SÍGUENOS

Chetumal

Consulado de Belice suspende actividades de forma temporal en Quintana Roo

El consulado de Belice en Chetumal es una de las 413 representaciónes extranjeras en México

Comparte

Publicado el

Chetumal.-  El Consulado de Belice en la región sureste de México suspendió todas sus funciones a partir de este martes 08 de marzo.

A través de un aviso oficial, el cónsul Luis Montero Maldonado informó que «Estimados Amigos, el consulado honorario en Quintana Roo comunica que suspenderá temporalmente sus actividades hasta nuevo aviso, todo trámite tendrá que ser con la embajada, gracias por su comprensión».

Luis Montero Maldonado fue nombrado cónsul honorario desde el 08 de septiembre del año 2017 y entre sus funciones está la de representar y proteger los intereses del Estado y de los ciudadanos bolivianos que se encuentran en el exterior.

Otras oficinas 

Cabe señalar que además del consulado en Chetumal, Belice tiene otras cinco representaciones más en México. Estas representaciones incluyen una embajada en Ciudad de México y consulados en Mérida, Monterrey, Tijuana y Veracruz.

El consulado de Belice en Chetumal es una de las 413 representaciónes extranjeras en México, y la única representación extranjera en Chetumal.

Comparte

Chetumal

Zafra, en riesgo de suspenderse por plagas e inundaciones

Alrededor de 17 mil hectáreas no pudieron ser cosechadas, lo que representa pérdidas estimadas en 800 millones de pesos

Comparte

Publicado

Chetumal.- Productores cañeros del sur de Quintana Roo aseguraron que está en riesgo de suspenderse la zafra 2025-2026, ante los problemas de plagas, inundaciones, deudas y bajo rendimiento de la caña de azúcar.

Podría ser la peor zafra en 45 años

Benjamín Gutiérrez Reyes, dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), informó que está podría ser la peor zafra de los últimos 45 años.

Entre las causas de la catástrofe mencionó las plagas de ratas, hongos como el Fusarium y condiciones climatológicas adversas, lo que ha dejado sin ingresos a más de 15 mil familias dependientes de esta actividad.

Las pérdidas ascenderían a 800 mdp

De acuerdo con los líderes cañeros, alrededor de 17 mil hectáreas no pudieron ser cosechadas, lo que representa pérdidas estimadas en 800 millones de pesos.

Entre las causas de la catástrofe mencionaron plagas de ratas, hongos como el Fusarium y condiciones climatológicas adversas, lo que ha dejado sin ingresos a más de 15 mil familias dependientes de esta actividad.

Solicitan apoyos urgentes

Los productores han solicitado apoyos urgentes, entre lo que destaca:

– Apoyo económico de $7,000 por hectárea siniestrada.

– 500 kg de fertilizante por hectárea.

– Tratamientos fitosanitarios contra el hongo Fusarium.

– Paquetes foliares por hectárea.

– Acciones de control de plagas como ratas y hongos.

– Creación de un programa especial tipo “Sembrando Vida” para impulsar cultivos alternativos.

Próxima reunión con Mara Lezama

Benjamín Gutiérrez, recordó que el próximo martes se reunirán con la gobernadora Mara Lezama en un intento por buscar alguna salida a la dura crisis por la que pasan los más de tres mil productores de caña de azúcar en el sur de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Leones africanos “devoran” presupuesto del ayuntamiento de Othón P Blanco

La Profepa, autoridad federal responsable de la diligencia legal en curso del aseguramiento, no aporta subsidio económico o en especie para su manutención y cuidados

Comparte

Publicado

Chetumal.- El ayuntamiento de Othón P. Blanco gasta alrededor de 40 mil pesos mensuales, por la alimentación de dos leones que fueron asegurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hace dos años.

Profepa no aporta subsidio

La directora del zoológico “Payo Obispo” de la ciudad de Chetumal, Bianca Novelo Durán, explicó que la pareja de leones sigue bajo la custodia del ayuntamiento, pero sin ser exhibidos al público.

Novelo Durán, explicó que los felinos literalmente «devoran» el presupuesto municipal, dado que la Profepa, como autoridad federal responsable de la diligencia legal en curso, sigue sin aportar algún tipo de subsidio económico o en especie para la manutención y cuidados de los leones.

Consumen al día 16 kg de carne

«Se trata de dos ejemplares, hembra y macho, ya en edad adulta, que consumen entre ambos un promedio de 16 kilos de carne de pollo, puerco o res al día, más insumos adicionales como vitaminas, vacunas, y demás que se requieren para su atención y cuidados, que en conjunto cuestan al erario municipal alrededor de 40 mil pesos mensuales», comentó.

La pareja de leones africanos fueron asegurados en marzo de 2023 en un rancho cateado por presunta actividad delictiva en la comunidad de Calderitas.

El cateo, ejecutado el 23 de marzo del año pasado en relación al homicidio violento del empresario C. T. L., reveló la presencia de los leones africanos en el rancho. Supuestamente, estos felinos eran utilizados para desaparecer restos de personas asesinadas por un grupo delictivo, alimentándose con carne humana.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Al menos dos poblados del sur del estado sin luz ni agua potable

Luis Echeverría y Raudales padecen cortes de energía y falta de agua potable, con afectaciones en aparatos eléctricos y comercios

Comparte

Publicado

Chetumal.- Habitantes de las comunidades rurales de Luis Echeverría y Raudales en el sur de Quintana Roo, señalaron que desde hace una semana están sin el suministro de energía eléctrica y de agua potable.

Afectaciones en aparatos eléctricos

Baldomero Hernández, habitante de Laguna Guerrero, precisó que las dos comunidades están sufriendo una grave crisis debido a la deficiente prestación del servicio de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

«Las constantes fluctuaciones y cortes de luz están causando estragos en los aparatos electrónicos y electrodomésticos de los habitantes, lo que ha generado gran preocupación».

Afectaciones en restaurantes

Fernando García, vecino de Raudales, explicó que la situación es aún más crítica para los restaurantes, pues se ven afectados por la falta de energía eléctrica.

«Los mariscos que deben mantenerse refrigerados se están echando a perder debido a los cortes de luz, lo que genera pérdidas económicas significativas para los propietarios de los restaurantes».

También padecen falta de agua

José Luis Díaz, habitante de Laguna Guerrero, comentó que además, la falta de energía eléctrica también está afectando el suministro de agua potable en ambos poblados, ya que las bombas de agua que suministran el líquido a las comunidades no pueden funcionar sin electricidad.

Cabe señalar que recientemente personal de la Comisión Federal de Electricidad amenazó a los pobladores de que no se les atendería hasta que no dejarán de reclamar y quejarse en las redes sociales y los medios de comunicación.

Comparte
Sigue leyendo