Cancún.- Gracia Alfonsina Morales Alzaga, quiere ser diputada federal porque le interesa dar más protección a la infancia, procurando condiciones legales para que las familias permanezcan unidas y ambos padres sean más responsables en ver por sus hijos, aun en el divorcio.
Con 25 años de edad, ascendente de un linaje español que llegó a México por sus ideas de izquierda, durante la Guerra Civil Española, la licenciada en Derecho asegura que los cancunenses necesitan también contar con condiciones que permitan sentir a las familias, que aquí habitan, ese arraigo que se requiere para tomar esta ciudad como propia. Al tiempo de liberarla del abandono en el que crecen muchos niños, por la necesidad del trabajo de sus padres.
Apoyo a mujeres feministas quintanarroenses
Su pensamiento liberal en torno a ideas feministas, se pone de parte de la libertad que les da el derecho a las mujeres de decidir sobre sus cuerpos, sin que esto se oponga, dijo, a la religión. Ya que se considera una mujer joven de ideas modernas, que desde muy pequeña ha tenido criterio por conocer las diferencias de género, con la determinación de haber tomado siempre decisión sobre su sexualidad.
En ese sentido, sobre el aborto dijo que no debe verse solo como interrupción legal de un embarazo sino voluntaria de la ingravidez, en las opciones de libertad que deben tener las mujeres. Para lo cual determinó la importancia de socializar este tema, aprovechando los foros que se programan próximamente en el estado, dijo, y que tienen que ver con un movimiento feminista que hoy mantiene tomadas las instalaciones del Poder Legislativo del Estado, en la ciudad de Chetumal, capital de la entidad.
Una mujer con valores y principios
Gracia Alfonsina Morales, asegura contar con el conocimiento que le da una estructura de amistades y conocidos que se ha fortalecido desde la infancia y que a lo largo de sus estudios. Formó parte de una patrulla Scout, que asegura le ayudó a forjar valores personales, inspirados en los principios de Dios, Patria y Hogar, lo que le fue fundamental para su crecimiento.
Tras concluir sus estudios de primaria en la escuela Agustín Melgar, en la Sm 27, llegó al colegio Juan Escutia, donde vivió su primer beso, comenzó a crecer más interesada en la convivencia con sus compañeros de grado, y la organización de festividades como el carnaval. En el que asegura, participó por tres años seguidos como la reina de su plantel.
Ya en la Itzamna, para su etapa de preparatoria, aseguró que su sitio favorito de reunión era el Parque Las Palapas, en el que aprovechaba para reunirse con sus compañeros, que incluso sabían hasta dónde encontrarla de tanto tiempo que ella disfrutaba del uno de los sitios más emblemáticos en la ciudad turística.
Asegura, creció con el ejemplo siempre de su hermana, pues con 6 años mayor que ella fungió muchas veces como su tutora responsable, dado al tiempo que su madre dedicaba al trabajo con tal de llevar el soporte económico de su hogar.
En sus actividades, dijo que disfruta el hacer deportes de contacto y de mucha fuerza, como es el Tocho Bandera, en el que jugó por algunas temporadas, logrando hacer una gran camaradería entre sus compañeras de juego que al final terminaron convirtiéndose muchas de ellas, en sus amigas y confidentes.
Activista del movimiento “Yo soy 132”
Con su participación en el movimiento “Yo soy 132”, comenzó a involucrarse en temas sobre la participación ciudadana, y la vigilancia del trabajo de las autoridades, que la llevó a participar en el proyecto Regidor-16.
Reconoció ser seguidora fiel del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que determinó inscribirse para participar en el proceso interno en búsqueda de la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al que vislumbra con una conexión con las creencias relacionadas con la virgen del Tepeyac, a la que aseguró se refiere cognitivamente, según el partido de la esperanza.
Indispensable apostar por la participación ciudadana
Refirió que en sus planes como activista y posible futura candidata y posterior diputada federal se interesa en los procesos participativos en los que se logren consensos reales para lograr una verdadera representación. En la entrevista, aseguró tener estructurada una propuesta legislativa que servirá como plataforma de inicio, una vez que logre entrar en contacto con los ciudadanos para fortalecerla.
En esta ruta se encuentran los derechos humanos y reproductivos de las mujeres; los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de las personas de la tercera edad, el derecho a la movilidad y el tema de la justicia restaurativa.
Así como contar con un sistema de prevención para que la víctima de delitos, tanto como de sus victimarios, pueda contar con reparación del daño integral, y también con las medidas de no repetición para las personas que cometen ilícitos.