SÍGUENOS

Cancún

Anuncian 2° Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano

Reunirá a expertos internacionales y líderes en conservación marina para generar conciencia en torno a la educación ambiental en Quintana Roo

Comparte

Publicado el

Cancún.- Los próximos 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo en Cancún, el 2° Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano, el cual reunirá a expertos internacionales y líderes en conservación marina, aseguró Miguel Canseco, director de Responsabilidad y Comunicación de Delphinus.

Se busca generar conciencia en educación ambiental

Se trata de un evento que busca generar conciencia en torno a la educación ambiental en Quintana Roo y que se desprende del Festival de los Océanos, también organizado en Cancún, mismo que será totalmente gratuito, detalló el organizador.

Añadió que entre los conferencistas estarán presentes Daniel Pauly, especialista en el campo de la pesca y la conservación marina; Charles Moore, dedicado al estudio de la contaminación por plásticos en el océano y Nélida Barajas Acosta, quien ha liderado iniciativas clave en políticas y programas de conservación marina.

Los resultados se enviarán a legisladores

“Será un espacio de análisis académico de alto perfil, donde estamos trayendo gente de primer nivel para que al generar este diálogo, podamos enviar nuestros resultados a nuestros diputados locales, diputados federales para que se tome en cuenta esta base de conocimiento científico”, señaló.

El Foro se llevará a cabo en la Universidad Tecmilenio Cancún, y se espera la asistencia de científicos, activistas, tomadores de decisiones, estudiantes de bachillerato y universidad, y miembros de la sociedad civil interesados en la conservación del océano, de forma gratuita pero con registro previo en festival de los océanos.Org.mx

Comparte

Cancún

Madres marchan en Cancún en busca de sus hijos desaparecidos

Lejos de ser una fecha de celebración, el 10 de mayo representa para muchas madres una jornada de lucha y visibilización

Comparte

Publicado

Cancún.- En el marco del Día de las Madres, un grupo de mujeres integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia marcharon este viernes desde el Palacio Municipal de Benito Juárez hasta el Crucero, para exigir justicia por sus familiares desaparecidos en el estado.

Para muchas madres es una jornada de lucha y visibilización

La movilización fue encabezada por Romana Rivera Ramírez, fundadora y presidenta del colectivo en Quintana Roo, quien destacó que, lejos de ser una fecha de celebración, el 10 de mayo representa para muchas madres una jornada de lucha y visibilización.

“En el marco del Día de las Madres, no tenemos motivos para festejar, pero sí razones para exigir. Exigimos verdad y justicia por nuestros hijos desaparecidos”, expresó Rivera durante la caminata.

Entre las asistentes estuvo Silvia del Rocío Cituk, madre de un joven desaparecido desde hace un año en Felipe Carrillo Puerto. Explicó que con esta marcha buscan generar conciencia y, sobre todo, tocar el corazón de quienes pudieran tener información.

La esperanza prevalece

“Cuando te falta un hijo, el corazón está desgarrado. El 10 de mayo se vuelve una herida más. No dejamos de buscar, porque aún tenemos esperanza”, dijo Cituk.

El recorrido concluyó con un acto simbólico en el Crucero, en memoria no solo de las víctimas desaparecidas, sino también de las madres buscadoras que han fallecido durante su lucha, ya sea por complicaciones de salud o por agresiones relacionadas con su activismo en otras entidades del país.

Actualmente, Quintana Roo registra decenas de casos activos de personas desaparecidas, muchos de ellos sin avances significativos en las investigaciones. Colectivos como Verdad, Memoria y Justicia han sido clave en mantener viva la exigencia de justicia, acompañamiento institucional y búsqueda efectiva

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Gloria Guevara destaca potencial turístico de Cancún y América Latina

La exsecretaria de Turismo de México enfatizó en la importancia de transformar los atributos culturales y naturales de cada región en productos turísticos sostenibles y competitivos

Comparte

Publicado

Cancún.- En el marco del ciclo de conferencias virtuales “La política turística mexicana en voz de sus protagonistas”, organizado por STARC Anáhuac y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Gloria Guevara Manzo —exsecretaria de Turismo de México— compartió su visión sobre el desarrollo del sector en Cancún y América Latina y su propuesta para fortalecer la gobernanza turística a nivel internacional.

Importante, crear productos turísticos sostenibles y competitivos

Durante su intervención, Guevara expuso algunos de los logros alcanzados durante su gestión al frente de la Secretaría de Turismo federal, haciendo énfasis en la importancia de transformar los atributos culturales y naturales de cada región en productos turísticos sostenibles y competitivos.

“La región latinoamericana es un mosaico de posibilidades. Cada país tiene un ADN propio, con características únicas que pueden ser aprovechadas para crear experiencias auténticas. Así como se hizo con la Ruta Maya, hay muchas oportunidades por explotar que pueden posicionar a nuestros destinos en los mercados internacionales”, señaló.

No se anticipan impactos negativos de largo plazo

En este contexto, destacó que, si bien decisiones de política exterior —particularmente en Estados Unidos— pueden generar ciertos efectos en el turismo regional, no se anticipan impactos negativos de largo plazo. Al contrario, sostuvo que América Latina tiene condiciones favorables para un crecimiento sostenido, siempre que se trabaje con visión estratégica y coordinación público-privada.

“Yo creo que vamos a seguir viendo un crecimiento, pero este dependerá de la capacidad de adaptación y la innovación en nuestros destinos. Es clave entender lo que buscan los nuevos perfiles de viajeros y cómo nuestras fortalezas pueden responder a esas expectativas”, apuntó.

Guevara Manzo aspira a encabezar ONU Turismo

Guevara, quien actualmente aspira a encabezar ONU Turismo, presentó también algunas de las estrategias que propondría de llegar al cargo. Entre ellas, una renovación institucional para fortalecer la industria turística global con mayor enfoque en sostenibilidad, resiliencia, tecnología y cooperación internacional.

El ciclo de conferencias busca abrir un espacio para el análisis crítico del rumbo del turismo en México y en el mundo, con la participación de actores clave en la formulación de políticas públicas y estrategias sectoriales.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Quintana Roo reduce embarazos adolescentes: un cambio positivo en la percepción social

La tendencia marca un avance relevante en salud y educación sexual, destacó la organización Gobernanza MX; Millennials y Generación Z tienden a retrasar el inicio de la vida sexual

Comparte

Publicado

Cancún.- En el marco del Día de las Madres, la organización Gobernanza MX celebró un avance histórico en Quintana Roo: un descenso significativo en los índices de embarazo adolescente.

Avance en salud y educación sexual

Esta tendencia, que no se había observado en años recientes, marca un avance relevante para la entidad en materia de salud y educación sexual, destacó la doctora Mónica Franco, integrante de la organización de la sociedad civil Gobernanza MX, en el marco del Día de las Madres.

“Estamos ante un cambio positivo que no se veía desde hace mucho tiempo. Esta disminución no solo representa una mejora en cifras, sino también en la calidad de vida de las jóvenes y en el desarrollo del estado”, afirmó Franco.

La especialista subrayó que esta tendencia refleja una transformación en la percepción social sobre el embarazo adolescente. “Cada vez más jóvenes priorizan su educación, desarrollo personal y profesional antes de considerar formar una familia. Esto evidencia un cambio en los valores sociales y en la toma de decisiones relacionadas con la sexualidad y la maternidad”, explicó.

Nuevas generaciones retrasan inicio de la vida sexual

De acuerdo con Franco, las generaciones actuales —principalmente Millennials y miembros de la Generación Z— tienden a retrasar el inicio de la vida sexual, y cuando lo hacen, lo hacen con mayor conciencia sobre las consecuencias, así como sobre la importancia de la estabilidad económica y académica.

“El que hoy se le dé más relevancia a la preparación académica y a la construcción de un proyecto de vida antes de asumir una maternidad o paternidad adolescente, es resultado también de políticas públicas más efectivas y de una sociedad civil más activa en temas de salud sexual y reproductiva”, agregó.

La organización Gobernanza MX consideró que estos cambios deben mantenerse y fortalecerse, pues abonan a una juventud con más oportunidades, menos riesgos y mayor autonomía sobre sus decisiones.

Comparte
Sigue leyendo