SÍGUENOS

Playa del Carmen

Empresarios de Playa del Carmen solicitan cambio en el trazo del Tren Maya

Los empresarios aseguran que de mantener el proyecto actual provocará afectaciones viales importantes

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- El sector empresarial, turístico y privado de la Riviera Maya envió una carta al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al Director General de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons para solicitar el cambio del trazo del Tren Maya en su paso por Playa del Carmen y su integración al proyecto del anillo periférico de la ciudad, lo cual ayudará a reducir costos y afectaciones en beneficio del éxito de la obra ferroviaria.

Plantean ahorros si cambian trazo

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya y otras organizaciones turísticas y privadas del municipio de Solidaridad, destacaron en la misiva al Jefe del Ejecutivo y al titular de Fonatur que “esta propuesta tiene el menor impacto negativo en lo económico y social durante la construcción y operación del Tren Maya, generará importantes ahorros de fondos federales durante la planeación y construcción y traerá beneficios económicos y sociales para las zonas marginadas de la ciudad”.

En ese sentido, destacaron que el Plan de Desarrollo Urbano ya contempla el trazo del Anillo Periférico y el ancho necesario para integrar el Tren Maya, siendo actualmente Villas del Sol el único desarrollo habitacional que atraviesa este anillo periférico y mismo que cuenta con el ancho necesario para integrar este proyecto ferroviario.

“El nuevo Anillo Periférico impulsará el desarrollo económico y potenciará inversiones paralelas en proyectos de conectividad y servicios al tiempo que se consolida la integración social y urbana”, puntualizaron los firmantes, quienes añadieron que el tiempo de ejecución se calcula en tres años y los beneficios serán los pobladores de Playa del Carmen y Puerto Aventuras.

Fragmentación urbana

Por el contrario, los organismos firmantes destacaron que el actual trazo del tren maya, ya sea que se construya sobre la carretera federal 307 o a lo largo del derecho de vía de las líneas de alta tensión de la CFE, generará fragmentación social y urbana de Playa del Carmen, afectaciones no sólo en imagen, accesibilidad y movilidad, y en consecuencia marginación y pérdida de atractivo y competitividad.

“El trazo del Tren Maya a través del centro urbano de Playa del Carmen inevitablemente ocasionará una ruptura en ciudades, una con acceso al mar, playas, servicios turísticos, comercio, vivienda de medio y alto nivel, mayor concentración de oportunidades y riqueza y otra, una ciudad dormitorio y de aprovisionamiento y servicios”, enfatizaron en la misiva.

El sector empresarial refirió que el actual trazo incrementará exponencialmente el costo total de la construcción por la modificación de las líneas de alta tensión y compra de tierras para cumplir las exigencias para el derecho de vía del Tren Maya, mismas que no se cumplen en ninguna de las dos ubicaciones propuestas lo que implica la compra y expropiación de propiedad privada, lo cual “derivará en juicios largos, costosos, con pocas probabilidades de éxito para el gobierno federal.

Daños a la movilidad

Finalmente, refirieron que de mantener el proyecto actual provocará afectaciones viales importantes lo cual incrementará hasta en 3 horas adicionales los tiempos de traslado en un viaje sencillo y se 6 horas en viajes de ida y vuelta.

El sector empresarial y organizaciones privadas firmantes copiaron en la misiva al Gobernador Carlos Joaquín González y a la Presidente Municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda y manifestaron su “respeto y confianza en que las autoridades de los tres niveles de gobierno tomarán decisiones fundamentadas, consensadas y sostenibles en torno al Tren Maya, por el éxito de la Riviera Maya, uno de los destinos turísticos más importantes de México y por los quintanarroenses”.

Comparte

Playa del Carmen

Playa del Carmen, en camino a la sustentabilidad

La intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en dinámicas de sustentabilidad con cursos y capacitación

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Este municipio está en camino a ser un destino turístico sustentable, sumando a los emprendedores, pequeños y medianos empresarios a las dinámicas de los grandes hoteles y sector turístico, al entorno general de la ciudad.

Se busca sumar a más emprendedores

Carlos Segura Ponce de León, fundador de Soma, agencia de turismo sostenible, explicó que la intención es ir sumando e involucrando cada vez a más emprendedores en estas dinámicas de sustentabilidad, con cursos y capacitación.

“Ha habido muchos avances en los diferentes sectores, pero si creo que ahora hay que pegarle duro, es decir entrar con muchas ganas y fuerza desde los emprendedores para que vayamos involucrando todos los criterios, desde el que compartamos que somos una ciudad turística, que se tienen que cumplir con ciertas demandas y criterios que tengan que ver con sustentabilidad, la ciudad está más que lista”.

La intención es llegar a los comercios locales

El empresario recordó que el sector privado y hoteleros siguen normas muy estrictas para cumplir con la sustentabilidad, la intención es llegar a los comercios de la ciudad, para que adopten las mismas políticas y cuidar la marca Playa del Carmen como destino.

“El sector privado tiene un trabajo precioso, lo interesante es llegar a las personas que están coordinando los diferentes programas en los diferentes hoteles, pareciera que tienen un gran impacto, pero si juntamos a todos los productores y artesanos también generamos un gran impacto”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Cierres de puertos frenan operaciones náuticas en Semana Santa y agravan pérdidas del sector

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros

Comparte

Publicado

Cancún.- El sector náutico del estado arrancó la temporada vacacional con una operación regular, sin embargo, la noche del viernes se dio aviso del cierre de puerto en puntos clave como Isla Mujeres, Puerto Juárez y Playa del Carmen, lo que representó un duro golpe económico para prestadores de servicios turísticos, justo en plena Semana Santa.

Solo operaron transbordadores de pasajeros

“Esto nos afecta considerablemente, ya que justo en los días de mayor demanda por parte de los turistas nos vemos obligados a detener operaciones. El impacto económico es fuerte para todos los prestadores de servicios del sector náutico”, expresó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

A causa de los fuertes vientos y el oleaje pronosticado, únicamente quedaron abiertos los cruces en los transbordadores de pasajeros. Las embarcaciones menores y de recreo, como las dedicadas a tours de snorkel, pesca deportiva y paseos turísticos, se vieron obligadas a suspender actividades, dejando sin operación a gran parte del sector.

80% de embarcaciones no operaron

“Con el cierre de puerto, prácticamente el 80 por ciento de las embarcaciones turísticas no pueden salir. Estamos hablando de paseos, tours de snorkel, pesca deportiva, actividades recreativas que se cancelan o posponen, y eso representa pérdidas importantes”, agregó Muleiro López.

Este nuevo cierre se suma a un inicio de año con baja demanda y a un 2024 particularmente complicado, con múltiples días de puerto cerrado debido a condiciones climáticas adversas. Como consecuencia, muchas empresas del ramo aún no logran recuperarse de las pérdidas acumuladas desde el año pasado.

Muchos operan con márgenes mínimos

“El impacto no solo es inmediato, sino que retrasa la recuperación del sector. Muchos de nuestros agremiados siguen operando con márgenes mínimos, y cada día sin actividad representa un retroceso importante”, concluyó el representante.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Repican las campanas por Papa Francisco en Playa del Carmen

El párroco Hubert Reiner lamentó la pérdida y agradeció el servicio del Papa Francisco y todas las enseñanzas que dejó al mundo

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Repican las campanas en Playa del Carmen por la muerte del Papa Francisco, lamentable noticia que consternó al mundo,. El representante de Dios en la Tierra perdió la vida a la edad de 88 años en Ciudad del Vaticano.

Misa en honor al Papa

El párroco Hubert Reiner, de la parroquia de la Santa Cruz, lamentó la pérdida y agradeció el servicio del Papa Francisco y todas las enseñanzas que dejó, por lo que este lunes a las 7 de la noche efectuarán una misa en su honor.

“Una oración a Dios, encomendarle, dar gracias por el servicio que nos prestó y las enseñanzas que nos dio que fueron muy grandes, y agradecer a Dios de la presencia entre nosotros de hombres como el Papa Francisco, sobre todo se encomienda el descanso eterno del papa francisco, hay una misa hoy a las 7 la vamos a celebrar aquí en la Santa Cruz”.

Era humano y no escapó a las leyes de la naturaleza

El prelado recordó que, pese a que el Papa Francisco era el representante de Dios en la Tierra, al igual que todos, era un humano y como tal no escapa a las leyes de la naturaleza, como lo es la vejez y la muerte.

“El Papa era el representante de Dios en la Tierra, pero también era un ser humano como todos nosotros, por una parte, tiene la presencia del Espíritu Santo en materia de fe y de moral, pero también come, duerme, se enferma y muere como todos los seres humanos, el mismos destino como todos los seres humanos”.

Comparte
Sigue leyendo