SÍGUENOS

Cancún

Los módulos de vacunación en Cancún estarán disponibles los días 18, 19 y 20 de mayo

Conoce las fechas, horarios y lugar donde se aplicarán las vacunas contra el Covid-19

Comparte

Publicado el

Cancún. – Los Servicios Estatales de Salud informan que los módulos de vacunación contra la COVID-19 en Cancún para las personas de 50 a 59 años de edad estarán disponibles los días 18, 19 y 20 de mayo en horario de 8 a 18 horas.

Los requisitos son copia de la CURP, copia comprobante de domicilio, identificación oficial, y el registro impreso generado en la página web: mivacuna.salud.gob.mx.

Así mismo se aconseja usar cubrebocas, respetar la sana distancia y usar gel desinfectante.

Recomendaciones para recibir la vacuna contra el Covid-19

También se recomienda dormir bien un día antes, ingerir alimentos de manera habitual, lleva ropa y calzado cómodos, llevar sombrilla y/o gorra, llevar tu botella de agua, si eres diabético, hipertenso o padeces alguna enfermedad, toma tus medicamentos, y acude con un acompañante, sólo si es necesario.

Las sedes y horarios de vacunación serán:

Uno de los módulos de vacunación estará en el Domo de la Región 94, en frente del DIF, ubicado en la Supermanzana 94, en la manzana 85, calle 50 poniente, por Avenida Chac Mool, entre Avenida Miguel Hidalgo (Ruta-5) y Avenida Puerto Juárez (Avenida Talleres).

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 93 y 94), de 10 a 12 horas (SM 100, 101 y 102), de 12 a 14 horas (SM 205, 206, 207, 208, 209, 210 y 211), de 14 a 16 horas (SM 212, 213, 214, 215) y de 16 a 18 horas la SM 216.

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 217, 218, 219 y 220), de 10 a 12 horas (SM 221 y 222), de 12 a 14 horas (SM 223 y 224), y de 14 a 18 horas (SM 248).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 249), de 10 a 12 horas (SM 250 y 252), de 12 a 14 horas (SM 253), de 14 a 16 horas (SM 254) y de 16 a 18 horas (SM 255)

Otro módulo estará en el Domo de la Región 96, en frente de la CFE, en la Región 96, calle 121 con calle 8 poniente, por Avenida Andrés Quintana Roo, entre la Avenida Industrial y la Avenida 135.

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 95 y 96 ), de 10 a 12 horas (SM 97, 98, 99, 295, 296, 297, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305 y 306), de 12 a 14 horas (SM 307, 308 y 309) de 14 a 16 horas (SM 310, 311, 312, 313, 314 y 315) y de 16 a 18 horas (SM 316, 317, 318 y 319).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 320, 321, 322 y 323), de 10 a 12 horas (SM 324 y 325), de 12 a 14 horas (SM 326, 327, 328 y 329), de 14 a 16 horas (SM 330, 331 y 332) y de 16 a 18 horas (SM 333, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 500, 501 y 502).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 503, 504, 505, 506, 507, 508, 509, 510 y 511), de 10 a 12 horas (SM 512, 513, 514, 515 y 516), de 12 a 14 horas (SM 517, 518 y 519), de 14 a 16 horas (SM 520, 521, 522 y 523) y de 16 a 18 horas (SM 524, 525, 526, 527, 528 y 529).

También habrá otro módulo en el Domo de «Jacinto Canek», en la Supermanzana 1, Manzana 10 Avenida Chichén Itzá con calle He-Zaba, por Avenida Tulum con Avenida Chichen Itzá.

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 1, 2, 2A, 3, 4, 4A, 4B, 5, 6, 7 y 8), de 10 a 12 horas (SM 9, 11, 12, 13, 14, 15, 15A, 16 y 17), de 12 a 14 horas (SM 18, 19, 20, 21, 22 y 23), de 14 a 16 horas (SM 24, 25, 26 y 27) y de 16 a 18 horas (SM 28, 29, 30 y 31).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39), de 10 a 12 horas (SM 40, 41, 42 y 43), de 12 a 14 horas (SM 44, 45, 46 y 47), de 14 a 16 horas (SM 48,49 y 50) y de 16 a 18 horas (SM 51, 52, 53 y 54)

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 55, 56 y 57), de 10 a 12 horas (SM 58, 59, 60, 61y 62), de 12 a 14 horas (SM 63 y 64), de 14 a 16 horas (SM 74, 84 y 85) y de 16 a 18 horas (SM 86 y zona hotelera)

Igualmente estará otro módulo en el campo Escuela «San José» en la Avenida José López Portillo kilómetro 310.5 entre el Batallón y Ciudad de la Alegría.

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 103 y 104), de 10 a 12 horas (SM 105 y 106), de 12 a 14 horas (SM 107 y 109), de 14 a 16 horas (SM 110, 11, 112, 114, 118 y 200) y de 16 a 18 horas (SM 201, 202, 203 y 204).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 251), de 10 a 12 horas (SM 256, 257 y 258), de 12 a 15 horas (SM 259) y de 15 a 18 horas (SM 260).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (ABC y Antorcha), de 10 a 12 horas (Avante y El milagro), de 12 a 14 horas (El Trébol y la Esperanza), de 14 a 16 horas (Nuevo Milenio ) y de 16 a 18 horas (Tres Reyes y Valleverde )

Así mismo se tendrá otro módulo en el Domo «Toro Valenzuela» que se ubica en la
Supermanzana 71, calle 39 norte con calle 32 poniente por Avenida Lombardo Toledano, entre Avenida Francisco I. Madero (Ruta-4) y Avenida Miguel Hidalgo (Ruta-5).

Para el día 18 en este módulo se atenderá a las Supermanzanas y Regiones conforme a los siguientes horarios: de 8 a 10 horas (SM 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71 y 72 ), de 10 a 12 horas (SM 73, 75 y 76), de 12 a 14 horas (SM 77), de 14 a 16 horas (SM 78, 89 y 90) y de 16 a 18 horas (SM 91 y 92).

Para el día 19 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 225, 226 y 227), de 10 a 12 horas (SM 228 y 229), de 12 a 14 horas (SM 230, 231 y 232), de 14 a 16 horas (SM 233 y 234) y de 16 a 18 horas (SM 235 y 236).

Para el día 20 los horarios serán de 8 a 10 horas (SM 237, 238 y 239), de 10 a 12 horas (SM 240, 241, 242, 243 y 244), de 12 a 14 horas (SM 245 y 246), de 14 a 18 horas (SM 247).

Comparte

Cancún

“Lo ideal sería no construir nada”: Alicia Bárcena sobre el cuarto muelle de cruceros en Cozumel

La titular de la Semarnat afirmó que el proyecto ofrece más problemas que soluciones y no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos

Comparte

Publicado

Cancún.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se pronunció en contra del polémico proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel, al advertir que “parece que el proyecto ofrece más problemas que soluciones” y que lo ideal sería “no construir nada” en esa zona.

El expediente está en revisión

Durante una entrevista concedida en el marco de una gira de trabajo por Quintana Roo, la funcionaria reconoció que la Semarnat se encuentra revisando el expediente del proyecto luego de que se autorizaran sus permisos ambientales en un contexto que, según dijo, no consideró adecuadamente todos los impactos ecológicos.

“Creemos nosotros en Semarnat que requiere ser revisado porque hay muchos aspectos que no fueron suficientemente considerados en esa Manifestación de Impacto ambiental. Y la gobernadora y su equipo nos han hecho favor incluso de hacer análisis en la zona, de bucearla… y parece que el cuarto [muelle] ofrece más problemas que soluciones”, expresó.

Si no es viable, no se consederará

Alicia Bárcena fue enfática al decir que si las investigaciones confirman que el proyecto no es viable, no se construirá. Señaló que el proceso está en etapa de revisión legal, y destacó que la Secretaría tiene la obligación de actuar ante las denuncias ciudadanas.

“La ciudadanía se está expresando con mucha claridad, correcta, decente. Nosotros nunca vamos a estar en contra de la gente, vamos a estar siempre a favor de lo que la ciudadanía quiere”, subrayó.

Crecimiento sí, pero sostenible

Aunque evitó hablar de una cancelación definitiva, la titular de Semarnat reconoció que en el área existe un proyecto de restauración arrecifal impulsado por un grupo local, y reiteró que el crecimiento sí es posible, pero sólo si es sostenible y respetuoso del medio ambiente.

El proyecto del cuarto muelle de Cozumel ha enfrentado una fuerte oposición de organizaciones ambientales, científicos y ciudadanos, quienes denuncian que su construcción podría poner en riesgo los ecosistemas marinos, especialmente los arrecifes coralinos.

Semarnat ya ha recibido más de 100 mil firmas de oposición ciudadana, y de acuerdo con Bárcena, esa expresión pública ha sido determinante para que el gobierno federal reconsidere los alcances y riesgos del proyecto.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Proyectos de emprendedores del sargazo podrán concentrarse en Parque de Economía Circular del Sargazo

En reunión con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcenas, emrendedores del sargazo expusieron sus proyectos

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante su visita a Quintana Roo, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, sostuvo una reunión con emprendedores del sargazo, a quienes les dio a conocer que todos sus proyectos podrán concentrarse para crear un Parque de Economía Circular del Sargazo.

Emprendedores expusieron proyectos

Después de escuchar con atención los principales proyectos que realizan ciudadanos, estudiantes, empresarios, para reutilizar el sargazo y hacerlo un elemento circulante, la titular de SEMARNAT destacó que encajan perfectamente en los modelos de Economía Circular para el Bienestar que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Productores de bloques, colores, bicarbono, artículos como sandalias, libreta, emulsiones para artículos de belleza, fertilizantes, láminas, entre muchos proyectos más, expusieron con amplitud sus emprendimientos.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Banquete inflado y con dedicatoria: Ana Paty Peralta pagó 2.3 mdp por comida de bodas colectivas a empresa de amigo cercano

Para el servicio de banquetes del evento el pasado 14 de julio en Playa Delfines se contrataron 1,400 platillos a 1,600 pesos por unidad, pese a que las personas beneficiadas no rebasó las 800

Comparte

Publicado

Cancún.- Una nueva polémica rodea a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, luego de que se diera a conocer que su gobierno destinó 2 millones 300 mil pesos para cubrir el servicio de banquete en las bodas colectivas celebradas el pasado 14 de febrero en Playa Delfines. El gasto ha generado fuertes cuestionamientos por el uso de recursos públicos en un evento que, supuestamente, tenía fines sociales.

La empresa beneficiada es de un amigo cercano

Según el contrato MBJ-SDIF-UJ-175-2025, se contrataron 1,400 platillos a un precio de 1,600 pesos por unidad, pese a que el número total de personas beneficiadas no rebasó las 800. En específico, se reportaron 394 parejas casadas, de las cuales 43 bodas ocurrieron dentro del Centro de Reinserción Social de Cancún y 351 en Playa Delfines.

Más allá del gasto, lo que ha desatado mayor indignación es la empresa beneficiada: NUI PRODUCTIONS S.A. de C.V., cuyo propietario, Víctor Hugo Hernández González, ha sido identificado como un amigo cercano de la alcaldesa. Esto ha encendido las alertas sobre un posible trato preferencial y uso discrecional de los fondos municipales.

Hernández González se describe en Linkedin como director de una agencia de organización de eventos exclusivos en la zona norte de Quintana Roo, especializada en bodas y eventos temáticos, lo cual ha generado dudas sobre si el contrato obedeció más a relaciones personales que a criterios de beneficio público.

En duda, transparencia de gestión de Ana Paty

El episodio ha reforzado la percepción de falta de transparencia en la gestión de Ana Paty Peralta, cuya administración ya ha sido señalada por presuntos malos manejos financieros. De hecho, la Auditoría Superior de la Federación ha apuntado posibles irregularidades por más de 1,600 millones de pesos en su gestión.

A pesar de las críticas, la alcaldesa no ha ofrecido ninguna declaración sobre el tema, lo que ha aumentado el descontento entre sectores ciudadanos que exigen rendición de cuentas y denuncian una desconexión entre el discurso de austeridad y la realidad del gasto público en Cancún.

Comparte
Sigue leyendo