Playa del Carmen.- Derivado de la construcción del Tren Maya en el estado de Quintana Roo, el municipio de Solidaridad busca la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) mediante la aprobación de cabildo, aunque aún no ha sido consultado con la sociedad ni con grupos especialistas.
Contratan empresa para estudios

Raúl Padilla, director de Jaguar Wildlife Center.
Hasta el momento la autoridad municipal ha realizado la contratación de la empresa «Ecología y Acción Urbana S.A de C.V» representada por el arquitecto Fernando D’ Acosta López, quien debió cumplir con la actualización del PDU en Playa del Carmen, así como la elaboración del programa de desarrollo urbano de Puerto Aventuras, pagándole a esta empresa un monto de 4 millones 199 mil 936 pesos.
La contratación de la empresa fue para darle prioridad a la instalación del tramo 5 del proyecto del tren maya.
Industrialización de Playa del Carmen
Es preciso mencionar que esta actualización busca industrializar y crear nuevos centros de población en zonas de captación de agua que alimentan el manto freático y ríos subterráneos.
Amenaza a especies como el jaguar
Por ello la organización Jaguar Wildlife Center A. C., que tiene el registro de especies como el Jaguar, Ocelote y Tigrillo, tres especies en peligro de extinción y protegidas por la NOM-059-210, denunció que la empresa que realizó los estudios para la actualización del PDU tuvo irregularidades en la investigación, pues omite la presencia del jaguar y otras especies, y no detalla las zonas con exactitud que usarán para el Tren Maya.
De acuerdo a lo explicado por Raúl Padilla, director de Jaguar Wildlife Center, lamentablemente la pandemia ha puesto en evidencia los malos desarrollos, la actualización del PDU es un atentado contra la salud y los ecosistemas que representan el atractivo turístico y motor económico de la región.
Firma Chage.org
Ante ello, se inició la firma de una petición a través de la plataforma change.org que tiene como objetivo llegar a los actuales mandatarios del municipio de solidaridad y la República Mexicana para que reconsideren y detengan los trabajos de la actualización del Plan de Desarrollo Urbano.
De acuerdo con la petición, la detención oportuna de este proyecto que atenta a la salud de los ecosistemas y su diversidad, conservando su fauna mantos acuíferos que son fundamentales para el destino y la naturaleza en sí misma, evitando que esta actualización por parte de la empresa Ecología y acción urbana se puede conservar el entorno de la flora y la fauna.
¿Qué se puede evitar?
De acuerdo a la firma petición se puede evitar:
– La cobertura vegetal es de vital importancia para la salud de las personas y para el bienestar de los pueblos.
– Permitir la deforestación en una zona de captación de agua y flujo de los mantos acuíferos afectaría negativamente al abastecimiento de agua potable y a la garantía requerida en la calidad para el agua recreativa y de uso turístico. Parques temáticos y ecoturísticos.
– Las selvas con más de treinta años (incendio ocurrido en 1989), son territorios forestales relevantes y no deben de considerarse terrenos afectados. Treinta años son suficientes para haber logrado recuperación, valor ecológico y de servicio ambiental.
– Playa del Carmen tiene una vocación predominantemente turística y se caracteriza por el respeto al medio ambiente. Crear una zona industrial en el sur de la entidad pondría en riesgo al turismo, a la economía, a los ecosistemas y a la salud de los habitantes.
– Está demostrado que la deforestación es de las principales causantes de las pandemias por las pérdidas de hábitats para las especies locales.
– La propuesta de actualización del PDU para la entidad abunda de errores, negligencias y omisiones metodológicas.
– La vocación de Playa del Carmen es turística y es reconocida a nivel mundial por sus atractivos ecológicos.
– El Sur de Playa del Carmen es la zona donde se encuentran los parques ecoturísticos más importantes del país y el proyecto del PDU los pone en riesgo al permitir zonas industriales y alta densidad en la selva.
– Antes de pensar en permitir áreas para el desarrollo urbano es imperativo el plan específico de tratamientos de agua residuales y drenaje. No se debe autorizar ningún desarrollo donde no exista garantía de servicio de saneamiento.
– La división en unidades inmensas de 10-20 y 30 hectáreas no ayuda a la planeación ya que demuestra una carencia de estudio específico, análisis y diseño.
– No se están considerando las cavernas, cenotes, lagunas y aguadas existentes en la mancha urbana.
– Existen imprecisiones en la georreferenciación lo cual puede llevar a errores mayúsculos de planeación.
– En general vemos una propuesta de PDU carente de un análisis serio y detallado.
– Sugerimos desecharlo por completo, es más sencillo perder $4,199,936.60 del dinero de los contribuyentes que se pagaron a la empresa consultora que poner en riesgo el futuro de Playa del Carmen, su economía, la salud de las personas y los ecosistemas.