SÍGUENOS

Isla Mujeres

Reportan cooperativas baja captura de langosta esta temporada

Los pescadores piden que restauranteros y consumidores finales consideren saltarse a los intermediarios

Comparte

Publicado el

Isla Mujeres.- Los intermediarios que compran productos de mar como la langosta, han afectado el precio en las cooperativas de pesca de Isla Mujeres, quienes venden a precios castigados de un 40 por ciento sobre su valor comercial, el producto que en supermercados mantiene el costo habitual.

Piden apoyo de restauranteros y consumidores

Los pescadores piden que restauranteros y consumidores finales consideren saltarse a los intermediarios, pues solo encarecen el precio, afirmó Baltazar Gómez Catzín, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras.

A punto de concluir la temporada de langosta, aseguran que mantienen bajas ventas y por ello invitan a visitarlos.

Baja ganancia

Con un promedio de captura mínima entre 80 y 110 toneladas por temporada, a repartirse entre las cinco cooperativas que integran el consorcio de pesca, aseguran que siguen siendo pocas las ganancias que genera comercializar en la primera línea de venta, donde mucha cantidad de langosta es acaparada por revendedores que acercan el producto a los empresarios restauranteros, que ya no acuden a buscar a la playa, ni a las cooperativas para comprar. 

La situación de venta de las cooperativas, dijo, no va más allá de 500 pesos el kilo de langosta, cuando en los supermercados el costo va a lo doble, y los restaurantes lo venden al triple, resultando el más afectado el primer participante de la cadena de valor. Impedido a lograr mejores negociaciones debido a que los mismos empresarios les matan el mercado trayendo producto de otras partes.

Si bien prevén pocas ganancias, debido a que los pescadores deben dedicarle muchas horas al trabajo de captura, con poca ganancia para sus bolsillos, estableció que se cuenta con muy poco producto en bodega, con muy pocos días antes que cierre la temporada este día 28 de febrero.

Meta mínima de captura

Para la captura de la especie, que inició el 1º de julio, en la región yucateca son alrededor de 1,500 pescadores en unas 600 lanchas, y 30 barcos con permisos de pesca. Y mediante buceo y trampas, pretenden llegar a la meta mínima de captura.

Los pescadores en la Península de Yucatán, para este año fijaron su meta en alrededor de  650 a 700 toneladas, cifra que se obtuvo en la temporada 2019-2020.

La captura de langosta en la región es una de las más importantes debido a que la mayor parte de lo capturado se exporta a Europa, y el resto se envía a las zonas turísticas de Cancún, Isla Mujeres y la Riviera Maya.

Comparte

Isla Mujeres

Rescatan a 76 migrantes en Isla Mujeres

Una persona del sexo femenino por su probable participación en el tráfico de personas

Comparte

Publicado

Isla Mujeres.- La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Estatal y la Guardia Nacional, rescataron a 76 indocumentados, 73 hombres y 3 mujeres, y detuvieron a una persona del sexo femenino por su probable participación en hechos que podrían ser constitutivos del delito de privación de la libertad personal.

75 eran de India y uno de Perú

A través de la Fiscalía Especializada en Combate al Delito Cometidos contra Migrantes, se logró el rescate de 75 personas de nacionalidad india y un peruano en un inmueble que funge como hostal en el Fraccionamiento Punta San, en el municipio de Isla Mujeres.

Las víctimas fueron trasladadas a las instalaciones de la FGE de Quintana Roo, donde se les brindó atención humanitaria y una vez valorados su estado de salud, fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración, para los trámites correspondientes.

La detenida forma parte de un grupo delictivo

Las primeras indagatorias, involucran a la mujer detenida, identificada como Abir “N”, de nacionalidad extranjera, como parte de una agrupación delictiva que opera desde hace un año y medio en los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez. La capturada quedó a disposición del Ministerio Público, quien en el término legal establecido y conforme a derecho, definirá su situación jurídica.

Cabe destacar que el modo de operar de esta banda es contactando a sus víctimas a través de plataformas digitales, ofreciéndoles alojamiento en estos destinos; una vez en el lugar, procedentes de Líbano, Turquía, Nicaragua o Guatemala, les son retirados sus pasaportes y celulares.

Comparte
Sigue leyendo

Isla Mujeres

Fiscalía detiene a capitán de embarcación que se hundió en Isla Mujeres y dejó cuatro muertos

La Fiscalía detalló que fue una conducta negligente, pues la embarcación tenía capacidad para 6 personas y viajaban a bordo 19

Comparte

Publicado

Isla Mujeres.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que detuvo a Ramón Guadalupe “N” por su probable responsabilidad en la muerte de cuatro personas que viajaban a bordo de la embarcación “La Diosa del Mar”, misma que se hundió la noche del lunes y era navegada por él.

Acusado de negligencia

A través de un comunicado, la Fiscalía detalló que Ramón Guadalupe “N” optó por una conducta negligente, pues la embarcación tenía capacidad para 6 personas y viajaban a bordo 19; lo cual abonó a su hundimiento en el que murieron cuatro personas, entre ellas un menor de edad.

De acuerdo con el reporte emitido por Protección Civil, los hechos se registraron alrededor de las 19:00 horas, cuando la embarcación zarpó de Isla Mujeres a Puerto Juárez, tras realizar un paseo turístico; sin embargo, las condiciones del tiempo complicaron la navegación.

La FGE detuvo al capitán de «La diosa del mar»

Rescatan a 19 personas

Tras el accidente, Protección Civil, Guardia Nacional y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) montaron un operativo para dar con los 19 tripulantes, los cuales fueron rescatados, algunos sin vida y otro más, trasladado de emergencia al Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez», tras presentar paros respiratorios.

Capitán no respetó el cupo

Sobre el tema, los Asociados Náuticos de Quintana Roo confirmaron que la embarcación “La Diosa del Mar”, pertenece a una cooperativa legalmente constituida, pero el capitán rebasó el cupo y no respetó el cierre de puertos para embarcaciones menores, por lo que lamentaron la situación y se unieron a la pena que embarga a los familiares de las víctimas.

Comparte
Sigue leyendo

Isla Mujeres

La naviera Ultramar se queda con todo el «pastel», tras cierre de Jetway

Además de Ultramar, ninguna otra naviera de las que han prestado el servicio de cruce en esa ruta han logrado sobrevivir

Comparte

Publicado

Cancún.- A unos días de iniciar la temporada alta, la más importante del año por el flujo de turistas que llegan al norte de Quintana Roo, la naviera Jetway anunció que dejará de cubrir la ruta Puerto Juárez-Isla Mujeres en ambos sentidos.

Anuncia cierre de la ruta Puerto Juárez-Isla Mujeres 

A través de su página oficial, la empresa publicó: “ AVISO IMPORTANTE 

Queremos informarle a toda nuestra comunidad que Jetway suspenderá sus operaciones Puerto Juárez – Isla Mujeres – Puerto Juárez a partir del 16 de diciembre 2023, siendo su último día de operaciones el 15 de diciembre 2023. 

Agradecemos de corazón su apoyo y preferencia todo este tiempo y esperamos en un futuro brindarles nuestros servicios nuevamente».

Ultramar, única opción

Con la salida de la naviera, el Grupo Ultramar será de nueva cuenta la única opción que tendrán turistas y locales para hacer el cruce Isla Mujeres-Cancún, y de regreso, aunque Xcaret cubre la ruta Isla Mujeres-zona hotelera, y viceversa, al igual que Ultramar.

Cabe recordar que además de Ultramar, ninguna otra naviera de las que han prestado el servicio de cruce en esa ruta han logrado sobrevivir.

Entre las empresas que han fracasado están Barcos Magaña, propiedad de empresarios locales, y Naveganto, que pertenecía a un consorcio originario de Campeche.

Comparte
Sigue leyendo