SÍGUENOS

Cancún

Colectivos piden a Fiscalía informe detallado de cuerpos hallados en Lázaro Cárdenas

Hasta ahora la FGE sólo ha comentado que los restos hallados podrían corresponder a cinco hombres y dos mujeres

Comparte

Publicado el

Cancún.- El Colectivo Verdad Memoria y Justicia, así como el de Madres Buscadoras de Quintana Roo hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que les entregue un informe detallado sobre restos óseos hallados en la fosa clandestina, en Lázaro Cárdenas.

A la espera de resultados genéticos

En entrevista para elquintanarroense, María Dolores Patrón Pat, presidenta de Madres Buscadoras de Quintana Roo, reveló que hasta ahora, la Fiscalía sólo les ha comentado que los restos hallados podrían corresponder a cinco hombres y dos mujeres, pero ellas necesitan cerciorarlo.

«Nosotros lo único que pedimos y estamos a la espera, es de los resultados genéticos a realizar y vamos a estar siguiendo el procedimiento para ir viendo los resultados con los de periciales», declaró la también madre de Francisca Mariner Flores Patrón, desaparecida en Cancún.

En un mes se conocerían los resultados

Mary Pat, como también se le conoce, relató que estas pruebas ya se realizan en la ciudad de Chetumal, y esperan tenerlas consigo a más tardar en un mes, pues gracias a las presiones que han realizado a las autoridades, este proceso se ha acortado.

Sobre el hallazgo de la fosa clandestina, María Dolores Patrón Pat compartió que para ellos es como un nuevo comienzo de este proceso de búsqueda tan doloroso, pues dentro de esos restos óseos podrían estar los de su hija Francisca Mariner.

Comparte

Cancún

Unicaribe ingresa a ranking mundial por su compromiso con la sostenibilidad

La clasificación reconoce el compromiso de contar con políticas, programas e iniciativas de sostenibilidad, generando un impacto positivo al interior del campus, su entorno y comunidad

Comparte

Publicado

Cancún.- Gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la Universidad del Caribe se convirtió en la primera institución de educación superior de Quintana Roo en ingresar al prestigioso ranking mundial UI Green Metric.

Se reconoce el compromiso con la sostenibilidad

Esta clasificación fue iniciada por la Universidad de Indonesia en 2010, la cual reconoce el compromiso de las universidades al contar con políticas, programas e iniciativas de sostenibilidad, generando un impacto positivo al interior del campus, su entorno y comunidad.

Actualmente, la Unicaribe ocupa el lugar 1,109 a nivel mundial y el puesto 27 entre las instituciones de educación superior en México, y es la primera universidad en Quintana Roo y la segunda en la Península de Yucatán, en ser parte de esta clasificación.

GreenMetric evalúa a las Instituciones de Educación Superior a través de sus acciones, realizadas bajo 6 criterios y 39 indicadores en los rubros de: Infraestructura, Energía y Cambio Climático, Residuos, Agua, Transporte y Educación e Investigación.

El ranking beneficia a la universidad y a su comunidad

Para la Universidad del Caribe, ser parte del UI GreenMetric representa una herramienta de gestión, para la construcción de un campus más sostenible; el reconocimiento de la comunidad estudiantil al recibir una formación integral en sostenibilidad y responsabilidad social; ser un modelo para otras instituciones de educación superior en la creación de valor económico, social y ambiental del Estado y la región; la oportunidad de ser parte de una plataforma para la cooperación futura entre instituciones académicas para hacer de nuestro mundo un lugar mejor, entre otras.

Es importante mencionar que actualmente, la Unicaribe cuenta con un Sistema de Manejo Ambiental y dos distintivos ambientales, otorgados por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, y por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo.

Principales programas evaluados

Entre los principales programas de sostenibilidad de la Universidad que fueron evaluados a través del proceso de UI Green Metric se encuentran:

Paneles solares en las azoteas de los edificios.

Planta purificadora y bebederos de agua.

Acopio, separación y disposición de residuos sólidos urbanos, manejo especial y peligrosos.

Semana de la Cultura Ambiental.

Recorridos Educativos de Biodiversidad.

Compras sostenibles.

EcoHuerto Universitario.

Tianguis del Mayab.

Voluntariado ambiental, a través de los clubes estudiantiles.

Comité de Sostenibilidad de la Universidad del Caribe.

Y Vínculo Comunitario, entre otros.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Logra DMAS anotación registral preventiva en el caso ADAMAR de Bahía Solimán, en Tulum

La medida busca frenar el avance del proyecto mientras se resuelve el proceso legal en curso y para advertir a posibles compradores sobre las irregularidades en el desarrollo

Comparte

Publicado

Cancún.- La Asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) consiguió que el Registro Público de la Propiedad realizara una anotación registral preventiva para el caso ADAMAR en Bahía Solimán, Tulum. Antonella Vázquez Cavedon, representante de la asociación, informó que esta medida busca frenar el avance del proyecto mientras se resuelve el proceso legal en curso.

Se advierte sobre la irregularidad del desarrollo

Esta anotación tiene como objetivo advertir a posibles compradores sobre las irregularidades en el desarrollo, lo que evitaría que se establezca un régimen en condominio. “La suspensión definitiva implica que la obra no puede continuar. Cualquier interesado que consulte el registro verá esta anotación”, explicó Vázquez Cavedon.

En febrero se analizará la validez de la licencia de construcción

Es la segunda ocasión que DMAS logra una medida de este tipo, un avance importante en la defensa del medio ambiente en la región. Además, la representante de la asociación indicó que en febrero se llevará a cabo la audiencia constitucional del caso, donde se analizará la validez de la licencia de construcción.

En caso de que el juez confirme que la licencia fue otorgada de manera irregular, las sanciones podrían incluir la demolición completa de la obra, conforme a lo establecido en el reglamento.

DMAS continúa su labor en defensa del medio ambiente y llama a las autoridades y a la sociedad a mantenerse vigilantes ante proyectos que puedan impactar negativamente los ecosistemas de la Riviera Maya.

Comparte
Sigue leyendo

Cancún

Afinan detalles para echar a andar la “Ley Chaleco” en Quintana Roo

Los permisos para circular serán gratuitos; se afinan detalles para licitar la adquisición de los chalecos

Comparte

Publicado

Cancún.- La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, confirmó que la implementación de la llamada “Ley Chaleco” está próxima a concretarse, con solo algunos detalles pendientes antes de su entrada en vigor. Este nuevo reglamento, que busca mejorar la seguridad vial, ya tiene definido el proceso para los motociclistas foráneos.

Los trámites son sencillos  sin costo

En declaraciones recientes, Torres Gómez aseguró que los permisos necesarios para circular conforme a la nueva ley serán gratuitos. Los interesados deberán tramitarlos a través de la plataforma oficial de Seguridad Ciudadana, lo que facilitará el acceso a este requisito.

“Ya está casi todo listo. Los motociclistas podrán realizar el trámite de manera sencilla y sin costo alguno para circular conforme a la normativa”, explicó.

Afinan licitación para chalecos

Otro de los aspectos clave que se encuentra en desarrollo es la licitación para la adquisición de los chalecos que portarán los motociclistas. La secretaria detalló que las empresas interesadas deberán cumplir con las características aprobadas en el reglamento.

“Estamos afinando los últimos puntos para que las bases de la licitación se presenten y se arranque con la entrega de los chalecos”, puntualizó Torres Gómez.

La “Ley Chaleco” tiene como objetivo incrementar la seguridad vial mediante la identificación visible de los motociclistas, tanto locales como visitantes, promoviendo el respeto y orden en las vías públicas. Se espera que, una vez implementada, contribuya a disminuir accidentes y fomentar la convivencia vial.

Comparte
Sigue leyendo