SÍGUENOS

Cancún

Gobernanza MX llama a autoridades electas a garantizar los derechos de las mujeres

Señalan que el verdadero trabajo viene después de las votaciones, con la exigencia, vigilancia, transparencia y el diálogo ciudadano

Comparte

Publicado el

Cancún. Para Gobernanza MX, el que en las pasadas elecciones federales se haya electo a la primera mujer presidenta del país, sin duda es una gran victoria, pero sabemos que eso no es suficiente para garantizar los derechos de las mujeres.

Piden garantizar y respetar derechos de las mujeres

El verdadero trabajo viene después de las votaciones, con la exigencia, vigilancia, transparencia y el diálogo ciudadano. Por tanto, seguiremos haciendo nuestro trabajo, para que los derechos de las mujeres sean respetados y garantizados.

La coalición política que abanderó a la próxima presidenta de México, también ganó la mayoría calificada, tanto para el Congreso de la Unión, como en para la próxima Legislatura de Quintana Roo, que es determinante a nivel federal, para aprobar la reforma a la Ley General de Salud, a fin de garantizar los derechos sexuales y reproductivos, lo cual fue un compromiso que Claudia Sheinbaum Pardo hizo durante su campaña y que fue incluido en el documento “100 pasos para la Transformación”.

Sigue la lucha por el aborto hasta las 12 semanas de gestación

A nivel local, Gobernanza MX continuará cabildeando y monitoreando para que se garantice el acceso libre, seguro y gratuito al aborto en Quintana Roo, hasta las 12 semanas de gestación, sin que sea penalizado, uno de los principales logros del movimiento feminista durante la legislatura que está por concluir; más aún, seguiremos trabajando por que el acceso a una interrupción del embarazo, segura y gratuita, sea otorgada por las instituciones de Salud pública, el gran pendiente en este tema.

A la par, seguiremos trabajando con los legisladores entrantes, para que el derecho a una educación sexual integral, se garantice en todos los planteles de educación pública, desde los niveles básicos, hasta la educación superior; como una herramienta fundamental para prevenir la violencia sexual y los embarazos adolescentes.

Seguirán impulsando leyes a favor de la mujer

Otras leyes que desde Gobernanza MX hemos impulsado y por las cuales seguiremos trabajando son: Evitar la deserción escolar por embarazo adolescente, menstruación digna y sustentable, prevención y sanción en la Ley de salud de la Violencia obstétrica, incorporación de generadores de violencia en grupos reflexivos desde el ámbito municipal, que cada municipio esté obligado a contar con el reglamento municipal de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se corresponsabilice con el estado en la atención a las alertas de violencia de género.

Para contribuir con la tarea de procuración e impartición de justicia, apoyaremos la campaña “Niñas, no madres”, para que ninguna niña o adolescente sea obligada a llevar a término un embarazo producto de una violación o abuso sexual.

Vigilarán penalización de cohabitación forzada

En el mismo sentido, vigilaremos que se aplique la penalización a la cohabitación forzada, la cual se aprobó en Quintana Roo la semana anterior; delito que consiste en obligar a la unión o convivencia de forma equiparable a la de un matrimonio, con una persona menor de edad, o que no tiene capacidad de comprender el significado del hecho o que no tiene capacidad para resistirlo; no importando que quien la obligue, sea alguien de su misma condición (otro menor de edad) o una persona adulta. A la persona responsable de este delito se le impondrá una pena de ocho a quince años de prisión y de mil a dos mil quinientos días multa.

Garantizar los derechos sexuales y reproductivos

Cabe recordar que los derechos sexuales y reproductivos son un conjunto de derechos humanos, que tienen que ver con el ejercicio de la autonomía reproductiva y sexual de las personas. Esto significa, decidir de manera libre, informada, segura y responsable sobre el ejercicio de su sexualidad y las circunstancias en las que deciden, o no, tener hijos e hijas.

La violencia sexual, el aborto inseguro, la muerte materna, la falta de anticoncepción, las maternidades forzadas, la falta de acceso a los servicios de atención durante el embarazo y la ausencia de educación sexual integral son algunos ejemplos de la falta de garantía de
estos derechos humanos:

* Derecho al estándar más alto de salud sexual y salud reproductiva.
* Derecho a decidir el número de hijas o hijos y el espaciamiento de los nacimientos.
* Derecho a la privacidad y la intimidad.
* Derecho a la igualdad y la no discriminación.
* Derecho a modificar tradiciones o costumbres que violan los derechos de mujeres.
* Derecho a no ser sometida a torturas ni a penas o a tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
* Derecho a estar libre de violencia sexual.
* Derecho a beneficiarse del progreso científico.
* Derecho a recibir información útil, científica, basada en la evidencia y en el marco de un estado laico y plural.

Comparte

Cancún

Disminuye tráfico aéreo en Aeropuerto Internacional de Cancún durante el primer semestre de 2025

Entre enero y junio el aeropuerto movilizó a 15 millones 482 mil 453 pasajeros, lo que representa una baja del 4.7% respecto al mismo periodo el año anterior

Comparte

Publicado

Cancún.- El Aeropuerto Internacional de Cancún reportó una disminución en el número de pasajeros durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reveló el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).

El descenso fue de 4.7%

De acuerdo con el informe, entre enero y junio de este año, el aeropuerto movilizó un total de 15 millones 482 mil 453 pasajeros, lo que representa una baja del 4.7% frente a los 16 millones 238 mil 550 usuarios registrados en el mismo periodo de 2024.

El retroceso se observó tanto en el tráfico internacional como en el doméstico. Los pasajeros provenientes del extranjero sumaron 10 millones 663 mil 780, un 6.2% menos que el año anterior; mientras que los viajeros nacionales fueron 4 millones 818 mil 673, apenas un 1.0% por debajo del total reportado en 2024.

En junio la caída fue de 3.6%

Tan solo en junio, Cancún recibió 2 millones 387 mil 215 pasajeros, una caída del 3.6% en relación con los 2 millones 476 mil 862 del mismo mes del año pasado.

Estas cifras contrastan con el comportamiento general en otros aeropuertos operados por ASUR, como los de Colombia, donde el tráfico aumentó un 3.6% en el semestre, o el de San Juan, Puerto Rico, que también mostró crecimiento.

Factores externos podrían influir

El Aeropuerto de Cancún, considerado el principal punto de entrada turística internacional al país, se ve así afectado por una tendencia a la baja que podría estar relacionada con factores como la desaceleración del turismo internacional, ajustes en la conectividad aérea o condiciones económicas globales.

Especialistas del sector turístico han señalado la importancia de reforzar la promoción del destino, diversificar mercados emisores y mejorar la infraestructura turística para revertir esta tendencia en los próximos meses.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Mipymes de Cancún en riesgo por jornada laboral de 40 horas; piden incentivos fiscales para aminorar afectaciones

Asegura la Canaco que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada

Comparte

Publicado

Cancún.- La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, aunque busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, podría representar un duro golpe para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Cancún, advirtió la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

Mipymes no están listas para enfrentar los cambios

Durante el foro nacional para discutir los alcances de la reforma laboral, realizado en Cancún, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, alertó que la mayoría de las Mipymes en México no están listas para enfrentar los cambios que implica esta reducción de jornada.

“La realidad es que el sector comercio y servicios depende directamente del comportamiento del consumidor, y modificar los horarios sin construir condiciones adecuadas de adaptación podría provocar un desequilibrio en sus operaciones”, señaló.

Muchas empresas sobreviven con márgenes ajustados

Es por ello que desde la Canaco se hizo un llamado al Gobierno Federal para que se consideren incentivos fiscales que ayuden a mitigar el impacto económico en los pequeños negocios. “Muchas de estas empresas apenas sobreviven con márgenes ajustados y una modificación de esta magnitud podría empujarlas a la informalidad o al cierre”, advirtió.

Octavio de la Torre también subrayó que los negocios familiares enfrentan una realidad aún más compleja. Al ser estructuras reducidas y con poca capacidad de sustitución de personal, la reducción de horas laborales puede significar una carga difícil de absorber. “Incluso si se implementara de forma gradual hacia el 2030, para muchos ya representa un plazo muy corto”, enfatizó.

Las cámaras empresariales han insistido en que la discusión debe considerar las particularidades de cada región y sector productivo. De lo contrario, podría provocarse una crisis silenciosa en el tejido económico más frágil del país: las Mipymes, que representan más del 95% del total de las unidades económicas y generan cerca del 70% del empleo formal.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

SEQ advierte de déficit en espacios educativos para el siguiente ciclo escolar

De acuerdo con Elda Xix Euán, se estima un incremento de hasta 20% en la matrícula escolar para el ciclo 2025-2026, lo que plantea un importante reto para garantizar espacios suficientes

Comparte

Publicado

Cancún.- Quintana Roo se prepara para cerrar el ciclo escolar 2024-2025 el próximo 16 de julio en tiempo y forma, sin embargo, autoridades educativas advirtieron sobre un panorama desafiante para el siguiente periodo, ante el aumento en la demanda de inscripciones, especialmente en niveles de secundaria y medio superior.

Matrícula escolar incrementaría 20%

De acuerdo con la secretaria de Educación en el estado, Elda Xix Euán, se estima un incremento de hasta 20% en la matrícula escolar para el ciclo 2025-2026, lo que plantea un importante reto para garantizar espacios suficientes, sobre todo en preparatorias públicas, donde ya se calcula un déficit cercano a los tres mil lugares.

“Estamos haciendo un esfuerzo importante para atender esta demanda, a través de esquemas como educación modular y la apertura de nuevos planteles”, explicó la funcionaria, al referirse al anuncio de un nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) en Cancún.

En el nivel de secundaria también se anticipa una presión significativa en la infraestructura existente, mientras que en educación básica se espera mantener una cobertura satisfactoria gracias a la planeación anticipada y al uso de espacios compartidos.

Reforzarán vigilancia en planteles

En tanto, de cara al periodo vacacional, la Secretaría de Educación mantiene coordinación con padres de familia y comunidades escolares para reforzar la vigilancia en los más de 2 mil 200 planteles de educación básica en el estado y prevenir actos vandálicos durante el receso escolar.

Además, Xix Euán reconoció que el programa federal “Vida Saludable” registra un avance limitado debido a los paros registrados en meses pasados. Actualmente, el programa ha logrado implementarse en apenas el 40% de las 788 escuelas contempladas en Quintana Roo.

El nuevo ciclo escolar comenzará oficialmente el 1 de septiembre, pero las autoridades advierten que atender la demanda creciente de estudiantes requerirá inversiones adicionales, infraestructura nueva y coordinación interinstitucional urgente si se busca evitar el rezago educativo.

Comparte
Sigue leyendo