SÍGUENOS

Cancún

Recibe XVI Legislatura cuarto informe de actividades de la Fiscalía Anticorrupción

La FECCQROO fomenta la prevención del delito para la reducción de los actos de corrupción

Comparte

Publicado el

Cancún.- La XVI Legislatura del Estado, a través de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos que preside la diputada Tepy Gutiérrez Valasis, recibió el cuarto informe de actividades de la titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción Rosaura Villanueva Arzápalo, atendiendo al mandato legal correspondiente.

La legisladora destacó que, en el informe dado a conocer, de cada peso destinado a la Fiscalía Anticorrupción el 16 por ciento se ve retribuido en acciones, razón por la cual consideró importante seguir fortaleciendo a este órgano autónomo para que pueda dar los resultados que los quintanarroenses esperan.

Gutiérrez Valasis reconoció que en los cuatro años la titular de la Fiscalía Anticorrupción ha logrado avanzar a pesar de las limitaciones, motivo por el cual presentó una iniciativa para que no reciban menos recursos que lo otorgado el año anterior, “no podemos ir para atrás, porque la corrupción es una prioridad que nos aqueja a todos”.

La legisladora destacó que la titular de la FECCQROO ha implementado muy buenas acciones con la capacitación no sólo al interior de esta, sino en varios de los municipios.

Espero que cada día siga creciendo este trabajo, porque la corrupción es una de las quejas a flor de piel en los quintanarroenses, quienes esperan sea combatida y que las carpetas existentes sean concluidas, se dicten las sentencias correspondientes y que aquel que cometió algún ilícito pague por ello y les caiga todo el peso de la ley”, abundó.

A la reunión de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos asistió el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVI Legislatura, y la diputada Rosario Ortiz Yeladaqui, ambos integrantes de la citada comisión.

Por su parte, el diputado Eduardo Martínez Arcila, declaró que, si bien el informe refleja una buena actuación por parte de la Fiscalía, para la ciudadanía aún no se ven los resultados esperados.

Al rendir su informe, Rosaura Villanueva Arzápalo, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, dio a conocer que en 2021 se consolidaron alianzas locales, nacionales e internacionales para fortalecer la visibilidad institucional, a través de colaboraciones con la Embajada de los Estados Unidos, a través del Convenio Bilateral Iniciativa Mérida; con la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA), coadyuvando a la sistematización de las Fiscalías Anticorrupción.

Agregó que durante el 2021 lograron avanzar en la recuperación histórica de más de 1 mil 664 millones de pesos a favor del Estado, municipios y particulares. De esta cifra se recuperaron en efectivo 5 millones 953 mil 229 pesos y 1 mil 658 millones 971 mil 416 pesos en especie, esto último derivado del avalúo de los cinco inmuebles recuperados.

Villanueva Arzápalo informó que durante el 2021 la Fiscalía recibió 425 denuncias con un total de 1 mil 88 delitos, siendo el de abuso de autoridad el delito con mayor frecuencia con un total de 40.3 por ciento de las denuncias.

Por otro lado, el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades del servicio público ocupó la tercera posición de los delitos denunciados con un 7 por ciento, lo cual representa un incremento del 71 por ciento referente al porcentaje de las denuncias de este delito en 2020 que fue del 4.1 por ciento.

La Fiscal Anticorrupción mencionó que si bien, la disminución de los delitos por hechos de corrupción depende del esfuerzo de todos los entes públicos, la FECCQROO continúa desempeñándose con un alto sentido de corresponsabilidad, investigando y contribuyendo a la procuración de la justicia, así como profesionalizando a los servidores públicos estatales y municipales, fomentando la prevención del delito para la reducción de los actos de corrupción.

Comparte

Cancún

Hugo Alday llama a diputados a acelerar la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada en Quintana Roo

La iniciativa propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses

Comparte

Publicado

Cancún.- Debido al incremento de número de personas desaparecidas en Quintana Roo, el diputado local Hugo Alday Nieto urgió a sus homólogos del Congreso Local a analizar, discutir y votar una Ley en Materia de Desaparición de Personas, que ha sido socializada con víctimas y autoridades.

1,781 desaparecidos entre 2022 y 2024

En la presentación de la norma ante el pleno, Alday precisó que, durante el estudio legislativo, se encontró con 1,781 personas desaparecidas denunciadas en dos años (2022-2024), “una cifra que refleja una crisis social más, si consideramos que no todas las desapariciones de denuncian”, dijo.

La iniciativa legislativa, de 125 artículos en cinco títulos, fue elaborada con colectivos como Verdad, Memoria y Justicia, y con apoyo de la Fiscalía estatal. Propone crear un Fondo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, un registro de fallecidos no identificados y un Banco Estatal de Datos Forenses.

Establece lineamientos para mecanismos estatales de búsqueda

Asimismo, se establecen lineamientos para los mecanismos estatales de búsqueda, destacando la Comisión de Búsqueda de Personas y el Consejo Ciudadano, integrado, entre otros, por víctimas de desaparición forzada.

El diputado señaló que si bien a nivel federal ya se trabaja en una Ley para todo el país, “en Quintana Roo la respuesta legislativa no puede limitarse de una norma general aplicable al ámbito federal cuando la SCJN ya ha emitido sentencias de amparo para pedir a las legislaturas locales actuar en consecuencia”.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Revelan déficit de 150 mil viviendas de interés social en Quintana Roo

En el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cifra insuficiente para la demanda

Comparte

Publicado

Cancún.- Durante el arranque de obras del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en el municipio de Benito Juárez, el director general del Instituto Nacional de Fomento para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que Quintana Roo enfrenta un déficit de 150 mil viviendas de interés social.

Solo se construyen 8 mil 500 viviendas al año

El funcionario federal señaló que, a pesar de esta carencia, en el estado solo se construyen alrededor de 8 mil 500 viviendas al año destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Esta cifra resulta insuficiente si se considera que en la entidad existen más de 100 mil trabajadores registrados ante el Infonavit dentro de ese rango salarial.

Romero Oropeza destacó la urgencia de atender esta problemática estructural que afecta a miles de familias en Quintana Roo, y aseguró que con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar se busca revertir esta tendencia y garantizar el derecho a una vivienda digna para los sectores más vulnerables de la población.

Ya inició el primer desarrollo habitacional

Romero Oropeza informó que para atender esta necesidad, ya se inició hace diez días la construcción de un desarrollo habitacional en un terreno de 35 hectáreas en Cancún. Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y contempla una inversión de 2 mil 669 millones de pesos para la edificación de un total de 5 mil 632 viviendas en el estado durante este año.

El titular de Infonavit agradeció a la gobernadora Mara Lezama por poner a disposición cinco predios y brindar facilidades para que los proyectos avancen sin contratiempos. Subrayó también que se está trabajando en colaboración con desarrolladores y constructores locales, y que el valor de las viviendas nunca excederá el equivalente a uno o dos salarios mínimos, lo que garantiza su accesibilidad para los trabajadores de menores ingresos.

Además, adelantó que el día de ayer se firmó un contrato para la construcción de otras 624 viviendas en Chetumal, lo que refuerza el compromiso del gobierno federal con el acceso a la vivienda digna en todo el estado.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Arranca en Quintana Roo el Programa Nacional de Vivienda del Bienestar con participación de desarrolladores locales

Los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, para la construcción de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Programa Nacional de Vivienda del Bienestar inició formalmente en Quintana Roo con la colaboración de desarrolladores inmobiliarios de Cancún, quienes participarán en conjunto con el gobierno federal para impulsar la construcción de más de cinco mil viviendas en el municipio de Benito Juárez.

CCE ve con buenos ojos la invitación al proyecto

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, confirmó que los empresarios del ramo fueron invitados de forma directa a sumarse al proyecto, en lo que calificó como una señal positiva de apertura y colaboración entre los sectores público y privado.

“Estamos muy contentos con la invitación que nos hicieron. Nos sumamos con gusto, porque creemos en la importancia de atender la necesidad de vivienda en zonas bien planeadas y con acceso a servicios médicos y urbanos”, expresó el líder empresarial.

Se contempla construir 5,008 departamentos

La iniciativa contempla la edificación de cerca de 5,008 departamentos en diversas zonas urbanizadas, entre ellas la Quinta Etapa del fraccionamiento Paraíso Maya, que fue señalada como una de las áreas con mayor potencial para este desarrollo.

“Es una zona adecuada para la edificación de vivienda. No sólo por su ubicación, sino porque es parte del crecimiento natural de la ciudad: zonas ordenadas, con acceso, servicios y buena planeación”, añadió Olvera Silveira en entrevista para medios locales.

Constructoras desarrollarán por completo los inmuebles

El modelo de colaboración consiste en que las constructoras se encargan del desarrollo completo de los inmuebles, los cuales serán entregados al gobierno federal, que a su vez definirá los mecanismos de asignación a los derechohabientes del Infonavit.

“No lo veamos como negocio particular, sino como una oportunidad de trabajar en conjunto por una causa buenísima”, concluyó el presidente del CCE.

Es importante señalar que el programa contempla la construcción de por lo menos 36 mil viviendas en municipios como Tulum y Playa del Carmen, pero ahora el inicio se dará en Cancún, debido a que es la zona con mayor demanda de vivienda.

Comparte
Sigue leyendo