SÍGUENOS

Turismo

Desarrollo inmobiliario en Pok Ta Pok confronta a empresarios de Cancún

Directivos del CCE lo ven viable, mientras que hoteleros señalan que colapsaría los servicios básicos en la zona hotelera

Comparte

Publicado el

Cancún.- El proyecto “Península Cancún”, que Hazama Corporation planea construir en Pok Ta Pok y el cual se encuentra nuevamente en evaluación de la Semarnat, ha confrontado a grupos empresariales de Quintana Roo, quienes se oponen y respaldan dicho desarrollo.

CCE lo ve viable

Por un lado están los directivos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, quienes ven viable la construcción de dicho desarrollo, toda vez que “volvería a dar vida” a esa parte de la zona hotelera de Cancún, la cual aseveran se encuentra deteriorada y, con estudios suficientes, puede reactivarse.

“Lo que en el Consejo siempre defenderemos es que la capacidad de reinventarnos y de hacer de Cancún un lugar cada vez más bonito. La inversión es la única forma de lograr que verdaderamente se reinvente una zona porque pasa en todas las ciudades del mundo”, declaró Javier Carlos Olvera Silveira, nuevo presidente del CCE del Caribe.

El empresario comparó a Cancún con otras grandes urbes como Miami y Nueva York, donde constantemente se están actualizando y desarrollando nuevos complejos, gracias al cambio de uso de suelo que autorizan las autoridades para introducir nuevos servicios.

“Nosotros apoyamos el diálogo entre las partes para crear un proyecto en conjunto que verdaderamente aproveche las fortalezas de la inversión, pero también que parta de las necesidades y puntos de vista, perfectamente válidos, de los actores”, sentenció.

Líderes hoteleros afirman que colapsará servicios

No obstante, lideres hoteleros de Quintana Roo aseguran que la construcción del proyecto “Península Cancún”, colapsará los servicios básicos de esa zona del bulevar Kukulkán como drenaje, energía eléctrica, agua, transporte, entre otros.

Es por ello que Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, se dijo muy preocupado por la nueva postura que mostró el CCE del Caribe en torno al mismo, cuando en el pasado se habían apuesto a su construcción por esos mismos motivos.

“Yo invitaría al señor Olvera a que se reúna con nosotros y que escuche nuestros argumentos antes de expresar cualquier opinión en el proyecto. Al menos de que tengan algún interés en el proyecto, pero ya que nos lo deje saber”, lanzó el hotelero.

El proyecto es un desarrollo de tipo mixto

Hazama Corporation Desarrollo de Turismo S.A. de C.V., sometió al Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental el proyecto “Península Cancún”, el cual consiste en la construcción de un desarrollo de tipo mixto: con componente hotelero, comercial y residencial, en los predios que integran el antiguo club de golf pok ta pok.

Se trata de la tercera ocasión en que la desarrolladora somete a juicio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los papeles correspondientes para obtener la aprobación de la construcción del proyecto que hoteleros y vecinos de esa zona residencial rechazan porque aseguran que “colapsará” los servicios básicos.

El documento se encuentra en evaluación en la Semarnat

El documento fue ingresa el pasado 31 de julio en las instalaciones centrales de la Semarnat, y desde el pasado 16 de agosto del año en curso se encuentra en evaluación.

El proyecto estará divididoen28 lotes, donde se pretende la construcción de torres de entre 3 a 15 niveles de diversos tipos de edificaciones, según se trate de lotes unifamiliares o condominales, donde se construirán 1,370 viviendas, así mismo, se construirá un hotel con club de playa que tendrá de 2 a 4 niveles, con 290 cuartos hoteleros y 145 cajones de estacionamiento.

También contempla un condo hotel que tendrá 14 niveles, con 520 cuartos hoteleros y 260 cajones de estacionamiento, tres zonas comerciales y free standing, así como vialidades, servicios y áreas verdes.

Comparte

Turismo

Con influencers, buscan mantener la temporada alta de verano en Quintana Roo

La Sedetur, en coordinación con el CPTQ, busca potenciar el alcance, aprovechando el impacto que estas figuras generan en plataformas como TikTok, que se ha convertido en una de las principales herramientas para inspirar y concretar viajes

Comparte

Publicado

Cancún.- Con el objetivo de fortalecer la promoción turística del Caribe Mexicano, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística (CPTQ) y en colaboración con empresarios del sector, impulsará una estrategia basada en la participación activa de influencers, tanto nacionales como internacionales.

Se busca potenciar el alcance de la estrategia

El secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, explicó que esta estrategia ya ha sido socializada con el sector turístico y ha demostrado buenos resultados en campañas anteriores. Ahora se busca potenciar su alcance, aprovechando el impacto que estas figuras generan en plataformas como TikTok, que se ha convertido en una de las principales herramientas para inspirar y concretar viajes.

“La idea es apoyarnos en quienes ya han demostrado ser una vía efectiva para informar, promocionar y proyectar una imagen positiva del destino”, dijo Cueto Riestra, al destacar que no solo se trata de grandes figuras globales, sino también de creadores de contenido locales.

Influencers generan confianza

Subrayó que los influencers de la región han sido fundamentales para mostrar una visión auténtica de las condiciones reales en las playas y atractivos turísticos del estado, algo que contribuye a generar confianza y mantener informados a los potenciales visitantes.

“Constantemente tenemos que informar, contextualizar e involucrar al turista con el destino de manera positiva, y las redes sociales son una herramienta clave para lograrlo”, puntualizó.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Alta ocupación hotelera y gran flujo aéreo en el Caribe Mexicano este fin de semana

La zona continental de Isla Mujeres alcanzó la ocupación más alta, 81.7%, mientras que el Aeropuerto Internacional de Cancún registró este sábado 560 operaciones aéreas

Comparte

Publicado

Cancún.- El Caribe Mexicano se mantiene como uno de los destinos turísticos más demandados en este inicio de verano, con altos niveles de ocupación hotelera y una intensa actividad en sus aeropuertos, en particular el de Cancún, que este sábado 5 de julio registra 560 operaciones programadas.

Zona continental de Isla Mujeres alcanzó 81.7% de ocupación

De acuerdo con el más reciente reporte de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la zona continental de Isla Mujeres alcanzó la mayor ocupación del día, con 81.7%; seguida de la Zona Hotelera de Cancún con 78.5% y Puerto Morelos, con 72%. En contraste, Cancún Centro registró una ocupación más moderada, de 55.7%.

En cifras acumuladas del mes, Isla Mujeres también lidera con 78.3%, mientras que Cancún Zona Hotelera mantiene un sólido 76%. Estas cifras reflejan una fuerte afluencia de visitantes: solo en Cancún Zona Hotelera se hospedaron más de 66 mil personas, mientras que Isla Mujeres recibió a más de 19 mil turistas.

El AIC registró 560 operaciones

En cuanto al transporte aéreo, el Aeropuerto Internacional de Cancún registra este sábado 560 vuelos, de los cuales 279 son llegadas (86 nacionales y 193 internacionales) y 281 salidas (85 nacionales y 196 internacionales). Esto representa un incremento respecto al día anterior, cuando se reportaron 489 operaciones totales.

Los vuelos internacionales provienen de más de 60 ciudades de América y Europa, incluyendo destinos como Nueva York, Madrid, Londres, Estambul, París, Bogotá y Buenos Aires. Entre las aerolíneas con presencia destacan American Airlines, United, Air France, Turkish Airlines, Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico, entre otras.

Comparte
Sigue leyendo

Turismo

Reducción de asientos de avión pone en riesgo temporada alta de verano en el Caribe Mexicano

La disminución de frecuencias, especialmente desde Estados Unidos, tendrá un impacto directo en la llegada de turistas internacionales, segmento que mantiene los niveles de ocupación más altos del país

Comparte

Publicado

Cancún.- La temporada alta de verano será particularmente retadora para el Caribe Mexicano, debido a la reducción en la disponibilidad de asientos de avión, advirtió el especialista turístico Francisco Madrid Flores, durante la presentación del informe “Perspectiva turística del Caribe mexicano; indicadores que impulsan decisiones estratégicas».

Se resentirá en la llegada de turistas internacionales

El también director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR) explicó que la disminución de frecuencias aéreas, especialmente desde Estados Unidos, tendrá un impacto directo en la llegada de turistas internacionales al estado de Quintana Roo, que actualmente mantiene los niveles de ocupación hotelera más altos del país, con un promedio del 75 al 80%, frente al 61% nacional.

“La situación es preocupante porque, aunque Quintana Roo sigue siendo el destino con mayor ocupación hotelera del país, esa capacidad podría no sostenerse si no hay suficientes asientos disponibles para mover turistas entre mayo y agosto”, señaló Madrid.

Aerolíneas sin flota suficiente y competencia europea

El experto detalló que el fenómeno responde a una combinación de ajustes operativos en las aerolíneas, como la salida temporal de aviones por mantenimiento o revisiones técnicas, además de un cambio en las preferencias del viajero norteamericano, quien está optando cada vez más por destinos europeos durante el verano.

“Se trata de retos estructurales para el destino, pues hay menos aviones disponibles en las aerolíneas y una creciente competencia de destinos europeos que están absorbiendo parte del mercado norteamericano en temporada vacacional”, explicó Madrid.

Afectación se reflejaría en prestadores de servicios

La advertencia se da en un momento crucial para la industria turística del Caribe Mexicano, que sigue siendo el motor económico de Quintana Roo y uno de los destinos más competitivos de América Latina.

No obstante, la disminución de conectividad aérea amenaza con limitar el flujo de visitantes, afectar las tasas de ocupación y generar presión sobre los prestadores de servicios turísticos, quienes podrían enfrentar una temporada de verano por debajo de lo esperado, a pesar del esfuerzo en campañas de promoción y diversificación de mercados.

Comparte
Sigue leyendo