SÍGUENOS

Chetumal

Conceden primera suspensión provisional del amparo en contra de la Ley Chaleco

Queda excluido, al menos de forma temporal, la obligatoriedad del uso del chaleco y casco matriculados

Comparte

Publicado el

Chetumal.- El Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Chetumal concedió la primera suspensión provisional del amparo en contra de la Ley Chaleco o del Artículo 218 Bis de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, con lo cual queda sin efecto la obligatoriedad del uso del chaleco y casco matriculados.

Se excluye de manera provisional la indumentaria «con engomado»

El abogado Marco Javier Nic Cab promovió el Juicio de Amparo, identificado como 704/ 2024-I-B, ante el Juzgado de Distrito I con sede en Chetumal.

El órgano jurisdiccional concedió el jueves la Suspensión Provisional y en cuanto las autoridades involucradas entreguen sus informes, entrará en estudio a fondo para pronunciarse respecto a la definitiva.

Se explicó que no es posible considerar un período de tiempo para conocer el resolutivo, sin embargo, el promovente queda excluido, al menos de manera temporal, del uso de la indumentaria “con engomado”.

Promoverán más amparos

En tanto el representante legal del Comité Estatal de Motociclistas, Juan Carlos Encalada Pech, confió que el juzgado federal fallará a favor de los inconformes, pues los argumentos de la reforma son más subjetivos que legales.

Informó que antes del martes hará llegar al Juzgado de Distrito I un paquete de amparos y antes del fin de semana deberán resolverse.

“Confiamos serán a nuestro favor, pues ya se tiene el antecedente y van en el mismo sentido… Y tenemos certeza también obtendremos la suspensión definitiva”, advirtió.

Piden a interesados sumarse a los amparos

Exhortó los interesados en amparos acercarse al Corporativo Jurídico Encalada y García, el cual mediante cuota de recuperación, pues el expediente de más de mil hojas, apoyará a los motociclistas.

El litigante comentó que un juicio de amparo en forma externa puede costar hasta 15 mil pesos.

El plazo para la promoción de amparos concluye el 4 de septiembre. Se estima son al menos 120 mil interesados.

La Ley de Movilidad se reformó el 22 de julio

En tanto, el Comité de Motociclistas de Chetumal coadyuvará con las autoridades en campañas permanentes de concientización y buenas prácticas en el uso de la motocicleta.

Un dato importante es que el 22 de julio pasado la XVII Legislatura reformó con celeridad la Ley de Movilidad de Quintana Roo. Dicho artículo causó inconformidad, pues obliga a los motociclistas a portar cascos y chalecos con matrícula visible.

Dos días después fue publicada en el Diario Oficial del Estado y se se aplicaría en 60 días.

Los poderes Ejecutivo y Legislativo fundamentan tal reforma en seguridad para los propios motociclistas y sus unidades.

Lo consideran un instrumento recaudatorio

Pero al ser considerada como instrumento recaudatorio, pues si bien la primera vez el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) aportará en forma gratuita “el kit”, los siguientes deberán ser adquiridos.

El Gobierno del Estado destinó más de 42 millones para ello.

El costo actual proyectado por tal indumentaria es de dos mil 200 pesos, que incrementará cada año.

Comparte

Chetumal

Reportan desabasto de leche líquida tipo UHT en Quintana Roo

El delegado de Liconsa señaló que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado

Comparte

Publicado

Chetumal.- La delegación de Liconsa en Quintana Roo reportó un desabasto de leche líquida tipo UHT, provocado al parecer por una inusual demanda.

Creciente demanda por aumento de consumidores

El delegado de Liconsa en el estado, Luis Santiago Tenorio Cardona, aseguró que la situación responde al crecimiento exponencial en el número de consumidores y a la expansión del programa en diversas comunidades del estado.

“Desde 2018 a la fecha, la demanda se ha multiplicado por cinco. Pasamos de pedir unas cuantas cajas a solicitar un tráiler mensual. Pero así como nosotros, hay otros estados que están pidiendo hasta 50 tráileres. Eso ha generado una sobredemanda a nivel nacional”, explicó.

Hay 174 puntos de venta en los 11 municipios

Actualmente, Liconsa cuenta con 174 puntos de venta distribuidos en los 11 municipios de Quintana Roo. Además, la leche UHT también se comercializa en ferias, caravanas y eventos itinerantes. Sin embargo, la última entrega del producto fue hace dos meses y se espera que el nuevo cargamento llegue a mediados de mayo.

“El problema no es de abasto en sí, sino de distribución. Las plantas procesadoras se han ido reactivando gradualmente: de 10 plantas, ya están operativas todas. Pero el aumento en la demanda rebasa la capacidad de entrega inmediata”, señaló Tenorio Cardona.

La leche en polvo fortificada se mantiene sin contratiempos

Mientras tanto, la leche en polvo fortificada, destinada exclusivamente a los 41,000 beneficiarios del programa social, se mantiene con entrega regular, sin contratiempos. Según el delegado, el consumo mensual de esta presentación ronda los 30,000 litros, y su distribución está asegurada por lineamientos federales.

Respecto al precio, la leche deslactosada UHT que distribuye Liconsa tiene un costo promedio de 23 a 24 pesos por litro, significativamente más accesible que otras marcas que se venden en tiendas comerciales, donde puede alcanzar los 30 o 33 pesos.

El delegado de Liconsa explicó que la leche UHT se vende al público en general, incluidas pequeñas tiendas comunitarias que no están registradas formalmente con Liconsa, lo que amplía el alcance del producto pero también complica el control de inventario.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

La Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández, vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre

Comparte

Publicado

Chetumal.- El vocero oficial de la Diócesis Cancún-Chetumal, Freddy Alejandro Ku Hernández, indicó que la elección de León XIV como nuevo Papa llena de esperanza a la comunidad católica de Quintana Roo.

El nombramiento fue recibido con júbilo

El sacerdote, consideró que la Iglesia Católica vive un nuevo capítulo con la elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV.

«El nombramiento del nuevo Pontífice, originario de Chicago y con raíces misioneras en Perú, ha sido recibido con júbilo entre los fieles de Quintana Roo, quienes celebraron la noticia con campanadas y oraciones en todas las parroquias de la Diócesis Cancún-Chetumal».

Su mensaje da mucha esperanza

El padre Freddy Alejandro Ku Hernández destacó que la elección de León XIV se percibe como un mensaje de esperanza en medio de una sociedad marcada por el materialismo, la violencia y la incertidumbre.

“El Espíritu Santo sigue guiando a la Iglesia. La elección de un Papa americano con formación misionera en Latinoamérica es una señal de que Dios sigue mirando con amor a nuestro continente”, expresó.

Según el vocero, las primeras palabras del nuevo Papa fueron un llamado directo a la paz. “La paz esté con ustedes”, citó, rememorando las palabras de Jesucristo. Afirmó que este mensaje cobra relevancia en el contexto actual, en el que muchas naciones, incluida América Latina, enfrentan desafíos sociales, políticos y económicos.

Dará continuidad a la labor del Papa Francisco

El padre Freddy señaló que el cónclave fue breve, lo que refleja la claridad con la que los cardenales llegaron al consenso sobre quién debía liderar la Iglesia tras el fallecimiento del Papa Francisco. También destacó que la continuidad entre ambos Pontífices es evidente, especialmente en su enfoque hacia los pobres y marginados.

“El Papa León XIV representa una figura cercana para América. Su paso por Perú y su nacionalidad estadounidense lo convierten en un puente entre el norte y el sur del continente. Eso nos llena de esperanza, no solo religiosa, sino también social y moral”, agregó el sacerdote.

El anuncio oficial del “Habemus Papam” fue acompañado por repiques de campanas en las iglesias de la región. En la Catedral de Cancún, el rector dio la orden de hacer sonar las campanas en señal de alegría. También se convocó a los párrocos a unirse a esta muestra de unidad y fe.

Comparte
Sigue leyendo

Chetumal

Prevé COEPROC la formación de entre 13 a 17 fenómenos hidrometeorológicos para la Temporada de Ciclones Tropicales 2025

Se pronostica la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5

Comparte

Publicado

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC) que encabeza Guillermo Núñez Leal, comprometida con la seguridad de las y los quintanarroenses, así como turistas, dio a conocer que de acuerdo con Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé la formación entre 13 y 17 ciclones en la cuenca del Atlántico durante la Temporada de Ciclones Tropicales 2025.

De 3 a 4 llegarían a la categoría 5

De acuerdo con dichas instancias del Gobierno de México, dieron a conocer que en caso de su formación adoptaría los nombres de: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

El titular de la COEPROC, Núñez Leal dijo que de acuerdo con la CONAGUA y el SMN, se tiene un pronóstico de la formación de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes de categoría 1 y 2 en la escala Saffir Simpson y de 3 a 4 categoría 3, 4 y 5.

Se revisan los posibles refugios temporales

De acuerdo con la temporada 2024 se contó con 841 refugios temporales, ya se trabaja coordinadamente los tres órdenes de gobierno para la revisión de los inmuebles para resguardo de la población en caso de una contingencia hidrometeorológica.

La COEPROC recomienda a la población tomar las siguientes medidas de precaución: Mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y los pronósticos actualizados por medios oficiales; preparar un plan de emergencia en caso de ciclones; seguir las recomendaciones de las autoridades de protección civil; no hacer caso a rumores.

Se invita a la población a mantenerse informada

Por lo que se invita a la población a consultar las fuentes oficiales y a mantenerse atenta a las actualizaciones de la COEPROC y CONAGUA durante la Temporada de Ciclones 2025 que inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Comparte
Sigue leyendo