SÍGUENOS

Playa del Carmen

En Estados Unidos hay ciudades más peligroso que México: Eduardo Nájera

El ex basquetbolista de la NBA Señaló que constantemente está en México y nunca ha tenido ningún problema con la inseguridad, sin embargo, un lugar que no visita por los altos índices de violencia es Chicago

Comparte

Publicado el

Playa del Carmen.- Hay lugares en Estados Unidos, como Chicago, más peligrosos que cualquier ciudad de México; el Caribe Mexicano es de los más tranquilos y seguros para las inversiones, así lo aseguró el ex basquetbolista profesional de la NBA, Eduardo Nájera y ahora embajador deportivo de Playa del Carmen.

Chicago tiene alta violencia e inseguridad

Señaló que constantemente está en México y nunca ha tenido ningún problema con la inseguridad, sin embargo, un lugar al que no va debido a los altos índices de violencia e inseguridad es Chicago, por lo que aseguró hace falta más difusión del Caribe y de los eventos deportivos internacionales que se llevan a cabo en este emblemático y paradisiaco destino.

“Yo no voy a Chicago, está mil veces peor que cualquier lugar de México, pero nadie habla de eso; entonces ellos, cuando me preguntan eso, de hecho, me molesta un poco y es cuando se las cambio, mataron en San Antonio en una iglesia, en cines y todo eso, yo no puedo vivir de esa manera con miedo en Estados Unidos, pasan casualidades en todas partes del mundo, pero desafortunadamente en México hay este estigma y hay que romperlo».

Mexicanos son muy importantes para la economía de EU

En ese sentido, recordó que en Estados Unidos viven más de 50 millones de mexicanos de manera legal y que son de suma importancia para la economía de los dos países, por lo que no vislumbra ningún problema para los migrantes, por el contrario, es una oportunidad para fortalecer lazos con empresarios deportivos.

“Somos alrededor de 50 millones de mexicanos, también sabemos que aportamos mucho a la economía de Estados Unidos, tanto a la economía de México por todas las remesas que se mandan, no le veo ningún problema, va a seguir, mucho es una pantalla de humo, espero que siga adelante porque la representación incluso políticamente del hispano, son muchos panameños, venezolanos, de todos lados, pero nosotros tenemos la mayoría y eso conviene”.

Comparte

Playa del Carmen

Siguen los trabajos de la vía federal 307 en Quintana Roo

Los trabajos se concentran actualmente sobre la prolongación de la avenida Álvaro Obregón, de la ciudad de Chetumal

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- El gobierno federal continúa con la rehabilitación de la carretera federal 307 Chetumal-Cancún cuyos trabajos ahora se concentran sobre la prolongación de la avenida Álvaro Obregón de la ciudad de Chetumal.

Tramo Chetumal-Limones registra al menos 170 baches

La vía federal 307 enfrenta un desgaste crítico, con al menos 170 baches registrados a lo largo del tramo entre Chetumal y la comunidad de Limones.

Este deterioro está vinculado al tránsito constante de vehículos pesados involucrados en las obras del Tren Maya. Las obras de repavimentación se realizan en dos frentes y en tres turnos y se atienden tres tramos carreteros, el primero en la Carretera Mex-307 Chetumal-Puerto Juárez, ahí se efectúan trabajos de deshierbe, limpieza de cunetas, obras de drenaje, bacheo superficial aislado, bacheo profundo aislado y renivelaciones aisladas.

Las obras podrían extenderse todo el año

El segundo es del kilómetro 287+300 al 355+400 (Cancún) de la Carretera Mex-307 Chetumal-Puerto Juárez y del kilómetro 230+400 al 301+000 de la carretera Mex-180 Mérida-Puerto Juárez.

El tercero es del kilómetro 117+000 al 213.05 de la carretera Mex-184 Mérida-Felipe Carrillo Puerto, del kilómetro 46+000 al 144+150 de la carretera Mex-295 Valladolid-Felipe Carrillo Puerto y el Ramal a Subteniente López.

El total de la inversión ronda los 70 millones de pesos y se espera que las obras puedan extenderse hasta fines del año 2025.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Quintana Roo, con todo el potencial para ser destino de pantalla

Las tendencias de viajes están cambiando y ahora la gente decide conocer o vacacionar con base en el material audiovisual, contenido y cine, indicó la productora y miembro de Canacine, Sofía Ibáñez

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Quintana Roo tiene todo para convertirse en el destino número uno en turismo de pantalla, solo requiere un empuje de las autoridades, productores y sociedad en general, así lo mencionó Sofía Ibáñez, productora y directora comercial de “Central 16” y miembro de Canacine.

Las tendencias de viajes están cambiando

Explicó que luego de la cuarta revolución tecnológica, las tendencias de viajes están cambiando, ahora la gente está tomando la decisión de a dónde quiere ir a conocer o vacacionar con base en el material audiovisual, contenido y cine.

“Turismo de pantalla, el cine y la industria audiovisual como medio de empleo y economía y está relacionado o habla de cómo la gente a partir de la cuarta revolución tecnológica, decide viajar o conocer ciudades o lugares, a través del contenido que vemos en series, películas, documentales, videoclips, es la tendencia que nos va marcando el futuro”.

Hay un gran potencial en Quintana Roo

Explicó que la industria por sí sola genera considerable derrama económica y empleos no sólo a directores o productores, sino también emplea todo tipo de oficios y profesiones, por lo que requiere que las autoridades le den la importancia necesaria para volver a Quintana Roo en el destino más importante en la materia.

“Hace tres años tenemos Canacine como empresa de montar producciones, Quintana Roo tiene el 80 por ciento del turismo en el país, tenemos un potencial que sólo necesita un empuje a través de la industria audiovisual, la derrama económica es muy importante, por ejemplo, un video de Harry Styles, que se grabó en Cancún dejó una derrama económica de 58 mil dólares, empleos directos e indirectos se generan a través de esta producción que llegan al estado”.

Comparte
Sigue leyendo

Playa del Carmen

Realizan Sexto Congreso de Turismo Inteligente e Innovación

Se llevó a cabo en la Universidad Riviera el Sexto Congreso de Turismo, Innovación y Turismo Inteligente, con 10 ponentes y la participación de más de 500 jóvenes y estudiantes de diversas universidades

Comparte

Publicado

Playa del Carmen.- Con la intención de llevar a criterio y juicio de los alumnos, herramientas para que conozcan el turismo con todas sus complejidades, económicas y sociales, se llevó a cabo el Sexto Congreso de Turismo, Innovación y Turismo Inteligente, con 10 ponentes y la participación de más de 500 jóvenes y estudiantes de diversas universidades.

El enfoque fue hacia las nuevas tecnologías

David Soto Gómez, rector de Universidad Riviera, dijo que en esta edición se pensó desde hace varios meses atrás en que el tema fuera el turismo, haciendo énfasis en las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial y su aplicación y beneficios en el turismo.

“Es un evento que hemos venido haciendo cada año, desde los últimos seis años, esta es la sexta edición, lo comenzamos a planear por lo menos siete meses antes, en esta ocasión quisimos sí orientarlo evidentemente al turismo, específicamente a la parte tecnológica y la Inteligencia Artificial, que es un tema que está revolucionando todos los sectores”.

Seguridad y accesibilidad, principales retos

En ese sentido, dijo que los principales retos que enfrenta en la actualidad el turismo, van de la mano con la seguridad y la accesibilidad, es decir que los visitantes se sientan seguros en este destino y que tengan facilidades para llegar a esta estas paradisiacas tierras.

“Estamos convencidos que estamos en la mejor zona de México, los paisajes, las costas, las playas, las ruinas, tenemos historia, belleza marítima, naturaleza; que debemos hacer, apostarle mucho a la seguridad, las personas que están buscando viajar a esta zona, creo que una de las primeras preguntas que se hacen es cuanto cuesta y si es seguro”.

Comparte
Sigue leyendo