SÍGUENOS

Estado

Pide Mara Lezama a las niñas quintanarroenses, visualizarse plenamente empoderadas, felices en su vida y profesional

La gobernadora en una mesa panel compuesto por 4 niñas impulsoras de la transformación, con la asistencia de más de 500 alumnas de tres municipios

Comparte

Publicado el

Cancún.- Durante un conversatorio y feria conmemorativos del Día Internacional de la Niña, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que como primera mujer Gobernadora de Quintana Roo visualiza a las niñas de hoy como las mujeres del futuro, fuertes, valientes, independientes, con las alas extendidas, trabajando juntas en una igualdad sustantiva.

4 niñas impulsores de la transformación participaron em mesa panel

La gobernadora de Quintana Roo participó, junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, como líderes del estado, en una mesa panel compuesto por 4 niñas impulsoras de la transformación, con la asistencia de más de 500 alumnas de siete escuelas de Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos.

Durante su participación, Mara Lezama felicitó a las niñas por ser parte de este conversatorio, en una etapa histórica, con la primera mujer Gobernadora y la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que demuestran y confirman que es tiempo de las mujeres, que pueden soñar y ser lo que quieran, arquitectas, abogadas, veterinarias, científicas, abogadas.

Mara Lezama emite mensaje

“Las visualizo inmensamente feliz, acortando brechas de desigualdad, diciendo no cuando alguien las quiera lastimar, evitando las conductas autodestructivas, al alcohol, las drogas, a la ludopatía, y para eso hay que trabajar con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con un gobierno humanista con corazón feminista, en el que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás”, les dijo Mara Lezama.

Y afirmó: “Las visualizo plenamente empoderadas y plenas en su vida profesional y en su vida personal”.

En el Domo del Mercado Lak´in de la supermanzana 259 de Villas Otoch Paraíso se llevó a cabo este conversatorio con las preguntas: ¿Qué significado tiene o tuvo para ti ser niña? ¿Qué significado tiene para ti como niña o mujer la Paz? y ¿Cómo visualizas como niña tu futuro, el de tu comunidad y el de tu país?

Verónica Lezama compartió mensaje de vida

La presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa platicó como han sido su vida y su preparación, en la que destacó “estoy feliz y orgullosa ser parte de la familia DIF y corresponder de manera humanitaria en la atención de los grupos prioritarios de la población, pero sobre todo la entrega y compromiso en mejorar la calidad de vida de todas y todos los quintanarroenses”.

Posteriormente, las autoridades participaron en la feria de actividades lúdicas y recreativas junto con niñas y mujeres presentes, y escucharon el conversatorio de las mismas, en las que hablaron sobre sus derechos, éxitos y porvenir.

De igual forma visitaron los diferentes stands, mismos que buscan promover la prevención contra riesgos psicosociales, la atención de la salud mental, el empoderamiento, la independencia económica, entre otros.

Niñas impulsoras de la trasformación fueron escuchadas

También se escuchó a niñas impulsoras de la trasformación, quienes destacaron en su participación, qué les gusta, qué desean cambiar o mejorar de su estado pero, sobre todo, del respeto de los derechos de la niñez y adolescencia.

Por parte del DIF Estatal se colocaron módulos de Prevención del Abuso Sexual Infantil, Prevención del Trabajo Infantil, Prevención del Acoso escolar, Prevención de adicciones, Prevención del embarazo Infantil y adolescente, Prevención de la Trata de Personas, Participación Infantil y Difusión de los derechos, Promoción de la Salud Mental y Difusión de DIF-Pilares, así mismo de la participación de dependencias de gobierno.

Estuvo presente la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, así como las niñas impulsoras de la transformación Camila Montserrat, de Lázaro Cárdenas; Allison Paloma Ramírez Ayala, de Bacalar; Mila Jimena López Bonilla, de Benito Juárez, y la moderadora María Virginia Enríquez Marín, de Benito Juárez.

Comparte

Estado

Mara Lezama y Alicia Bárcena recorren y supervisan estrategia integral contra el sargazo a bordo del buque “Natans”

A bordo del buque “Natans”, la titular de la Semarnat reconoció la labor conjunta del Gobierno del Estado y la Semar para la recolección del sargazo

Comparte

Publicado

Puerto Morelos.- Como un trabajo extraordinario resumió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, en relación con la estrategia integral para la atención del sargazo en Quintana Roo, durante un recorrido con la gobernadora Mara Lezama Espinosa al buque sargacero Natans, de la Secretaría de Marina.

Agradece Mara Lezama apoyo de la Semar

La gobernadora de Quintana Roo expresó que el gobierno federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la secretaria Alicia Bárcena, está atendiendo este fenómeno natural producto de cambio climático, para proteger la economía de miles de familias que viven y dependen del turismo.

Mara Lezama agradeció el apoyo y la coordinación estrecha de la Secretaría de Marina, un gran aliado para Quintana Roo.

A bordo del buque Natans, la secretaria Alicia Bárcena destacó que este trabajo extraordinario hecho en Quintana Roo tiene un ciclo completo, desde el centro de monitoreo, las acciones de recolección y contención en el mar por la Marina, la recolección en las playas, y pronto el Parque de Economía Circular del Sargazo.

El buque ha recolectado 520 toneladas en altamar

Durante recorrido, el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Semar, explicó que el buque Natans tiene una capacidad de carga de 250 toneladas y con una autonomía en altamar de cinco días; se informó que, a lo largo de esta temporada que comenzó en abril pasado, ha recolectado 520 toneladas de sargazo en alta mar. Recientemente, 110 toneladas que se encontraban frente a las costas de Playa del Carmen.

Tan solo en el tramo comprendido entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han recolectado 380 toneladas que se dirigían directamente hacia la costa.

Sistema de operación

Como parte del mecanismo, se explicó que el sistema de recolección opera por la popa, mediante dos bandas recolectoras, que transportan el sargazo hasta la tolva. El buque es operado por un equipo de 16 elementos de la Marina, y trabaja en jornadas que van de las siete de la mañana a las nueve de la noche.

Coordinación con 11 buques en todo el estado

El Natans opera en todo el estado, en coordinación con otros 11 buques sargaceros distribuidos en todo el estado, en puntos estratégicos que van desde Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto, Aventuras, Mahahual y Xcalak.

La base del Natans se encuentra en Yucalpetén, Progreso, pero está en Quintana Roo para la temporada que va de abril a octubre.

También estuvo presente en el recorrido la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, quien destacó la importancia de esta estrategia para proteger las playas del municipio y respaldar la actividad turística.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Recorren Mara Lezama y Alicia Bárcena el Centro de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo

Publicado

Cancún.- Junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, visitaron y recorrieron el Centro de Monitoreo del Sargado en Quintana Roo, donde observaron el sofisticado equipo tecnológico con el que trabajan.

Fundamental prevenir e informarse

La titular del Ejecutivo destacó la importancia de este Centro, ya que es fundamental prevenir y tener la información en torno a un fenómeno natural que termina afectando las costas quintanarroenses.

Tras el recorrido, la secretaria Alicia Bárcena felicitó a quienes ponen todo su esfuerzo en este Centro de Monitoreo, que usa satélites europeos que ayudan mucho en este trabajo. “Esto que hacen aquí en Quintana Roo, en una cooperación entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina, es muy importante, sobre todo para tener la información de cómo nos afectará este fenómeno. Nos da información satelital oportuna y nos permite identificar puntos críticos y tomar acciones”, expresó la titular de SEMARNAT.

Recibe Alicia Bárcena explicación del monitoreo

En el lugar, el coordinador del Centro, Esteban Amaro, explicó la forma de cómo van modelando la corriente del Caribe y cómo va arrastrando las manchas de sargazo hacia la Península de Yucatán.

Se consideran la temperatura del mar, la simulación de las corrientes, los vientos dominantes, y todos los componentes oceanográficos y atmosféricos para predecir el camino del sargazo.

Permite prever el arribo del alga

El Centro cuenta con los servicios del satélite Sentinel 2, de la Agencia Espacial Europea, que son los únicos que pueden ver el sargazo. Esteban Amaro añadió que esto permite saber cuándo está pasando de largo el alga y cuánto va a arribar a nuestras costas.

Durante el recorrido se dieron explicaciones a detalle y de forma técnica para calcular el tamaño de la mancha, el volumen por metros cúbicos, y lo que recalaría en las costas.

Participaron en la visita y recorrido el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la SEMAR; los secretarios de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, y de Turismo, Bernardo Cueto.

Comparte
Sigue leyendo

Estado

Anuncian Mara Lezama y Alicia Bárcena posibilidad de crear un Parque de Economía Circular del Sargazo en Quintana Roo

Estrechan vínculos de colaboración en materia ambiental; propone titular de la SEMARNAT convertir a Holbox en la primera isla sin plásticos

Comparte

Publicado

Cancún.- Para afianzar el compromiso de colaboración para atender de manera conjunta diversos temas prioritarios en materia ambiental en la entidad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, encabezaron una reunión de trabajo con funcionarios del gobierno estatal.

Plantean crear Parque de Economía Circular del Sargazo

En esta reunión, la secretaria Alicia Bárcena planteó la posibilidad de crear en Quintana Roo un Parque de Economía Circular del Sargazo para integrar a todas y todos aquellos productores de derivados del alga, “y creo que no solamente vamos a arreglar el problema de Quintana Roo, sino del Caribe; por eso estamos aquí”, dijo.

Asimismo, la secretaria Alicia Bárcena confirmó la Mesa Nacional de Turismo Sustentable, a la que asistirá Quintana Roo como invitado especial por sus avances en ordenamiento y la propuesta de convertir a Holbox en la primera isla sin plásticos.

Medio ambiente, una prioridad para Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama destacó que el cuidado, la protección y preservación del medio ambiente es una prioridad para Quintana Roo, pues las y los quintanarroenses viven del turismo que atraen las bellezas naturales, sol, mar y playa, así como selvas, cenotes y atractivos de aventura.

Durante el encuentro, se acordó establecer mecanismos de seguimiento técnico y mesas de trabajo interinstitucionales que permitirán avanzar en temas como la gestión integral de residuos, el manejo del sargazo, la recuperación de playas, el ordenamiento ecológico, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la evaluación ambiental de proyectos estratégicos.

Holbox, zona de alta prioridad ambiental

Asimismo, se acordó fortalecer la coordinación institucional en zonas de alta prioridad ambiental, como Holbox donde se trabaja en la gestión integral de residuos; el ordenamiento territorial de Isla Blanca; la evaluación ambiental de proyectos estratégicos, como en Tulum y los demás municipios con sus particularidades.

Durante esta reunión se fortaleció la coordinación para trabajar de la mano con SEMAR, SEDETUR y la SEMARNAT.

Participaron en esta mesa de trabajo Ángel Rivero Palomo, secretario particular de la Gobernadora; Óscar Alberto Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente; Carlos Flores Hidalgo, director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo; y José Alberto Alonso Ovando, secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable.

Comparte
Sigue leyendo