SÍGUENOS

Chetumal

Inicia diagnóstico para la instalación de semáforos en Chetumal

También es necesario una campaña de concientización para que automovilistas respeten las señales de tránsito

Comparte

Publicado el

Chetumal.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana inició un nuevo diagnóstico para el mantenimiento e instalación de semáforos de la ciudad de Chetumal.

Implementarán programa de educación vial

El director estatal de Tránsito, Efraín García Chávez, informó que se trabaja en la elaboración de un programa de semaforización para la capital del Estado, aunque dijo que también en establecer una campaña de educación vial para que los automovilistas respeten las señales de tránsito y a los peatones.

Aclaró que no hay un plazo para terminar el diagnóstico y atender la problemática vial en Chetumal, aunque precisó que “aún nos quedan cuatro años y dentro los dos mil millones en infraestructura y equipamiento para seguridad ciudadana anunciado por la gobernadora, Mara Lezama, en su informe, esta contemplado el proyecto de semaforización”.

Automovilistas deben ser concientizados

El director de Tránsito estatal dijo que es necesario una campaña de concientización para que automovilistas respeten las señales de tránsito y a los peatones y reducir el número de accidentes que ocurren en la capital del estado.

«Hay que fomentar la educación vial desde la infancia y en eso nos vamos a enfocar en las escuelas», manifestó.

Realizan proyecto de semaforización

El director de Tránsito insistió que aún trabajan en la elaboración del proyecto de semaforización en Chetumal para atender los que se encuentran en mal estado y los puntos viales más conflictivos.

“Tenemos que hacer un estudio para determinar donde son necesarios los semáforos pero insisto es necesario una campaña de educación vial porque de nada sirven semáforos modernos con tecnología avanzada si el problema radica en la condición humana de no respetar las señales de tránsito y volarse los altos”, explicó.

Un dato importante es que el accidente en motocicleta es la segunda causa de muerte en hechos de tránsito.

Entre los factores más recurrentes esta el exceso de velocidad, la falta de precaución y ahora el uso del teléfono celular.

La Estadística de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas y Suburbanas, refiere que en todo el país el aumento de accidentes de motocicletas es del 42.8%.

Y no es para menos, pues la colisión con motocicleta se ubica como la segunda causa de muerte en accidentes de tránsito del país con 21.6% de los incidentes en los que fallecieron los conductores.

Comparte

Chetumal

Dos nuevas plagas atacan a cientos de hectáreas de caña de azúcar

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña y mosca pinta en los cultivos, lo que ha puesto en jaque a unas 15 mil familias

Comparte

Publicado

Chetumal.- Productores cañeros del sur de Quintana Roo reportaron otras dos nuevas plagas que están infestando cientos de hectáreas de caña de azúcar.

Dos plagas afectan el rendimiento

Recientemente, comenzaron a detectarse casos de cochinilla de la caña en los cultivos, plaga que se expande con mayor rapidez debido a las lluvias registradas recientemente.

También hay rastros de la mosca pinta, que ya muestra señales de actividad al “tirar salivazos”, una señal de infestación que requiere atención inmediata.

Ambas plagas afectan directamente el rendimiento de la cosecha, provocando pérdidas económicas considerables si no se controlan a tiempo.

Diversos factores afectan la producción

La situación para los productores de caña en el sur del estado se complica aún más, la zafra 2024–2025 enfrenta estragos causados por el clima, por la presencia del hongo fusarium y por la baja en el precio del azúcar, que les causó pérdidas económicas; y sumado a ello ahora ha cobrado relevancia la aparición de nuevas plagas que amenazan con agravar la crisis en el sector.

Y es que la actual zafra ha estado marcada por múltiples dificultades: las lluvias excesivas y la presencia del hongo fusarium redujeron la concentración de azúcar en la caña, impidiendo alcanzar un buen karbe. Además, la entrada de azúcar extranjera al país provocó una caída en los precios, dejando a los productores en una situación financiera crítica.

15 mil familias en situación crítica

La suma de factores adversos ha puesto en jaque al menos a unas 15 mil familias que dependen de la actividad cañera en el sur de Quintana Roo.

Frente a este panorama, los productores demandan con urgencia la implementación de un plan de emergencia integral, que permita contener las plagas, estabilizar la producción y rescatar la economía del sector.

Aunado a todo lo anterior, productores de caña han denunciado que les están dando saquillos de fertilizante de supuestamente 25 kilos, pero que al pesarlos estos tienen de 18 kilos a 22 kilos aproximadamente. Estos están siendo entregados por el ingenio y las autoridades del Gobierno de Quintana Roo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Un éxito, la séptima edición del Festival Mayas y Piratas

El espectáculo, que se presentó en el muelle fiscal de la Terminal Marítima, tuvo como objetivo promover a la Bahía de Chetumal como un atractivo acuático, turístico, histórico y cultural, para atraer visitantes beliceños

Comparte

Publicado

Chetumal.- Alrededor de mil 500 personas de Belice y Chetumal asistieron a la 7ª Edición del Festival Mayas y Piratas, que tiene el objetivo de promover a la Bahía de Chetumal como un atractivo acuático, turístico, histórico y cultural.

Impulsan la promoción de Cheutmal

Alberto Pérez Barios y Minerva Rosales Soto, de la empresa Tips Turismo, organizadora del evento, resaltaron que la promoción de Chetumal es “una cuestión primordial, para generar más visitantes, principalmente de nuestro primer emisor de turismo, que es el hermano país de Belice».

Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo expresó que con estos eventos “se impulsa el arribo de más visitantes de Belice y se fortalece la identidad regional».

Chetumaleños y beliceños se hicieron presentes

En esta ocasión, “gracias a una fuerte promoción radiofónica y televisiva en Belice, recibimos visitantes beliceños a las dos actividades, tanto al espectáculo teatral, realizado en el muelle fiscal de la Terminal Marítima, como a los paseos en veleros, en el muelle de la Estación de Búsqueda y Rescate de la Armada de México».

Por supuesto, asistieron cientos de chetumaleños, quienes reconocieron el esfuerzo de la empresa Tips Turismo y del Consejo de Promoción Turística del Gobierno del Estado, de la Asociación de Hoteles, de la Canirac Chetumal Bacalar, así como de todas las empresas que apoyaron el evento.

El espectáculo Mayas y Piratas, que se presentó en el muelle fiscal de la Terminal Marítima, es una fantasía musical sustentada en las historias y leyendas de personajes que navegaron por las lagunas, ríos y esteros que rodean a la ciudad capital y forman parte del imaginario popular.

Al concluir el espectáculo, decenas de familias, jóvenes y niños, entusiasmados y contentos, se tomaron fotografías con los mayas y con los piratas.

La seguridad fue punto clave

La seguridad fue primordial en ambas actividades. Se realizaron aproximadamente 130 recorridos en veleros, pontones y yates, con un estimado de casi mil personas que disfrutaron las aguas y la vista de la ciudad desde la Bahía; salieron del muelle de la Estación de Búsqueda y Rescate de la Armada de México sin ningún contratiempo, bajo la vigilancia de una embarcación de la Armada de México, de elementos de Capitanía de Puerto, de la Comisión Nacional de Emergencia, de Protección Civil estatal y municipal, de Seguridad Pública estatal y municipal y de una ambulancia enviada por el Municipio de OPB.

Además de los veleros y pontones que vinieron de Bacalar, también participó un velero del CETMAR.

“Ahora, a trabajar con la expectativa de la 8ª Edición del Festival Mayas y Piratas, a realizarse en el 2026”, finalizaron Alberto Pérez Barrios y Minerva Rosales Soto, de la empresa Tips Turismo.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Quintana Roo, de los estados con más calor

La Comisión Nacional del Agua emitió una alerta por temperaturas extremas y por el inicio de la canícula este mes

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Comisión Nacional del Agua emitió una alerta por temperaturas extremas y por el inicio de la canícula; un fenómeno climático conocido por sus altas temperaturas y escasez de lluvias.

La temperatura podría superar los 40 grados

El aviso, informa que el estado de Quintana es una de las 18 entidades en donde se estima que la temperatura podría superar los 40 grados centígrados.

La canícula inicia unas semanas después del solsticio de verano el 21 de junio, se extiende aproximadamente por 40 días, alcanzando su punto más severo entre julio y agosto en diversas regiones del hemisferio norte.

Se prevé sequía

Durante la canícula, se esperan temperaturas superiores a los 40 grados celsius, disminución de precipitaciones, calentamiento del aire y cielos despejados. La ausencia de nubes, causada por los vientos alisios del Este, contribuye a la sequía y al incremento de las temperaturas.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan precaución, evitando la exposición al sol y actividades al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando el calor es más intenso. Se aconseja mantenerse hidratado, usar protección solar como sombrillas, gorros y ropa fresca para mitigar los efectos del calor abrasador. La Canícula es un fenómeno que demanda conciencia y preparación para enfrentar sus desafíos climáticos.

Primera muerte por golpe de calor

La Secretaría de Salud del Gobierno de México (SSA) confirmó la primera muerte en Quintana Roo por golpe de calor.

En el Informe de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas 2025, correspondiente a la tercera semana del mes de junio la SSA establece que Quintana Roo ya suma 32 casos de personas afectadas por las altas temperaturas.

Clasificación de eventos:

– Golpes de calor, 23
– Quemaduras, 6
– Deshidratación, 3.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México aclaró que el primer deceso en Quintana Roo tuvo como causa el golpe de calor.

En el 2024, el estado cerró con 62 personas afectadas por las altas temperaturas, de las cuales 10 fallecieron, mientras que en 2023 se reportaron 90 casos y 13 defunciones.

Comparte
Sigue leyendo