenes y las causas de las violencias.

Esta prioridad se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que suma los esfuerzos de todas y todos los quintanarroenses para atenderla de forma integral y transversal, con atención a las mujeres, educación, programas sociales, recuperación de espacios públicos, apertura de sitios para la convivencia social, capacitación para el empleo, y muchas otras líneas de acción.

Se busca la reinserción social de jóvenes

De acuerdo con la presentación, esta es una estrategia integral de intervención terciaria para la prevención de la violencia y el delito. Se trata de detectar a las personas jóvenes de entre 18 y 35 años de edad que tienen conflictos con la ley en delitos de menor impacto y que el juez determine que se puede canalizar a este programa y así determinar qué acciones pueden ser viables para su reinserción social.

El objetivo es disminuir los índices de reincidencia delictiva y reducir los ciclos de violencia a nivel comunitario. Está dirigido a personas de entre 18 y 35 años que han cometido un delito menor y alcanzan un beneficio de la ley para pasar el proceso en libertad condicional.

Participantes en la reunión

Participaron en esta reunión la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, y el consejero jurídico Carlos Fuentes.

Por la subsecretaría de Prevención de las Violencias, el subdirector de indicadores de Evaluación, Ángel Adrián Mejía Martín; Adrián Monroy Jiménez joven testimonial, e Inés Montserrat Montano, apoyo de la subsecretaria y comunicación social.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Encabeza Mara Lezama reunión con SEMARNAT para el aprovechamiento sustentable del chicle en el sur de Quintana Roo

La gobernadora presentó a Alicia Bárcena un modelo de sostenibilidad y desarrollo para el consorcio chiclero Chicza

Comparte

Publicado

Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, en la que se presentó un modelo de sostenibilidad y desarrollo en Quintana Roo para el consorcio chiclero Chicza, que cosecha, industrializa y comercializa goma de mascar orgánica en el sur del estado.

Se buscan beneficios para la producción

Este modelo busca simplificar y facilitar permisos para la producción chiclera para beneficio de este sector, así como ajustar los ciclos de aprovechamiento del chicle a su temporada natural. Asimismo, ser líder en sostenibilidad ambiental y conservación de ecosistemas.

La titular del Ejecutivo agradeció a la secretaria Bárcena por recibir a los chicleros quintanarroenses para avanzar en los permisos y los ciclos de producción. “Tenemos buenas noticias”, dijo Mara Lezama al destacar que este gobierno humanista con corazón feminista impulsa, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la diversificación económica y el fortalecimiento de las familias del campo.

Por su parte, la secretaria Bárcena Ibarra indicó que fue satisfactorio recibir a los productores para la diversificación de la selva, recoger y rescatar los saberes de los mayas.

El chicle maya ostenta la Indicación Geográfica de Protección

En diciembre, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la Indicación Geográfica de Protección (IGP) del Chicle Maya a Quintana Roo y Campeche, que fue un acto de justicia histórica para las comunidades y cooperativas chicleras.

Se recordó que en 1998 se creó la Unión de Productores de Chicle Natural en Quintana Roo; en el 2005 se fundó el consorcio chiclero, en el 2008-2009 se lanzó el chicle orgánico y en 2023 se realizó el trámite para obtener la Indicación Geográfica.

Más de 700 familias dependen de la actividad

Más de 700 familias dependen de la actividad chiclera, entre ejidatarios y comuneros locales. Quintana Roo y Campeche son los únicos estados productores de chicle natural, con más de mil 200 productores organizados en 43 cooperativas. El valor del mercado del chicle en México es de 420 dólares anuales.

Estuvieron presentes por Quintana Roo el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Rébora; de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres y el jefe de la Oficina de la gobernadora, José de la Peña, así como Manuel Aldrete Terrazas, director del Consorcio Chiclero SC de RL, Fausto Aké Cauich, director del Consorcio Chiclero SC de RL y Manuel Herrera, coordinador técnico del Consorcio Chiclero en Campeche.

Por la SEMARNAT, Publio Rivera Rivas, director de Enlace Político, Luis Rodrigo Morales Castillo, director de Enlace con el sector privado, Salvador Anta, titular de la Unidad de Coordinación y Vinculación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Rafael Obregón de Gestión Forestal.

Comparte
Sigue leyendo