SÍGUENOS

Mundo

China probará un reactor que podría cambiar la industria de la energía nuclear

Según el cronograma de las autoridades chinas, los ensayos en la planta comenzarán este mes de septiembre.

Comparte

Publicado el

Cancún.- El nuevo reactor chino utiliza torio como combustible. Según los expertos, este elemento químico es más seguro y abundante que el uranio. Además, tiene otra ventaja muy importante: es muy difícil fabricar armas nucleares con él.
El uso de torio como combustible para los reactores nucleares ya había sido probado antes en países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e India. Sin embargo, China es el primero que tiene la oportunidad de comercializar la tecnología.
Según el cronograma de las autoridades chinas, los ensayos en la planta comenzarán este mes de septiembre. El reactor está ubicado en la ciudad-prefectura de Wuwei, en la provincia de Gansu.
De acuerdo con la revista Nature, el nuevo reactor es inusual porque en lugar de agua circulando dentro de él, tiene sales fundidas. Además, tiene el potencial de producir energía nuclear que es relativamente segura y barata, mientras que también genera una cantidad mucho menor de desechos radiactivos de vida muy larga que los reactores convencionales.
Al no requerir agua para su enfriamiento, estos reactores pueden ser construidos en zonas desérticas. Y de hecho, el reactor chino está situado cerca del desierto de Gobi.
China lanzó su programa de reactores de sal fundida en 2011 con una inversión de 500 millones de dólares, según informó a la revista Ritsuo Yoshioka, expresidente del Foro Internacional de Torio y Sal Fundida en Oiso, Japón, que ha trabajado en estrecha colaboración con los investigadores chinos.
Por ahora, el reactor de Wuwei solo producirá hasta 2 megavatios de energía térmica, lo que es suficiente para alimentar hasta 1.000 hogares. Pero si los experimentos son un éxito, China espera construir un reactor de 373 megavatios para 2030, con el que podría suministrar energía a cientos de miles de hogares.

Ventajas de los reactores de sales fundidas

Según Jiang Kejun, modelador energético del Instituto de Investigación Energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, estos reactores se encuentran entre las «tecnologías perfectas» para ayudar a China a lograr su objetivo de cero emisiones de carbono para 2050.
En comparación con los reactores de agua ligera en las centrales nucleares convencionales, los reactores de sales fundidas operan a temperaturas significativamente más altas, lo que significa que podrían generar electricidad de manera mucho más eficiente, afirmó a Nature Charles Forsberg, ingeniero nuclear del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge.
Algunos investigadores apoyan el torio como combustible porque dicen que sus productos de desecho tienen menos posibilidades de convertirse en armas que los del uranio.
Además, este tipo de reactores de sales fundidas se consideran relativamente seguros porque el combustible ya está disuelto en líquido y funcionan a presiones más bajas que los reactores nucleares convencionales, lo que reduce el riesgo de fusiones explosivas.
Sin embargo, otros expertos afirman que estos reactores aún presentan riesgos. Un artículo de la revista Nature afirma que “el reprocesamiento químico a pequeña escala del torio irradiado puede crear un isótopo de uranio que podría utilizarse en armas nucleares, lo que genera preocupaciones sobre la proliferación” de armas atómicas.
Los reactores de sales fundidas son solo una de las muchas tecnologías nucleares avanzadas en las que China está invirtiendo. En 2002, un foro intergubernamental identificó seis tecnologías prometedoras de reactores para acelerar antes de 2030, incluidos los reactores refrigerados por líquidos de plomo o sodio. El gigante asiático ya tiene programas en marcha para todos ellos.

Comparte

Mundo

Estados Unidos aumenta a 15 mdd la recompensa para capturar a ‘El Mencho’, cofundador del CJNG

El Mencho es cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación

Comparte

Publicado

Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles un incremento en la recompensa para capturar a Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, cofundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahora, se ofrecen hasta 15 millones de dólares a quien proporcione información que lleve a su arresto o condena.

Mensaje contra los cárteles

Al dar a conocer la nueva recompensa, el embajador estadunidense Ken Salazar dijo que se trata de un claro mensaje de firmeza contra los cárteles transnacionales y reafirmó el compromiso de su gobierno para debilitar a estas organizaciones criminales que afectan a la seguridad y bienestar de las comunidades.

Esta medida, gestionada a través del Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), busca acelerar la captura de uno de los líderes criminales más buscados a nivel internacional, señaló el diplomático en una declaración difundida por su oficina.

Además de El Mencho, el programa incluye recompensas por otros capos del narcotráfico mexicano, que en conjunto ascienden a 142 millones de dólares.

Recompensa por otros narcotraficantes

Entre los casos destacados están: Rafael Caro Quintero, por quien se ofrecen 20 millones de dólares, Iván Archivaldo Guzmán-Salazar, 10 millones de dólares, Jesús Alfredo Guzmán-Salazar 10 millones de dólares y Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, 5 millones de dólares

También Alejandro Omar Treviño Morales, Z-42, por quien hay una recompensa de 5 millones de dólares.

Otras figuras incluyen a Aureliano Guzmán Loera, Ruperto Salgueiro Nevárez, Jesús González Peñuelas y Juan Reyes Mejía González, todos con recompensas de hasta 5 millones de dólares.

Ken Salazar destacó la importancia de la colaboración entre Estados Unidos y México para enfrentar el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, que ha devastado comunidades en ambos países. “Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales. Este tipo de acciones nos permite avanzar en nuestra seguridad compartida y enviar un mensaje claro: los criminales rendirán cuentas por sus delitos”, afirmó el embajador. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Gabriel Boric afirma que fue víctima de acoso sexual, tras denuncia judicial en su contra

El abogado asegura que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años

Comparte

Publicado

Chile.- Un abogado que representa jurídicamente al presidente de Chile, Gabriel Boric, entregó la mañana de este martes una declaración pública donde se afirma que el gobernante fue víctima de acoso sexual por parte de una mujer hace diez años, reaccionando así a la denuncia judicial que, ahora se sabe, fue ingresada en contra del mandatario el pasado 6 de septiembre de 2024.

Era acosado por una mujer

«Entre julio de 2013 y julio de 2014, mi representado Gabriel Boric Font fue víctima de un acoso sistemático vía correo electrónico por parte de una mujer mayor de edad que conoció a mi representado en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas», dijo el penalista Jonathan Valenzuela.

Detalló que “se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”.

Continuó señalando que «10 años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya Presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024».

“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella», concluyó.

El abogado Valenzuela dijo que «la primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía», lo cual se concretó el 22 de octubre de 2024, en la ciudad austral de Punta Arenas, de donde es originario el gobernante y donde habrían ocurrido los hechos.

Investigan asunto

El Ministerio Público designó al fiscal Cristian Crisosto Rifo para investigar el asunto.

Acusan a exfuncionario

La existencia de una denuncia contra Boric, que fue revelada la noche del lunes en una declaración escrita divulgada a los medios por la Presidencia de la República, se hace pública cuando el gobierno chileno está aún en el centro de una crisis que estalló hace poco más de un mes, el 17 de octubre, al revelarse que el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue denunciado penalmente por una subordinada de haberla violado y abusado sexualmente.

Monsalve, ahora en prisión preventiva desde hace poco más de una semana, era el hombre de absoluta confianza de Boric a cargo de los temas de seguridad pública y combate al crimen organizado, para lo cual tenía amplias facultades sobre las policías de Carabineros y de Investigaciones, a las cuales coordinaba y eventualmente mandataba. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo

Mundo

Cae la primera nevada de la temporada en Pekín

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles

Comparte

Publicado

Pekín.- Antes de las 10 de la noche y con una temperatura de 1 grado centígrado bajo cero, se precipitó la nieve sobre la capital china.

Desde un par de días antes, la temperatura ya había descendido por debajo de los cero grados centígrados, y algo de escarcha amanecía en las aceras, pero no se había registrado una nevada en la capital fuera de la madrugada.

Alertan por ola de frío

El 24 de noviembre las autoridades de la capital emitieron alerta azul por ola de frío —la de menor gravedad—, que conllevaría a un repentino descenso de la temperatura.

Para hacer frente a la acumulación de nieve y hielo, las autoridades locales cuentan con más de 35 mil personas, 5 mil 121 vehículos de limpieza de nieve y más de 4 mil 600 piezas de maquinaria de remoción de nieve.

Dos días antes, la autoridad metereológica de China emitió una alerta amarilla por tormentas de nieve y olas de frío que golpearían sobre todo el noreste del país.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles. La azul representa la de menor riesgo y le siguen amarillo, naranja y rojo, esta última como la situación más grave.

Ola de frío de 2023 fue histórica

El año pasado, Pekín vivió la ola de frío más prolongada desde que comenzaron los registros en 1951, más de 300 horas en que el termómetro no superó los cero grados centígrados.

La capital china suele tener climas extremos y el otoño suele considerarse como la mejor temporada, el 22 de noviembre, inició la parte intensa del invierno y oficialmente da inicio el solar de Pequeña Nevada. (Con información de La Jornada)

Comparte
Sigue leyendo